Según una reciente publicación de la CEPAL, si bien la economía uruguaya depende fuertemente de las exportaciones basadas en actividades intensivas en recursos naturales (70 %), los cambios introducidos en el sector agropecuario han mejorado la competitividad internacional y los indicadores sociales del país. Estos avances indican, según el organismo, que Uruguay está generando condiciones para lograr un desarrollo social más inclusivo.
En el estudio Cambios en la dinámica agropecuaria y agroindustrial del Uruguay y las políticas públicas, publicado por la oficina de la CEPAL en Montevide…
Segundo uma recente publicação da CEPAL, embora a economia uruguaia dependa fortemente das exportações baseadas em atividades intensivas em recursos naturais (70%), as mudanças introduzidas no setor agropecuário melhoraram a competitividade internacional e os indicadores sociais do país. segundo o organismo, esses avanços indicam que o Uruguai está gerando condições para obter um desenvolvimento social mais inclusivo.
No estudo Cambios en la dinámica agropecuaria y agroindustrial del Uruguay y las políticas públicas (em espanhol), publicado pelo escritório da CEPAL em Montevidéu, os …
Este año, el Día Internacional de la Amistad se celebra en un momento en que la guerra, la violencia y la desconfianza generalizadas asolan muchas partes del mundo. Personas que anteriormente vivían en armonía se encuentran en conflicto con sus vecinos; personas que no tienen más remedio que vivir juntas están más distanciadas que nunca.
Cualquiera que sea la causa y por muy poderosos que sean los motivos que provocan la animosidad y la violencia armada, el espíritu humano puede ser mucho más fuerte. Es nuestro deber ineludible velar por que ese espíritu prevalezca.
En estos tiempos difíciles …
El Gobierno de la República de Corea y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron hoy en Santiago de Chile un nuevo acuerdo de cooperación que tiene como objetivo ayudar a los países de la región a ampliar sus capacidades de evaluación de los mega-acuerdos comerciales en curso, fortalecer su relación con Asia y aprender de la experiencia coreana.
Ji Eun Yu, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Corea en Chile, y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, suscribieron el convenio en la sede de la CEPAL, y destacaron la importancia de c…
(6 de junio, 2014) La Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se inaugurará el 10 de junio de 2014 en la sede del organismo en Santiago de Chile.
A la cita asistirán ministros, viceministros y otros representantes de varios países de la región, además de funcionarios de organismos internacionales, regionales y de entidades de cooperación.
El evento es organizado por la CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con el apoyo de la agencia de cooper…
(2 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Ministra de Desarrollo Social de Chile, María Fernanda Villegas, coincidieron hoy en la necesidad de impulsar un sistema de protección social con enfoque en derechos durante la apertura en Santiago de Chile de un seminario sobre esta materia.
El encuentro, titulado El establecimiento y la renovación de pactos sociales para una protección social más inclusiva: experiencias, retos y horizontes en América Latina, desde una perspectiva internacional, se celebra este lun…
(30 de mayo, 2014) Autoridades y expertos de América Latina y el Caribe y Europa se dieron cita en Quito, Ecuador, los días 29 y 30 de mayo para examinar opciones de política pública orientadas a enfrentar los efectos del cambio climático en la región.
El seminario Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo, reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), en el marco del Programa Euroclima, financi…
(19 de mayo, 2014) El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, abrirá el Segundo Foro Económico Europa-América Latina el día 20 de mayo en París. Estará acompañado en la inauguración por la Secretaria Ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, y por el Director de la Escuela de Economía de París, Pierre-Yves Geoffard.
La reunión, que durará dos días, está coorganizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y por la Escuela de Economía de París (PSE por sus siglas en inglés) y pretende impulsar el diálogo acer…
The Financing for Development Division of the Economic Commission for Latin America and Caribbean (ECLAC), through the United Nations Development Programme (UNDP), gives technical support to Curaçao for setting up a new development finance organization.…
Ver galería de fotos
(21 de abril, 2014) La agenda de desarrollo post-2015 -actualmente en discusión en varios foros mundiales- debe considerar un nuevo paradigma de cooperación internacional entre iguales que deje atrás la actual dicotomía entre países donantes y países receptores de ayuda, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la cuarta sesión plenaria de la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alian…
The Human Development Index (HDI) is an indicator designed to track the development of countries in respect of three dimensions of development: health, education and income. Since it was first published in 1990, great efforts have been made to improve hdi, which, as has been stressed on numerous occasions, cannot be seen as a definitive measure of development. This paper includes a reflection on what constitutes human development, the pillars underpinning it and two new dimensions that should be incorporated into hdi (employment and political freedoms) for it to better express progress in deve…
En este libro, originalmente presentado por la CEPAL a los Estados miembros, en ocasión del trigésimo tercer período de sesiones de la Comisión (Brasilia, 2010), se postula que la igualdad debe ser el principio ético, normativo primordial y el objetivo último del desarrollo. Esto es especialmente válido para nuestra región que se distingue por ser la más desigual del orbe.
Situar la igualdad en el centro implica una ruptura con el paradigma económico que ha prevalecido en la región durante al menos tres décadas. Implica igualar para crecer y crecer para igualar. Para ello se requiere de un cam…
Ver galería de fotos
La Alcaldesa de la comuna de Santiago de Chile, Carolina Tohá, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, firmaron hoy -en el salón de Honor del Palacio Consistorial- un convenio de cooperación para desarrollar acciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y contribuyan a la incorporación de la perspectiva de género en el Plan de Desarrollo Comunal.
En la ceremonia -a la que asistieron la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, y la concejal Esp…
Durante la última década, los países de América Latina y el Caribe se beneficiaron de un crecimiento dinámico con un significativo progreso en la esfera social, que se reflejó en niveles decrecientes de pobreza, extrema pobreza y desigualdad. La mayoría de las sociedades de la región pusieron como prioridad en su agenda de desarrollo social la necesidad de una mayor igualdad dentro de una estrategia basada en derechos que el Estado debería garantizar.
Estas tendencias positivas fueron el resultado de una combinación de factores: un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas más sóli…