Vea um vídeo com a coletiva de imprensa completa.
Ver galería de fotos
(14 de maio de 2013) A região da América Latina e do Caribe recebeu, em 2012, um novo valor recorde de investimento estrangeiro direto (IED), de 173,4 bilhões de dólares (6,7% a mais do que em 2011), apesar do contexto externo de acentuada redução desses fluxos mundiais, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas. Esses números se explicam pelo crescimento econômico sustentado da região, pelos altos preços das matérias-primas e pela elevada rentabilidade dos i…
La situación de las personas con discapacidad en los países latinoamericanos y caribeños fue analizada por diversos expertos de la región los días 14 y 15 de mayo de 2013 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El objetivo era definir las prioridades estratégicas de la agenda regional sobre este tema para impulsar un trabajo conjunto entre los organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil.
La Reunión de especialistas para definir prioridades estratégicas de la agenda regional sobre la situación de las personas con d…
Países de Centroamérica y México celebraron los días 8 y 9 de mayo una reunión preparatoria en San José, Costa Rica, para discutir sobre el documento de posición Mujeres en la economía digital. Superar el umbral de la desigualdad que se presentará durante la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe el próximo mes de octubre en República Dominicana.
En la inauguración del evento, que contó con la participación de varios ministros, la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, Mauren Clarke Clarke, llamó a fortalecer las polític…
Follow the live transmission as from 11:00 hrs. on 14 May.
(8 May 2013) On Tuesday 14 May 2013 at 11.00 a.m., the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch the annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2012 at the Commission's headquarters in Santiago, Chile.
The document's main conclusions will be presented by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, at a press conference that will be broadcast live online using the following link.
The 15th edition of this annual ECLAC report includes the amount of foreign direct investment…
Siga la transmisión en directo a partir de las 11:00 horas del 14 de mayo.
(8 de mayo, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el próximo martes 14 de mayo de 2013 a las 11:00 horas el informe anual La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2012 en la sede del organismo en Santiago de Chile.
Las principales conclusiones del documento serán presentadas por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en conferencia de prensa que será transmitida en directo por internet a través del siguiente enlace.
La decimoquinta edición de este …
Siga a transmisão ao vivo a partir de 11:00 horas do 14 de maio.
(8 de maio de 2013) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará na próxima terça-feira, 14 de maio de 2013, às 11h, 12h em Brasília, o Relatório anual O Investimento estrangeiro direto na América Latina e no Caribe 2012, na sede do organismo em Santiago, Chile.
As principais conclusões do documento serão apresentadas pela Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, em coletiva de imprensa que será transmitida ao vivo pela internet através do seguinte link.
A 15ª edição desse estudo anual da CEPAL in…
Partiendo del concepto de desarrollo incluyente e integrado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), este documento realiza un diagnóstico de los problemas que presenta el mercado de trabajo y las instituciones que lo regulan, examinando las funciones económicas, sociales y políticas que se deben desempeñar para alcanzar la generación de empleo a largo plazo. Se observan la dinámica y los principales indicadores del mercado de trabajo, así como el impacto económico, social y político que la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) tendrá sobre el mercado laboral en M…
Este documento presenta cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados al año 2012 de manera preliminar. Contiene información sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosado por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionales de electricidad. En este último tema se incluyen los intercambios de energía con México. La sección de hechos relevantes describe las principales inversiones realizadas en la región con especia…
(19 April 2013) Professionals with advanced studies in economics or related areas, as well as those interested in pursuing Masters or Doctorate programmes, have until 31 May to apply for the 2013 14th Summer School on Latin American Economies, which is organized by the Division of Production, Productivity and Management of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
By 7 June, the names will be announced of the successful candidates for this annual academic training programme, where ECLAC presents its most recent research on topics such as productive development, struc…
(19 de abril, 2013) Profesionales con estudios avanzados en economía o disciplinas afines, así como estudiantes interesados en seguir programas de maestría o doctorado, pueden postular hasta el 31 de mayo a la XIV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2013, organizada por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
A más tardar el 7 de junio se anunciarán los nombres de las personas seleccionadas para este programa anual de formación académica, donde la CEPAL presenta sus más recientes investigaciones sobre t…
El presente documento analiza las relaciones comerciales entre Panamá y los países centroamericanos y los de la Comunidad del Caribe (CARICOM). Dicho análisis parte del estudio de sus principales características y sus flujos comerciales actuales, a fin de encontrar complementariedades y similitudes que coadyuven al incremento de sus intercambios de bienes y servicios. En el documento se destaca la característica de los países centroamericanos como productores de bienes de consumo, la de los países de la CARICOM como economías enfocadas al comercio de servicios, y la de Panamá como proveedor de…