En este texto para discusión se presentan algunas ideas claves del estructuralismo latino-americano por medio de un conjunto muy acotado de ecuaciones y gráficos. El texto pretende ser, al mismo tiempo, un instrumento didáctico (que puede usarse como apoyo en cursos de economía del desarrollo) y una caja de herramientas para pensar los efectos de ciertas políticas y choques sobre el crecimiento y la distribución en economías en desarrollo. Se busca así contribuir a una rica e importante corriente del pensamiento sobre desarrollo económico como lo es el estructuralismo, destacando sus altos niv…
En el presente estudio se analizan los impactos socioeconómicos así como los conflictos socioambientales que algunos proyectos mineros han generado en los casos particulares de Colombia, México y Perú. Se consideran como los actores involucrados en los conflictos a los gobiernos, las compañías mineras y las comunidades afectadas.…
(22 August 2013) At a seminar held today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, authorities and experts discussed the public policies needed to build smart cities that will improve the quality of life of citizens in Chile and the rest of Latin America and the Caribbean.
The Smart Cities Summit 2013 - Building the cities of tomorrow, today was organized by ECLAC and the País Digital Foundation, with the support of the Government of Chile. It brought together authorities, international officials, academics and private-sector…
(22 de agosto, 2013) Autoridades y expertos reunidos hoy en un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, debatieron sobre las políticas públicas necesarias para construir ciudades inteligentes que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos tanto en Chile como en el resto de América Latina y el Caribe.
El evento denominado Smart Cities Summit 2013. Construyendo hoy las ciudades del mañana fue organizado por la CEPAL y la Fundación País Digital, con el apoyo del Gobierno de Chile. Reunió a autoridades, funcionarios intern…
(14 August 2013) Today, authorities from several countries and international experts took part in a high-level panel discussion in the context of ECLAC's First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean in Montevideo, Uruguay, where they highlighted the importance of a paradigm change in the current development model, with a view to constructing a post-2015 regional agenda.
The panel discussion was chaired by Luis Almagro, Uruguay's Foreign Affairs Minister, and involved Antonio de Aguiar Patriota, Brazilian Foreign Affairs Minister, Les…
(14 de agosto, 2013) Autoridades de varios países y expertos internacionales participaron hoy en una mesa de alto nivel en el marco de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe de la CEPAL que se desarrolla en Montevideo, Uruguay, en la cual destacaron la importancia de efectuar un cambio de paradigma en el modelo de desarrollo actual en miras a la agenda regional después de 2015.
La mesa estuvo presidida por Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, y en ella participaron Antonio de Aguiar Patriota, Ministr…
(14 de agosto de 2013) Autoridades de vários países e especialistas internacionais participaram hoje de uma mesa de alto nível no marco da Primeira Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe da CEPAL, que se realiza em Montevidéu, Uruguai, na qual destacaram a importância de efetuar uma mudança de paradigma no modelo de desenvolvimento atual com um olhar para a agenda regional pós-2015.
A mesa foi presidida por Luis Almagro, Ministro de Relações Exteriores do Uruguai, e nela participaram Antonio de Aguiar Patriota, Ministro das Relaçõe…
(5 de agosto, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pone a partir de hoy a disposición de sus lectores en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas.
En su número 110, Revista CEPAL incluye investigaciones de destacados especialistas internacionales sobre la economía de Cuba, las sinergias entre género y medio ambiente, y la influencia que ha tenido China en el desarrollo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre otros temas.
En el artículo "Determinantes y restricciones…
El objetivo de este trabajo es la actualización del producto bruto (PB) jujeño entre los años 2007 y 2011. Para la sociedad jujeña y, en particular, para el sector público, esta información resulta vital para el conocimiento de la economía y la elaboración de políticas. Asimismo, se realizó un esfuerzo inmenso de recopilación de series históricas vinculadas al PB de la provincia y se confeccionó una serie de tiempo larga entre los años 1970 y 2011. Toda la información está desagregada a nivel sectorial según la clasificación de grandes categorías económicas (CIIU-Revisión 2) para todo el perío…
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto económico de la empresa Ledesma S.A.A.I. en la economía jujeña durante el período 2008/2011, a través de la recopilación, análisis e interpretación de diferentes variables macroeconómicas vinculadas a la provincia. En ese sentido, se cuantifica su influencia en la producción de bienes y servicios, en el empleo y los salarios locales y también su incidencia en la recaudación, inversión y exportaciones. Asimismo, se analiza la evolución y desarrollo del bioetanol elaborado a partir de la caña de azúcar como insumo básico y cuyo desarrollo se enc…
Para que el crecimiento económico sea sostenible y que se logren mayores niveles de igualdad, los países de América Latina y del Caribe se enfrentan al desafío de consolidar políticas de reforma estructural, avanzando hacia una mayor diversificación productiva, con alta incorporación de progreso técnico y menores brechas de productividad, así como mayor eficiencia energética y ambiental. El adecuado despliegue y uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en la región puede contribuir a reducir externalidades negativas, como los gases de efecto invernadero que pueden…
(23 July 2013) Speaking at the CELAC social summit in Caracas on Tuesday 23 July, the main themes tackled by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) were the challenge of reducing the high levels of inequality in Latin America and the Caribbean, and the need for a structural change to improve citizens' access to goods and services.
Ms. Bárcena took part in the 1st Meeting of Social Development Ministers and Authorities to eradicate hunger and poverty of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), which was als…
(23 de julio, 2013) El desafío de la reducción de los elevados niveles de desigualdad en América Latina y el Caribe y la necesidad de un cambio estructural para mejorar el acceso de los ciudadanos a bienes y servicios, fueron los temas centrales expuestos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la cumbre social de la CELAC en Caracas, este martes 23 de julio.
Bárcena participó en la I Reunión de Ministras, Ministros y Autoridades de Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza de la Comunidad de Estados Lati…
See photo gallery
"There is no way of making balanced progress towards greater levels of development and well-being while ignoring what is happening in the production base" of our countries, according to Fernando Lorenzo, Uruguayan Minister of Economy and Finance, speaking on Tuesday 23 July at the opening of the 14th Summer School on Latin American Economies 2013, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Each year, the School brings together post-graduate students from Latin America, Europe and Asia, who are given the opportunity to find out about the…
Ver galería de fotos
"No hay forma de avanzar equilibradamente hacia mayores niveles de desarrollo y bienestar despreocupándose de lo que sucede en la base productiva" de nuestros países, dijo Fernando Lorenzo, Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, durante la inauguración el martes 23 de julio de la XIV Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2013 organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La Escuela convoca anualmente a estudiantes de posgrado de América Latina, Europa y Asia, quienes tienen la oportunidad de conocer las más recientes invest…