La observancia anual del Día de Solidaridad nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la crítica situación que afronta el pueblo palestino y sobre nuestras contribuciones y responsabilidades colectivas como gobiernos, organizaciones internacionales u organizaciones de la sociedad civil en aras de la paz entre israelíes y palestinos.
Este año, el Día Internacional llega en un momento en que los negociadores israelíes y palestinos se afanan por avanzar juntos hacia el objetivo convenido de lograr una solución pacífica y general a todas las cuestiones relativas al estatuto permanente. Exhort…
El presente trabajo explora el vínculo existente entre la evolución de las exportaciones argentinas al MERCOSUR y la evolución de las disparidades territoriales de las jurisdicciones argentinas para el período comprendido entre 1993 y 2010.…
El lugar de nacimiento o de residencia influye directamente sobre las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Además, las capacidades para garantizar el desarrollo de la sociedad no son iguales en todos los territorios, según demuestra el Panorama del Desarrollo Territorial de América Latina y el Caribe, la publicación bienal del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), que está disponible desde esta semana en internet.
Durante la primera década del siglo XXI, que se ha caracterizado por una expansión económica en varios …
Las desigualdades socio-espaciales en América Latina y el Caribe han sido un tema de permanente preocupación para el ILPES durante sus 50 años de existencia. Ello se ha reflejado en sus actividades de cooperación técnica, de análisis e investigaciones y, fundamentalmente, de capacitación. Durante este tiempo se ha recurrido a diversos marcos conceptuales para interpretar las dinámicas de desarrollo territorialmente desigual de América Latina y el Caribe y para proponer políticas públicas que busquen un desarrollo socio-espacial más equilibrado. Parte importante de estos marcos conceptuales han…
A ideia de se medir, ainda que parcialmente, a heterogeneidade por meio do diferencial de produtividade, traz em si um problema, que é o de como calculá-la. Utilizar a receita bruta, ou o valor da transformação industrial, por exemplo, superestima a produtividade, na medida em que ficam encobertos todos os contratos de terceirização. Desse modo, uma mesma receita (ou produto) pode ser gerada com menos pessoas ocupadas, elevando a medida de produtividade artificialmente. No caso deste artigo, que trata da heterogeneidade regional, foram buscadas duas bases de informação que dessem conta, inclus…