El objeto de este documento es representar, de la manera más fiel, posible la evolución histórica de los precios y tarifas del gas natural y sus componentes durante la última década. Este abordaje general se intenta para cada uno de los mercados de consumo final e intermedio en los países de América del Sur que poseen desarrollo del mercado de gas natural. En tal sentido, el documento pretende construir y reconstruir tanto las estadísticas que hacen al aspecto meramente descriptivo de dicha evolución histórica, como aportar aquellos otros elementos que permiten comprender y explicar las variac…
The eHealth Handbook for Managers of Health Systems and Services is the result of the collaboration of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Spanish Society of Health Informatics (SEIS). It has been developed in the framework of the Programme @LIS2 -Alliance for the Information Society 2 – Inclusive political dialogue and exchange of experiences of the European Union. It also represents the IX SEIS Report.
The incorporation of information and communications technology (ICT) into health systems (eHealth) facilitates the concurrence of social and economic im…
El presente estudio se ocupa de la recaudación potencial del Impuesto a la renta en América Latina. Comienza analizando la importancia actual de la imposición a la Renta en comparación con los países desarrollados, tanto en su participación sobre el total de la recaudación como en su composición, al interior del impuesto. Al advertirse que la misma es de una reducida significación, en relación con los parámetros de países avanzados, y que en su composición predomina la imposición sobre salarios, el propósito es, en la segunda parte del estudio, el de analizar si existe espacio para avanzar en …
En este estudio se revisan algunos aspectos de distribución relacionados con el mercado laboral en América Latina. El mercado de trabajo tiene una elevada importancia para la desigualdad agregada ya que alrededor de un 80% de los ingresos de los hogares corresponde a ingresos laborales. El documento sostiene que la generación de empleo productivo es una condición necesaria para reducir la elevada desigualdad en la región, con base en ingresos crecientes y de manera sostenida. Sin embargo, no es una condición suficiente ya que una serie de factores individuales, como la desigualdad respecto a …
La conflictividad en los países de América Latina presenta rasgos comunes:plataformas de exclusión y desigualdades crónicas cuestionadas por la ciudadanía;conflictos complejos que relacionan esas desigualdades con su número e intensidad;combinación de protestas sociales expresadas tanto en el plano nacional comoen el cultural global; racionalidades prácticas en las tensiones originadas por lareproducción social1 que conviven con demandas de mayor eficacia y eficienciainstitucional y con conflictos culturales sistémicos. Asimismo, Estados omnipresentesen todas las esferas conflictivas, con lim…
En este artículo se conjugan dos elementos trascendentales de la estructura socialde un país: la estratificación y la movilidad social. La aproximación a la estructurasocial de Guatemala se realiza mediante la adaptación de dos enfoques de clasessociales utilizados con frecuencia en estudios relativos al tema. Se trata de unesfuerzo por dibujar la pirámide social guatemalteca donde, más que clases, seesbozan estratos sobre la base de datos de ocupación laboral. El análisis estadísticode la información proveniente de una encuesta sobre las condiciones de vida aportaantecedentes acerca del tema …
Se analiza el desempeño de la Educación Media en el Uruguay sobre la basede la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA);,Matemática 2003 y 2006. Se procura investigar las diferencias en la distribuciónde puntajes, identificar las variables que repercuten en el desempeño de losalumnos y analizar su evolución e importancia entre ambos años. Para ello sedefine una función de producción de resultados educativos y se aplican diferentesmetodologías de descomposición. Se concluye que el bajo incremento en el puntajeentre 2003 y 2006 oculta movimientos internos que obedec…
En el presente artículo se estima la magnitud de los recursos monetarios que pierde o deja de producir Chile debido al tráfico y consumo de drogas ilícitas. Sobre la base de la metodología de costo de enfermedad , se obtiene que la carga económica que representó para Chile el consumo de drogas ilícitas en el año 2006 alcanzó a los 266.744 millones de pesos -es decir, 503 millones de dólares en moneda corriente de dicho año- equivalentes al 0,45% del producto internobruto (PIB); de 2006 y a un costo per cápita de 16.232 pesos o 31 dólares. La mayor proporción de este monto se atribuy…
En el presente artículo, basado en los postulados de Kaldor sobre las fases deldesarrollo, se concluye que -a pesar de haberse modernizado gracias al procesode apertura económica- la estructura industrial brasileña muestra una evolucióncaracterizada por el aumento de la participación en la producción de bienes debajo contenido tecnológico. La tendencia a la apreciación del real, al comienzode la apertura económica, influyó positivamente en la modernización del parquetecnológico brasileño, pero su prolongación en los últimos años -en el marco deuna elevada liquidez internacional para los países…
Se revisa la literatura donde se analiza la importancia de la infraestructura para elcrecimiento económico y se efectúa una estimación econométrica a fin de recogerla relación entre ambas variables en el caso peruano. Para ello, se utiliza un panelde datos con información para las 24 regiones del Perú correspondientes al período1980-2009, bajo distintos estimadores. Los resultados econométricos obtenidosconfirman que las infraestructuras de servicios públicos (carreteras, electricidady telecomunicaciones); resultan relevantes para explicar las diferencias transitoriasen el producto regional, d…
This issue of the FAL bulletin describes the
Metrobús line which recently started operating
in Buenos Aires and provides a preliminary
analysis of its performance.…
En este boletín FAL se presenta una caracterización del Metrobús de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, analizando de
manera preliminar, los resultados de este
sistema recientemente implementado.…
See photo gallery
(30 July, 2012) The President of the Center for Strategic Studies and Management in Science, Technology and Innovation (CGEE), Mariano Laplane, visited the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, on Monday 30 July, where he met the Executive Secretary, Alicia Bárcena, and the Deputy Executive Secretary, Antonio Prado. The representatives of both institutions signed a new cooperation agreement.
CGEE is a civil society organization in Brazil that promotes scientific and technological development. Mr. Laplane was accompanied by CGEE director, Gerson Gomes.
CGEE was set up in 2002…
Ver galería de fotos
(30 de julio, 2012) El Presidente del Centro de Gestión y Estudios Estratégicos de Brasil (CGEE), Mariano Laplane, visitó el lunes 30 de julio la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, donde se reunió con la Secretaria Ejecutiva de esta comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, y el Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado. Los representantes de ambas instituciones firmaron un nuevo acuerdo de cooperación.
El CGEE es una organización de la sociedad civil brasileña que promueve el desarrollo científico y tecnológico. Acompañó a Laplane el director del CGEE,…
(30 de julho de 2012) O Presidente do Centro de Gestão e Estudos Estratégicos do Brasil (CGEE), Mariano Laplane, visitou na segunda-feira, 30 de julho a sede da CEPAL em Santiago, Chile, onde se reuniu com a Secretária-Executiva desta Comissão Regional das Nações Unidas, Alicia Bárcena, e com o Secretário-Executivo Adjunto, Antonio Prado. Os representantes de ambas as instituições assinaram um novo acordo de cooperação.
O CGEE é uma organização da sociedade civil brasileira que promove o desenvolvimento científico e tecnológico. Acompanhou Mariano Laplane o diretor do CGEE, Gerson Gomes…
See photo gallery
(5 July 2012) Member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed on Wednesday, in Quito, Ecuador, to establish a working group on public security and justice statistics, after the closure of the Eleventh Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The meeting concluded with the approval of the agreements, including the purpose to coordinate efforts for generating and developing statistical information on public security…
Ver galería de fotos
(5 de julio, 2012) Los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron el miércoles en Quito, Ecuador, la creación de un grupo de trabajo sobre estadísticas de seguridad pública y justicia, al término de la XI reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL.
El encuentro finalizó con la aprobación de los acuerdos, entre los que se incluye el propósito de coordinar los esfuerzos de generación y desarrollo de información estadística sobre seguridad pública y justicia entre los países de l…
Ver galería de fotos
(5 de julho de 2012) Os países membros da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) acordaram nessa quarta-feira em Quito, Equador, a criação de um grupo de trabalho sobre estatísticas de segurança pública e justiça, no final da XI Reunião do Comitê Executivo da Conferência Estatística das Américas (CEA) da CEPAL.
O encontro terminou com a aprovação dos acordos, entre os quais se inclui o propósito de coordenar esforços de geração e desenvolvimento de informação estatística sobre segurança pública e justiça entre os países da região, e homologar os projet…