Diplomado en Protección Social
Organizado por la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL en colaboración con el Banco de Previsión Social (BPS) del Uruguay.…
Organizado por la División de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL en colaboración con el Banco de Previsión Social (BPS) del Uruguay.…
La CEPAL postuló en 2010 que en América Latina y el Caribe ha llegado “la hora de la igualdad”, lo que implica la impostergable tarea de garantizar plena titularidad de derechos para todas las personas. Pero la igualdad requiere de una mirada sistémica. Porque no sólo en lo social se juega lo social. Apreciamos en el espíritu que inspira el Pacto Por México —firmado hace unos días—, un horizonte que plantea la construcción de una sociedad más justa en México. Los compromisos contenidos en el Pacto ofrecen ampliar la gama de derechos exigibles por los ciudadanos cuya plena aplicación permitiría…
See photo gallery Watch video "Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2012" (11 December 2012) In 2013, Latin America and the Caribbean will see stronger economic growth, despite ongoing uncertainties at the international level (particularly the difficulties faced by Europe, the United States and China), according to new estimates released today in Santiago, Chile, by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). According to the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2012, launched at a press conf…
Ver video "Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2012" Ver galería de fotos (11 de diciembre, 2012) América Latina y el Caribe experimentará en 2013 una aceleración de su crecimiento económico a pesar de las incertidumbres que aún persisten a nivel mundial, sobre todo las dificultades que enfrentan Europa, Estados Unidos y China, según nuevas estimaciones entregadas hoy en Santiago de Chile por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo con el informe Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2012, dado a conoce…
Veja vídeo "Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2012" (11 de dezembro, 2012) A América Latina e o Caribe experimentarão em 2013 uma aceleração de seu crescimento econômico apesar das incertezas que ainda persistem a nível mundial, sobretudo as dificuldades que enfrentam a Europa, os Estados Unidos e a China, segundo as novas estimativas apresentadas hoje em Santiago do Chile pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). De acordo com o Relatório Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2012, divulgado em uma coletiva de…
(5 December 2012) On the sidelines of the UN Climate Change Conference in Doha, representatives from business, UN, government and other stakeholder groups engaged in discussions on the role of fiscal instruments in environmental policy-making with the objective of identifying principles for a framework for environmental taxation and environment-related tax measures that promote green, inclusive economies. The official side event on this matter, which took place today, was organized by the International Chamber of Commerce (ICC) in partnership with the UN Economic Commission for Latin Am…
(5 de diciembre, 2012) Paralelamente a la 18 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 18) que tiene lugar en Doha, representantes del empresariado, del sistema de las Naciones Unidas, de los gobiernos y otros grupos de relevancia participaron en discusiones relacionadas con el rol y la importancia de los instrumentos fiscales en el diseño y ejecución de políticas ambientales. El evento paralelo sobre esta materia realizado hoy en Doha tuvo como fin identificar los principios necesarios para desarrollar un marco para impuestos a…
En el marco del trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el presente documento se ofrece una mirada hacia Centroamérica y República Dominicana, dentro de un marco de análisis común con el documento central —Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo— que la Comisión sometió a la consideración de los gobiernos, retomando los enfoques que han sido parte fundamental de la reflexión cepalina, no sólo en esta ocasión, sino de manera sistemática en las últimas décadas. En esta ocasión, la celebración del …
The swift expansion of developing Asia is probably the most significant structural change in the world economy of the twenty-first century. Latin America, and in particular South America, have strongly benefited from developing Asia’s surge. China has become one of the region’s main trade partners. Despite their benefits, strengthened trans-Pacific economic relations have also become a cause for concern in Latin America, due to major imbalances of different kinds. The purpose of this book is twofold. On the one hand, it aims to document the growing investment and trade relations between Latin …
This study analyzes the patterns of development in the Caribbean and gives particular focus to the challenges to and opportunities for sustainable development. The study is divided into two parts. The first part of the study examines trajectories for development in the Caribbean, while the second addresses the relationship between competition and integration.1 The significant development gains attained since independence have been threatened in the last decade. Slowing productivity growth, rising debt, increasing crime and social dislocation in recent years have adversely affected growth in pe…
There is much advocacy in the Caribbean regarding the need for evidence-based policy making, that is – policy making that is based on timely and reliable data regarding a particular economic and/or social problem, to promote good governance and facilitate enhanced policy and programme outcomes. However, the reality remains an elusive one for many Caribbean policy makers, who implement policies based on ideas, as well as ad hoc or outdated data. Outside of the Caribbean, the United Kingdom, Australia and the United States of America are countries where polic…
El presente artículo analiza el concepto de elites desarrollado en la literatura clásica sobre el tema y establece un paralelo entre el enfoque sociológico y económico del tema y examina literatura reciente sobre la alta riqueza y evidencia empírica focalizando en la evolución del 1 por ciento más rico y rankings de billonarios por países en el mundo. Se evalúa también las teorías y los mecanismos a través de los cuales las elites influyen en el desarrollo económico y se analizan temas como la retribución del talento y la innovación, el rol de los contactos sociales y políticos, el afán de luc…
El desarrollo latinoamericano, su historia, presente y futuro, han sido objeto de numerosos análisis, hipótesis y controversias. En este ensayo elaborado en el marco del quincuagésimo aniversario de la fundación del ILPES, José Antonio Ocampo hace un recorrido de los avatares, logros y desafíos del desarrollo de la región que, al igual que el resto del mundo, ha cambiado significativamente en las últimas cinco décadas. Ocampo identifica dichos desafíos y además ofrece sus reflexiones sobre los posibles caminos a seguir y los instrumentos de la política pública para acometerlos. Todo ello, prec…
En diversos ámbitos de las intervenciones de desarrollo ha venido teniendo mucha fuerza el trabajo sobre la noción de buenas prácticas. La misma refiere a determinadas iniciativas (proyectos, programas, experiencias) que son identificadas como valiosas y que pueden ser replicadas en otras situaciones arrojando resultados positivos. En particular las experiencias que se presentan en este documento son aquellas en donde el trabajo de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ha servido para mejorar la calidad de la producción estadística y ampliar su difusión, mejorar la coord…