Luego de crecer 1,4% en 2009, la economía cubana registró una expansión de 2,1% en 2010. Como consecuencia de una reducción absoluta de la población ocurrida este último año, el PIB por habitante aumentó hasta alcanzar una tasa de 3,1%. El repunte moderado de la economía se debió principalmente al consumo (sobre todo el privado), que tuvo un alza de 4,1%, y a las exportaciones de bienes y servicios, que se incrementaron 2,7%. También se acrecentó el turismo y hubo precios más favorables para las exportaciones, en particular las de servicios y sobre todo las de salud, indexadas en función al pr…
La presente Guía responde a la necesidad de avanzar en la sensibilización y capacitación de los diferentes grupos sociales y gobiernos mexicanos, en particular de los Estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz y los tres municipios de cada uno de ellos que se definieron para aplicar el Programa FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EFECTIVA Y DEMOCRÁTICA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN MÉXICO PARA APOYAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO , promovido por las Agencias del Sistema de Naciones Unidas con presencia en México (CEPAL, FAO, ONUDD, ONUDI, OPS, PNUD, UNESCO y UN-HABITAT); conjuntamente con…
El logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio será posible si se integran todos los miembros de la sociedad en esta gran tarea socioambiental, por ello es importante el vínculo de las autoridades locales con la población, pues de ello depende que se sumen esfuerzos. Esto es un factor determinante en el Programa FORTALECIMIENTO DE LA GESTIóN EFECTIVA Y DEMOCRáTICA DEL AGUA Y SANEAMIENTO EN MéXICO PARA APOYAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO, que impulsa el sistema de Naciones Unidas en México con el gobierno nacional y las autoridades de los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz.La…
En este libro se abordan algunos temas que forman parte de la propuesta presentada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el título La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir . En ella se señala que, para avanzar en un crecimiento con mayores niveles de igualdad, es preciso impulsar una decidida aplicación de políticas de convergencia productiva. Dichas políticas se orientan, por un lado, a cerrar la brecha externa y reducir así el rezago relativo en materia de productividad de las economías de la región con respecto a las desarrolla…
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
The present volume captures the results of the studies conducted during Phase 2 of the RECCC
project to date. Chapter 1 provides the contextual framework within which the assessments were
conducted and Chapter 2 focuses on the emissions scenarios as set out by the Special Report on
Emissions Scenarios by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). The results of the
economic assessments of the impacts of climate change on the agricultural, coastal and marine, energy
and transportation, health, freshwater resources and tourism sectors in the Caribbean subregion are
presented in Chapte…
This issue of the FAL Bulletin
analyses the situation of women in the transport sector in the countries of Latin America and the Caribbean, from the
perspective of women workers. The study begins
by giving an overview of labour conditions, looks
specifically at the transport sector, and concludes
with a series of public policy recommendation.…
El presente boletín FAL, analiza la situación de la mujer en el sector transporte en los países de América Latina y el Caribe, desde la perspectiva de trabajadora. El documento, parte de un análisis general del escenario laboral, para luego examinar el caso particular del sector transporte y finaliza con una serie de recomendaciones de políticas públicas.…
A mediados de 2011, empeoran las condiciones de las economías industrializadas. A inicios de año, la inestabilidad en el norte de África, sumada a otros factores, provocó un aumento del precio de los combustibles. En marzo, la tragedia en el Japón -el terremoto, el tsunami y la catástrofe nuclear- afectó las cadenas de suministro global en la industria. Ya iniciado el segundo semestre, mientras se atenuaba el efecto de estos factores, se reavivaron las inquietudes por los temores de incumplimiento (default) en Grecia, Irlanda y Portugal y las repercusiones en otras economías europeas de mayo…