Este documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al análisis actualizado de las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, en preparación de la VII Cumbre Unión Europea-América Latina, que tendrá lugar en Santiago en 2012. Esta publicación se inserta en el programa de cooperación técnica de la CEPAL con la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), 2010-2012. Las economías latinoamericanas han demostrado gran resiliencia ante la profunda crisis económica y financiera m…
La última década del siglo XX se caracterizó por una fuerte volatilidad macroeconómica en las economías latinoamericanas. En general las reformas que se impusieron a comienzos de los noventa incrementaron los flujos de entrada y salida de bienes y capitales y asimismo hicieron a las economías más vulnerables a los choques externos. Esta realidad impone retos sobre la forma en que se diseñan e implementan sistemas y programas de protección social que puedan cubrir de manera eficaz la población de tales riesgos. Es necesario sin embargo, un exhaustivo análisis para conocer todos los posibles can…
En el presente trabajo se evalúa el estado actual de la integración centroamericana y se identifica el grado de progreso alcanzado por los países en su aspiración de crear una subregión integrada en los campos institucional, político y comercial. Luego de superar los 50 años de la firma del Tratado General de Integración Económica, se puede comprobar que aunque con altibajos, la integración centroamericana se ha fortalecido, ha ganado en credibilidad y reconocimiento de la comunidad internacional, mientras que la negociación de tratados de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de …
Con posterioridad a la crisis financiera internacional de 2008-2009, la economía mundial se ha caracterizado por un conjunto de desarrollos que, según el grado de integración de varios países de la región a los mercados financieros internacionales, ha impactado significativamente el diseño de su política macroeconómica. Se destacan cinco de estos desarrollos:
Políticas monetaria y fiscal en EEUU muy expansivas.
Crisis fiscales y bancarias en algunos países de la Eurozona.
Mejoramiento de los términos de intercambio en la mayor parte de Latinoamérica.
Desacoplamiento del dinamismo del crecimien…
(26 July 2011) "UNASUR (Union of South American Nations) has shown signs of huge political, cultural and technical maturity, and of solidarity with vulnerable countries such as Haiti" - these were the words of the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, speaking today to present the book UNASUR: A development and cooperation space yet to be built.
The joint document presents a series of data relating to the socio-economic issues of South America, in order to provide an overview of the similarities and asymmetries that characte…
(26 de julio, 2011) "La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) ha dado muestras de enorme madurez política, cultural y técnica, y de solidaridad con países vulnerables como Haití", destacó hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, al presentar el libro UNASUR: Un espacio de desarrollo y cooperación por construir.
El documento conjunto presenta una serie de datos relacionados con la problemática socioeconómica de América del Sur, a fin de dar un panorama de las similitudes y asimetrías que caracterizan la situación de los paí…
Watch multimedia presentation (in Spanish)
(13 July 2011) According to an ECLAC report, in 2011 Latin America and the Caribbean will maintain the recovery that began in the second half of 2009 following the international economic crisis, and will grow by 4.7% thanks to the boost of internal demand.
In the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2010-2011, presented today by the Executive Secretary of the United Nations body, Alicia Bárcena, ECLAC points out that this growth implies a 3.6% rise in per capital GDP, and declares that the current situation calls for close at…
Ver presentación multimedial
(13 de julio, 2011) América Latina y el Caribe mantendrá en 2011 la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2009 tras la crisis económica internacional y crecerá 4,7% gracias al impulso de la demanda interna, según un informe de la CEPAL.
En su Estudio económico de América Latina y el Caribe 2010-2011, presentado hoy por la Secretaria Ejecutiva del organismo de Naciones Unidas, Alicia Bárcena, la CEPAL indica que este crecimiento implica un aumento de 3,6% del PIB por habitante y reafirma que la actual coyuntura obliga a prestar especial atención a los desafío…
Veja apresentação multimedial (em espanhol)
(13 de julho de 2011) A América Latina e o Caribe manterão em 2011 a recuperação iniciada na segunda metade de 2009 após a crise econômica internacional e terão um crescimento de 4,7% graças ao impulso da demanda interna, segundo informa o Relatório da CEPAL.
Em seu Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2010-2011, apresentado hoje pela Secretária Executiva do organismo das Nações Unidas, Alicia Bárcena, a CEPAL indica que este crescimento implica em um aumento de 3,6% do PIB por habitante e reafirma que a atual conjuntura obriga a dar-se esp…
(12 July 2011) "Introducing employment and income policies is fundamental for development with equality", this was according to the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, speaking during a G-20 seminar held today in Buenos Aires, Argentina.
The meeting on "Economic crisis, recovery and employment" was opened by the Argentine Minister of Foreign Affairs, International Trade and Worship, Héctor Timerman, the Minister of Labour, Employment and Social Security, Carlos Tomada, and the labour spokesperson for the French…
(12 de julio, 2011) "Institucionalizar las políticas de empleo e ingreso es fundamental para el desarrollo con igualdad", señaló la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante un seminario del G-20 realizado hoy en Buenos Aires, Argentina.
El encuentro denominado "Crisis económica, recuperación y empleo" fue inaugurado por los ministros argentinos de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Héctor Timerman, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, y por el Portavoz del Presidente de Francia en el G-…
(6 July 2011) The recovery of Latin American and Caribbean economies will continue to strengthen in 2011, according to ECLAC. The specific characteristics of the economic performance of the region's countries will be revealed in a report due to be presented on Wednesday 13 July at 11.00 a.m.
In its Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2010-2011, ECLAC analyses the current state of the region's economies and their future prospects. The report will be presented by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, at a press conference scheduled to be held in the headquarter…
(6 de julio, 2011) La recuperación de las economías de América Latina y el Caribe seguirá consolidándose en 2011, según la CEPAL. Las características específicas del desempeño económico de los países de la región serán dadas a conocer en un informe que se presentará el miércoles 13 de julio a las 11:00 horas.
En su Estudio económico de América Latina y el Caribe 2010-2011, la CEPAL realiza un análisis del estado actual de las economías de la región y sus perspectivas futuras. Será entregado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en una conferencia de prensa que se realizará en e…
(6 de julho de 2011) Segundo a CEPAL, a recuperação das economias da América Latina e do Caribe seguirá consolidando-se em 2011. As características específicas do desempenho econômico dos países da região são analisadas no relatório que será apresentado na quarta-feira, 13 de julho, às 12h de Brasília.
No Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2010-2011, a CEPAL faz uma análise do estado atual das economias da região e suas perspectivas futuras. Será apresentado por Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL, em uma coletiva de imprensa que será realizada na sede desta Comissã…
El objetivo del presente documento es hacer una revisión de las prácticas vigentes y de los criterios utilizados para integrar aspectos ambientales y sociales en el proceso de desarrollo de infraestructura en ciudades escogidas de América Latina, específicamente en Chile, Colombia y México, con el objeto de identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de las acciones emprendidas. Del mismo modo, con este documento se busca promover la aplicación de ecoeficiencia como criterio clave para el desarrollo de infraestructura sostenible y como una base para ampliar las oportunidades de financia…
En Santa Fe, en el año 2001, de cada diez personas en edad de trabajar, seis pertenecían a la Población Económicamente Activa (PEA) y cuatro a la NO PEA. Dentro de la PEA, cuatro trabajadores de cada diez estaban ocupados, y dos desocupados. Entre los primeros, tres eran varones y sólo uno mujer; entre los segundos, se contabilizaron un varón y una mujer. Por el lado de la población económicamente no activa, de las cuatro personas registradas allí, sólo una era varón y tres eran mujeres. Relacionando los movimientos de las variables ocupacionales y del Producto Bruto Geográfico (PBG), puede af…
A poco más de cinco años de la entrada en vigencia de la Reforma a la Salud en Chile, surge la necesidad de realizar una reflexión en torno a los principales objetivos y principios que guiaron este proceso y una evaluación de los principales resultados en su implementación. El desafío de las políticas públicas de conferir derechos sociales tiene una singular connotación en el marco de los sistemas de protección social, por cuanto involucra una modificación de los principios del sistema de salud chileno, reformado profundamente durante los años ochenta. Hasta ahora los procesos de transformacio…