This edition of the FAL Bulletin
analyses the impact of the recent
economic crisis on global maritime
transport, which dropped off 4.4% in
2009. Container traffic fell 9.1% that
same year. This issue analyses how the
crisis affected international maritime
transport, both worldwide and in
Latin America and the Caribbean, and
provides initial projections for 2010.…
El presente documento analiza los
efectos de la reciente crisis económica
en el transporte marítimo internacional,
el cual reflejó una caída del 4,4 durante
el año 2009. En el caso particular del
segmento de contenedores, la caída
fue de un 9,1% para el mismo año. El
análisis realizado considera los efectos
en el transporte marítimo internacional
tanto a nivel internacional como para
América Latina y el Caribe, entregando
las primeras proyecciones de la actividad
para el 2010.…
La posibilidad de compartir experiencias referidas al desempeño de los reguladores en sectores de infraestructura, ofrece la oportunidad de mejorar los esquemas y modelos regulatorios, de modo de incrementar la eficiencia, calidad y cobertura en la prestación de los servicios públicos, en especial los asociados al agua potable y saneamiento. La regulación en este sector juega un papel fundamental en el equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la preservación ambiental, objetivos cruciales para los países de América Latina. El presente documento recoge las ideas centrales …
Este trabajo explica cómo los arbitrajes internacionales de inversión se han alejado de ciertos principios jurídicos que sí son acogidos por los sistemas legales domésticos -particularmente en materia de regulación de servicios públicos- y expone las consecuencias políticas, sociales y económicas de tales laudos. Propone una forma concreta de minimizar este problema, sugiriendo que los principios regulatorios sean considerados por los árbitros cuando evalúan si una medida regulatoria es consistente o no con un tratado bilateral de inversión (TBI);. Este trabajo se concentra en los servicios de…
El presente estudio tiene como objetivo colaborar en la formulación de las políticas públicas para el sector de agua potable y saneamiento en Guatemala. Con esta finalidad, desarrolla los siguientes contenidos: i) descripción del estado de situación de los servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala; ii) identificación de los impactos (actuales y potenciales) de su prestación, de manera de generar argumentos para influir en la priorización del sector dentro de las políticas públicas y el presupuesto de la administración; iii) análisis de los factores determinantes del desempeño y la s…
Este estudio fue elaborado como contribución de InWEnt (Capacitación y Desarrollo Internacional, Alemania) a la Conferencia Regional Políticas para servicios de agua potable y alcantarillado económicamente eficientes, ambientalmente sustentables y socialmente equitativos, llevada a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, los días 23 y 24 de septiembre de 2008. Su objetivo es presentar y analizar la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado en Alemania, Francia e Inglaterra (y Gales), con énfasis en la eficiencia económica, equidad social y sustentabilidad ambiental. Es…
El presente trabajo analiza el comportamiento de las políticas de los gobiernos en países seleccionados de la Región en el periodo 2006-2008 para hacer frente a las variaciones del precio internacional del petróleo. Los países analizados son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela.Las políticas de los gobiernos han sido analizadas de manera individual y sus resultados se encuentran en el Capítulo II, titulado Estudios de Casos. En este capítulo se presenta un breve estudio del régimen legal existente de las políticas de precios de venta de los combustible…
The purpose of the present
document is to set forth the
diagnosis of infrastructure services in Latin America and the Caribbean
carried out by the Infrastructure
Services Unit of ECLAC.
Although much of the diagnosis
presented is applicable to
all economic infrastructure
services, this document places
a strong emphasis on transport
infrastructure and services, as
their characteristics make them a
potential constraint on the region’s
economic and social development
and on its continuing integration.…
El presente documento tiene por
objeto exponer el diagnóstico de
los servicios de infraestructura en
América Latina y el Caribe elaborado
por la Unidad de Servicios de
Infraestructura de la CEPAL.
Aun cuando una gran parte del
diagnóstico presentado es aplicable
al conjunto de los servicios de
infraestructura económica, este
documento tiene un énfasis marcado
en la infraestructura y los servicios
de transporte, los cuales por sus
características, podrían actuar
como una restricción al desarrollo
económico y social de la región, como
así también para su integración.…
L'économie mondiale se caractérise par l'intensité du changementtechnologique et l'apparition de concurrents puissants comme la Chine etles autres pays bric, ce qui se traduit par des modifications considérablesde la compétitivité et une tendance à structurer la production autour dechaînes mondiales de valeur. Dans ce contexte les menaces traditionnellesde protectionnisme se sont ravivées et d'autres sont apparues, liéesaux nouvelles exigences de sécurité, aux normes privées de qualité, auxpratiques d'excellence et au changement climatique. Ces domaines sontinhérents à…
Acciones y medidas hacia el incremento de la eficiencia energética y la reducción de las pérdidas energéticas en las etapas finales de distribución y uso final de los diferentes energéticos son crecientemente adoptadas en muchos países, generalmente como una política gubernamental en búsqueda de una consideración integrada de las perspectivas de racionalización en la oferta y demanda de energía, atendiendo principalmente a objetivos económicos, de seguridad energética y calidad ambiental. Asimismo, en la América Latina y el Caribe casi todos los países han buscado, en distintos niveles de prio…
Convencionalmente, las políticas públicas relativas a la infraestructura y el transporte se han tratado en forma disociada y se han implementado unimodalmente. Asimismo, la logística -una de las aplicaciones claves para el desarrollo- suele no tener un abordaje orgánico y sistemático. Tal tratamiento ha impedido una provisión y operación eficiente de los servicios de infraestructura necesarios para alcanzar un desarrollo económico y social sostenible en América Latina y el Caribe. Junto con ello, se observa -con preocupación- la ausencia de políticas de gobierno que consideren a la logística d…