(27 abril, 2010) La producción agrícola se recuperaría notablemente en la mayoría de los países de la región en 2010, pero sujeta cada vez más a factores climáticos y al comportamiento de la demanda internacional, según un informe conjunto de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) divulgado hoy.
El documento Perspectivas de la Agricultura y el Desarrollo Rural en las Américas; una mirada a América Latina y el Caribe 2010 fue presentado ho…
La Madre Tierra, nuestro único hogar, está bajo presión. Cada vez le exigimos más sin que ello esté justificado, y está acusando la presión. Durante la historia de la humanidad hemos dependido de los recursos de la naturaleza para nuestro sustento, bienestar y desarrollo. Demasiado a menudo hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora empezamos a ver las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión.
El cambio climático y el agotamiento de la capa de ozono son los ejemplos más evidentes. La diversidad biológica -la increíble variedad de formas de vida terrestre que nos…
(20 April 2010) "The United Nations seeks dialogue, inclusiveness and transparency in the global climate discourse," said the Secretary-General of the United Nations, Ban Ki-moon, in a message to delegates at the People's World Conference on Climate Change and the Rights of Mother Earth in Bolivia.
The message was read by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in representation of Ban Ki-moon during the inauguration of the meeting this morning in Cochabamba, Bolivia.
"Climate change is an ethical issue, with serious implicati…
(20 de abril, 2010) "Las Naciones Unidas buscan el diálogo, la inclusión y la transparencia en el debate sobre cambio climático a nivel mundial", dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en un mensaje a los asistentes a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Bolivia.
El mensaje fue leído por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en representación de Ban Ki-moon durante la inauguración de la cita esta mañana en la ciudad boliviana de Cochabamba.
"…
(16 April 2010) Three decades after its creation, CEPAL Review publishes its 100th Spanish-language issue with academic articles that aim to contribute to the debate over development in Latin America and the Caribbean.
Founded in 1976 under the direction of Raúl Prebisch, the journal has served as a forum for ECLAC's ideas and the efforts of researchers and analysts of Latin American and Caribbean issues, as well as a platform for debate on the approaches, strategies and policies needed to foster development with equality in the region.
CEPAL Review 's 100th issue (in Spanish) includes 10 arti…
(16 de abril, 2010) A tres décadas de su fundación, la Revista CEPAL llega este mes a su edición Nº 100, con artículos académicos orientados a ampliar y fortalecer el debate sobre el desarrollo de las naciones de América Latina y el Caribe.
Creada en 1976 bajo la dirección de Raúl Prebisch, la publicación ha servido de vehículo a las ideas gestadas en la CEPAL, a los esfuerzos de investigadores interesados en analizar la realidad latinoamericana y caribeña y a la discusión de enfoques, estrategias y políticas para impulsar el desarrollo equitativo en los países de la región.
En la edició…
(9 April 2010) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the policies and strategies that may be adopted to eradicate sanitation and housing deficits in the region and promote low-carbon economies to contribute to sustainable development.
Bárcena participated in two sessions of the World Economic Forum for Latin America 2010 held in Cartagena, Colombia: "Eradicating Housing Deficits" and "Towards Low-Carbon Prosperity". She also met with the founder and Executive President of the World Economic Forum, Klaus Schwa…
(9 de abril, 2010) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó las políticas y estrategias que podrían implementarse para superar los déficits en materia de servicios sanitarios y vivienda en la región y para la promoción de economías bajas en carbono que ayuden a un desarrollo sostenible de los países.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en dos sesiones del Foro Económico Mundial para América Latina 2010, que se realizó en Cartagena, Colombia, tituladas "Erradicando los déficits de vivienda" y "Hacia una pr…
El agua es fuente de vida y es el nexo que une a todos los seres vivos del planeta. Está directamente relacionada con todos nuestros objetivos de las Naciones Unidas: la mejora de la salud maternoinfantil y de la esperanza de vida, el empoderamiento de la mujer, la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. El reconocimiento de estos vínculos motivo la declaración del período 2005-2015 como Decenio Internacional para la Acción "El agua como fuente de vida".
Nuestros indispensables recursos hídricos han demostrado tener un…
This paper presents a review of the support provided by the ECLAC Subregional
Headquarters for the Caribbean to small island developing States in the Caribbean for the
further implementation of the Mauritius Strategy for Implementation of the Barbados
Programme of Action. This report forms part of the MSI+5 Review and addresses
structural support through the establishment of the Regional Coordinating Mechanism
and the Technical Advisory Committee, and the applied research conducted by ECLAC
which is intended to lead to policy implementation.…
En el presente artículo se examinan los principales tipos de medidas restrictivas del comercio adoptadas o anunciadas en el mundo desde la irrupción de la crisis económica en septiembre de 2008 hasta fines de 2009, incluyendo aquellas vinculadas con el combate al cambio climático. A partir de esta revisión se esbozan algunas implicancias para el sistema multilateral de comercio estructurado en torno a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se concluye que el rol de la OMC como foro de liberalización del comercio, entendida en el sentido tradicional de la reducción de barreras arancelaria…
(22 February 2010) A commitment to building for the future unites the region of Latin America and the Caribbean, said today the Secretary-General of the United Nations, Ban Ki-moon, in a message delivered by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, to the 25 Chiefs of State and Governments gathered at the Unity Summit of Latin America and the Caribbean, in Cancun, Mexico.
In his message, the UN Secretary-General stresses the significant progress made by Latin American and Caribbean countries in strengthening regional cooperation and pursuing greater economic and social integration.
"The w…
(22 de febrero, 2010) América Latina y el Caribe es una región unida mediante el compromiso a construir para el futuro, dijo hoy el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en un mensaje entregado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, a los 25 Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, en Cancún, México.
En el mensaje se resalta los importantes avances de latinoamericanos y caribeños en el fortalecimiento de la cooperación regional en aras de una mayor integración económica y social.
"El mundo tiene mucho que a…
(17 February 2010) The Regional Coordination Mechanism for Latin America and the Caribbean of the United Nations system is meeting in Mexico City today and tomorrow to discuss the Millennium Development Goals, climate change, the political situation in the region and the U.N.'s contribution to regional cooperation.
The meeting was inaugurated today by the Deputy Secretary-General of the United Nations, Asha-Rose Migiro, and ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena at the Commission's subregional headquarters in Mexico.
The Secretary-General of the Organization of American States (OAS), J…
(17 de febrero 2010) El Mecanismo de Coordinación Regional para América Latina y el Caribe del Sistema de Naciones Unidas se reúne en Ciudad de México hoy y mañana para discutir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el cambio climático, la situación política de la región y la contribución de la ONU a la cooperación regional.
La reunión fue inaugurada hoy por la Vice-Secretaria General de las Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sede subregional de la Comisión en México…
These reports are the result of consultations which were conducted in 2008 in Aruba,
Barbados, Netherlands Antilles, Dominican Republic, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Lucia
and Trinidad and Tobago. The objective was to obtain relevant information that would inform a
Stern-type report where the economics of climate change would be examined for the Caribbean
subregion. These reports will be complimented by future assessments of the costs of the
“business as usual”, adaptation and mitigation responses to the potential impacts of climate
change.
It is anticipated that the information containe…
El objetivo de este documento es contribuir a la reflexión acerca del cambio climático sobre la base de la evidencia disponible respecto de los posibles canales de transmisión de dicho fenómeno a la economía y de los resultados de la decimoquinta Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15), celebrada del 7 al 18 de diciembre de 2009 en Copenhague. Es fundamental encontrar modalidades multilaterales más eficaces para detener el calentamiento global a partir de un acuerdo que reconozca la interdependencia entre los países, y el papel di…