Search
Día Internacional para la Reducción de los Desastres
El más grande, el más letal, el peor de todos los tiempos. Este año, hemos visto estas palabras en los titulares demasiadas veces. Las hemos utilizado para terremotos, inundaciones, huracanes e incendios forestales, y para la pérdida de vidas y bienes materiales. Es muy probable que las volvamos a utilizar en los próximos años, ya que los cambios y peligros climáticos se multiplican. Para complicar más el panorama, así como se han alterado los patrones meteorológicos, también ha cambiado la sociedad humana. Somos más urbanos. Los terremotos, las inundaciones y las mareas de tormenta que fueron…
Sustainable development from a human rights perspective and the challenges it represents for the Caribbean SIDS (a discussion paper)
This report is commissioned by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean, with the overall purpose of examining the extent to which the pursuit of sustainable development in the Caribbean Small Island Developing States (SIDS) is guided by human rights considerations and, more specifically, to what extent human rights principles, norms, and standards are being integrated and mainstreamed in development programmes and projects, following a rights-based approach to development. For ECLAC itself, this is a relatively new approach…
Structural Constraints on Development in Latin America and the Caribbean: A Post-Crisis Reflection
Complete op-ed by ECLAC's Executive Secretary, Alicia Bárcena…
Caribbean regional report for the five-year review of the Mauritius strategy for the further implementation of the Barbados Programme of Action for the sustainable development of small island developing states (MSI +5)
The small island developing States (SIDS) of the Caribbean referred to in this report comprise Antigua and Barbuda, Aruba, the Bahamas, Barbados, Belize, Cuba, Dominica, the Dominican Republic, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, The Netherlands Antilles, Trinidad and Tobago and the United States Virgin Islands. As far back as 1994, these countries expressed commitment to implementation of the Barbados Programme of Action (BPoA) for SIDS and have reiterated their support in making progress in achieving the targets set…
Millennium Development Goals. Achieving the millennium development goals with equality in Latin America and the Caribbean: Progress and challenges. Summary
This document sets out the main findings of a review of the countries' progress towards achievement of the Millennium Development Goals contained in the 2010 inter-agency regional report on the Goals in Latin America and the Caribbean. The main policy messages, analyses and conclusions included in the report, which was coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, are the outcome of a joint effort by specialized agencies, programmes and funds of the United Nations operating in the region.…
Objetivos de Desarrollo del Milenio. El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio: desafío para lograrlos con igualdad. Síntesis
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…
CEPAL Review no.100
Revista CEPAL no.100
Día Internacional de la Mujer 2010
"Igualdad de derechos e igualdad de oportunidades: el progreso de todos" 8 de marzo de 2010 La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer son aspectos cruciales de la misión universal de las Naciones Unidas de lograr la igualdad de derechos y el reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos. Es una cuestión que atañe a los derechos humanos fundamentales consagrados en nuestra Carta fundacional y en la Declaración Universal, y forma parte de la identidad misma de la Organización. La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico …
Statistical Yearbook Records Evolution of Economic, Social and Environmental Indicators in the Region
(4 February 2010) The economy of Latin America and the Caribbean grew an average 4% between 1950-2009, while the population increased 2.1% annually during the same period, according to data collected in ECLAC's Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2009, now available online. According to data from the yearbook, over the past 60 years, the proportion of the elderly population in the region has more than doubled, while that of children has dropped by 13%. Regarding environmental issues, the yearbook tracks the evolution of the energy intensity of GDP; that is, the amount of e…
Anuario Estadístico registra evolución histórica de indicadores económicos, sociales y ambientales de la región
(4 de febrero, 2010) La economía de América Latina y el Caribe creció en promedio un 4% durante el periodo 1950-2009, mientras que la población aumentó 2,1% anual en el mismo periodo, según se desprende del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2009 de CEPAL, disponible en Internet a partir de hoy. El anuario consigna además que en los últimos 60 años se ha duplicado la proporción de adultos mayores en la región, mientras que la de los niños se ha reducido en 13 puntos porcentuales. En el campo ambiental, datos del anuario permiten analizar la evolución de la intensidad energética …
Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…