Search
Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Nicaragua
El presente informe describe los resultados del Estudio sobre las políticas de mercado de trabajo para grupos vulnerables en Nicaragua, realizado en los meses de agosto a octubre del 2008, con el propósito de identifica políticas, programas, proyectos y acciones dirigidos a esta población y que han incidido en su incorporación productiva. Los hallazgos se fundamentan en la información obtenida de de fuentes primarias y secundarias.El Estudio comprende las siguientes partes, un marco teórico que describe aspectos referentes a la participación de las mujeres e inequidad de género; la situación d…
Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en el Estado Plurinacional de Bolivia
La dinámica actual del empleo de jóvenes y mujeres, como la precarización del mercado de trabajo, son productos de la evolución macroeconómica general y la intervención de complejos factores sociales asociados con la eficacia del sistema socioeconómico, los cambios técnicos y tecnológicos, y la legitimidad de las institucionales sociales.El empleo de jóvenes y de mujeres no es un tema sólo de ingresos y trabajo, atañe también la educación, las expectativas personales y familiares de movilidad; es un mecanismo esencial de su inclusión y cohesión en la sociedad. La valoración social hacia las pe…
Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Guatemala
Este informe presenta los resultados de una investigación sobre cómo las Políticas Activas de Mercado de Trabajo (PAMT); - capacitación, servicios financieros y no financieros para las micro, pequeñas y medianas empresas y servicios de empleo - ejecutadas en Guatemala en los últimos diez años han servido a los grupos vulnerables, entendidos como mujeres y jóvenes entre trece y veinticinco años, que no han completado la escuela primaria. En particular, el informe evalúa la eficiencia y la eficacia de ocho de los más importantes y significativos programas ejecutados en el país, cuatro de tipo un…
Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Honduras
El presente estudio sobre políticas, programas y proyectos de inserción laboral de jóvenes y mujeres en Honduras es parte integral del proyecto Suecia-CEPAL Mejorando las condiciones económicas y sociales y las oportunidades de grupos vulnerables en América Latina , se lleva a cabo entre noviembre de 2007 y enero de 2009, tiene cinco componentes, siendo Políticas del mercado de trabajo y grupos vulnerables , en el cual se inserta este trabajo, uno de ellos. Con este componente se trabaja en cinco países, que son prioridad para la cooperación sueca en América Latina: Boliv…
Privilegiadas y discriminadas: las trabajadoras del sector financiero
El aumento sostenido de la inserción laboral de las mujeres es uno de los factores más destacados de la evolución reciente de los mercados de trabajo. Entre los sectores que han abierto oportunidades de empleo para las mujeres se destaca el de los servicios financieros, con intensa utilización de mano de obra femenina, elevada productividad, demanda de alto nivel educativo, uso y desarrollo de tecnologías de la información y de las comunicaciones y nuevas modalidades de gestión y organización del trabajo. Sumadas al hecho de que es un sector que pone de manifiesto los nuevos desafíos de la glo…
Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro
El maltrato infantil atenta contra los derechos más básicos de niños, niñas y adolescentes. Tal como se documenta en el artículo central de este número de Desafíos abocado al tema, el maltrato infantil es una realidad masiva,cotidiana y subdeclarada entre la población latinoamericana y caribeña. Encarna en modalidades diversas, incluyendo agresiones físicas y psicológicas, violación y abuso sexual, y se da en el seno del hogar, en el barrio, en la escuela, en el trabajo y en instituciones de protección y justicia. El maltrato suele reproducirse de una generación a la siguiente, y los principal…
Child abuse: a painful reality behind closed doors
Child abuse violates the most basic rights of children and adolescents. As documented in the main article of this issue of Challenges, child abuse is a massive, daily and underreported problem that affects the population of Latin America and the Caribbean. It manifests itself in different forms, including physical and psychological aggression, rape and sexual abuse, and takes place in the home, in neighbourhoods, at school, at work and in legal and child protection institutions. Abuse tends to be transmitted from one generation to the next, and the individuals most often res…
Flexible labour markets, workers' protection and active labour market policies in the Caribbean
This study examines the application of the flexicurity labour system in the Caribbean countries of Barbados, Jamaica and Trinidad and Tobago. The flexicurity system has its origins in Denmark and combines elements of labour market flexibility with social security for workers. After outlining the elements of the system, the study provides an overview of the labour market in the Caribbean and compares the performance of Denmark with the three Caribbean countries. The comparison shows that there is a much lower level of flexibility and security in the three Caribbean states than in Denmark. The d…
The reactions of the governments of Latin America and the Caribbean to the international crisis: an overview of policy measures up to 31 May 2009
La reacción de los gobiernos de América Latina y el Caribe frente a la crisis internacional: una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 31 de mayo de 2009
Social Panorama of Latin America 2008
A constant in the Social Panorama of Latin America is the chapter on poverty dynamics in Latin America. The 2008 edition is no exception. Up-to-date estimates and analyses of the relevant figures, based on household surveys conducted in 18 countries, are provided for the year 2007. Three other chapters focus on the specific topics of the new employment-related target which has been incorporated into the Millennium Development Goals, the demographic dividend as an opportunity for expanding secondary education coverage, and the issue of youth violence and family violence as viewed from a…
The Role of Tax Policy in the Context of the Global Crisis: consequences and prospects
IntroductionThe financial crisis has had a significant impact in Latin America and the Caribbean, moving through all of the various channels that connect Latin America with the rest of the world: trade, capital flows, remittances and foreign direct investment. This has resulted in a series of simultaneous negative effects on the region's economies: declining exports (in terms of both volume and price), severe limitations on access to capital markets, a decrease in remittances and a reduction in the flow of foreign direct investment.These factors affect public finances, while at the same t…
El papel de la política tributaria frente a la crisis global: consecuencias y perspectivas
IntroducciónLa crisis financiera ha afectado significativamente a América Latina y el Caribe, transmitiéndose por todos los canales mediante los cuales los países de la región se relacionan con el resto del mundo, tales como el comercio, las corrientes de capital, las remesas y la inversión extranjera directa. A causa de ello se han generado, en forma simultánea, distintos efectos negativos en la economía: una reducción tanto de la cantidad como del precio de las exportaciones, una restricción considerable del acceso a los mercados de capital, una merma del monto de remesas recibidas y una dis…
Desafíos de los programas de transferencias con corresponsabilidad: los casos de Guatemala, Honduras y Nicaragua
Este estudio se realizó dentro del componente de cohesión social del programa de cooperación CEPAL-Asdi Mejorando las condiciones y oportunidades económicas y sociales de grupos vulnerables en América Latina, que se está aplicando en cinco países de la región, entre los cuales figuran Guatemala, Honduras y Nicaragua. El objetivo del estudio es desarrollar un análisis de las fortalezas y debilidades de los programas de transferencias condicionadas, o con corresponsabilidad (PTC) en los tres países, con particular énfasis en su articulación con las políticas sociales sectoriales d…
L'Amérique Latine et les Caraïbes au seuil du troisième millénaire
Avant-proposParfois pour le meilleur et parfois pour le pire, notre monde est un monde globalisé.Nous connaissons actuellement une profonde crise financière à l'échelle planétaire. Fin octobre 2008, le Conseil des chefs de secrétariat des organismes des Nations unies pour la coordination (CEB) déclarait que «la crise que nous traversons aujourd'Hui va avoir des répercussions sur tous les pays, développés et en développement, mais les effets les plus graves seront ressentis essentiellement par ceux qui ne sont pour rien dans le déclenchement de cette crise, à savoir les pauvres des pa…
La seguridad social en América Latina y el Caribe: una propuesta metodológica para su medición y aplicación a los casos de Argentina, Chile y Colombia
Desde mediados del siglo pasado, los países latinoamericanos lograron importantes, aunque desparejos, avances en sus esquemas de Protección Social, que han terminado por conformar un universo caracterizado por una enorme diversidad en materia de cobertura, organización institucional y financiamiento. Esta problemática, propia de la política social de los países latinoamericanos (que ha sido analizada cuidadosamente en el Documento del Período de Sesiones presentado en Montevideo, CEPAL, 2006), ha tenido su correlato en serias dificultades de medición de lo que debe ser considerado o no gasto p…
Hacia la universalidad, con solidaridad y eficiencia: el financiamiento de la protección social en países pobres y desiguales
Versiones preliminares de los estudios reunidos en este volumen fueron presentados en los tres talleres sobre Equidad y sustentabilidad financiera de la protección social, que analizaron respectivamente los casos de Guatemala, Honduras y Nicaragua y fueron realizados por la CEPAL y el Instituto centroamericano de estudios fiscales (ICEFI), con el auspicio de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), en las ciudades capitales de esos países y de manera consecutiva, los días 2, 4 y 6 de marzo del 2009. En esta compilación, en primer lugar la presentación hace re…
Philosopher and Writer Fernando Savater to Deliver Eighth Raúl Prebisch Memorial Lecture at ECLAC
(24 April 2009) Spanish philosopher and writer Fernando Savater will deliver the Eighth Raúl Prebisch Memorial Lecture on "The role of ethics in politics, in the context of humanity's future challenges". The conference will take place on 29 April at 11 a.m. at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura). The memorial lecture will be opened by ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena, who will present Savater, introduce the topic and of…
Filósofo y escritor Fernando Savater dictará la Octava Cátedra Raúl Prebisch en la CEPAL
(24 de abril, 2009) El filósofo y escritor español Fernando Savater dictará la conferencia magistral "El papel de la ética en la política, en el marco de los desafíos que la humanidad debe enfrentar en el futuro", con ocasión de la Octava Cátedra Raúl Prebisch. La conferencia se realizará el próximo 29 de abril a las 11:00 horas en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura). Esta actividad será abierta por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien…