Este documento fue preparado por Osvaldo Larrañaga, consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, en el marco del proyecto Actualización de la metodología de la CEPAL para la medición de la pobreza , coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. RESUMENEl objetivo del presente trabajo es…
En este estudio se determinan las brechas rural-urbanas a nivel nacional y por regiones a partir de la Encuesta Calidad de Vida 2003 y se sigue la evolución desde 1990 con base en fuentes secundarias. El examen se complementa con un análisis de las condiciones socioeconómicas de los diversos tipos de hogares rurales y con una síntesis de los determinantes de la pobreza. Se hace un breve diagnóstico de la dinámica económica y social de la agricultura en Colombia y se emprende un balance crítico de las iniciativas de política pública que en los últimos años han presentado diferentes actores par…
El análisis de estado de la competitividad permite identificar fortalezas y limitantes de las condiciones de producción locales, explicando distancias entre los departamentos. Adicionalmente, ofrece campo de acción a las políticas públicas, las cuales, dirigidas desde la perspectiva local, generan una institucionalidad de procesos que asignan y ejecutan recursos públicos en las distintas áreas, y logran movilizar el sector privado, instituciones académicas y a ciudadanos, a tomar acciones coordinadas que redundan en un desarrollo económico local como un proceso colectivo.Por diversas razones, …
En los últimos años los asuntos relacionados con la protección social, y sobre todo los sistemas de pensiones, se han convertido en temas importantes de la agenda económica y política de países desarrollados y en desarrollo, a medida que en las proyecciones demográficas aparece amenazada la sostenibilidad financiera de muchos de los planes de pensiones vigentes. Sin embargo, en el Caribe estos sistemas aún no han sufrido reforma de fondo alguna. Es posible que esto obedezca en parte a la poca investigación existente sobre el tema, por lo cual las autoridades no han dispuesto de estudios acerc…
Este trabajo considera algunas de las transformaciones experimentadas por el sector agropecuario argentino en la última década, para luego analizar la conformación del sector productor en un cultivo no tradicional, el arándano, en la provincia de Entre Ríos. Este cultivo tiene la peculiaridad de haber sido encarado por empresarios de origen mayoritariamente no local, y presenta variantes en cuanto a diversificación productiva e integración vertical. En él las inversiones en capital son más significativas que la inversión en tierras y tienen un papel importante las tecnologías de información y…
This article examines the effect of training on competitiveness inthe manufacturing sector, drawing a distinction between industries withdiffering technological and productive characteristics. Using a systemicapproach, it studies activities within firms and the impact that traininghas on them, as well as the organizational and institutional environmentthat supports training and the effect of the latter on the locality as awhole. An analysis is performed at two levels. At the firm level (microanalysis);, econometric tools are used to study the manufacturing sectorin Mexico. At the regional leve…
La actividad portuaria en América Latina y el Caribe aumentó casi 40% entre 2000 y 2006 según sus movimientos en toneladas
métricas y más del 100% en contenedores, alcanzando una cifra histórica de 1.470 millones de toneladas métricas y casi 29
millones de TEUs. Basado en informaciones contenidas en el Perfil Marítimo de la CEPAL, la presente edición del Boletín FAL exhibe los principales datos analíticos de la evolución portuaria en la región.…
El objetivo de este trabajo es realizar un análisis e la evolución reciente de la integración sudamericana y distinguir las heterogéneas estrategias implementadas. Se trata de identificar los aspectos conflictivos de aquellos en donde es posible encontrar espacios de convergencia y complementariedad.Se distinguen dos niveles de la integración sudamericana: el sub regional (CA y MERCOSUR); y el plurilateral (ALADI, CASA y ALBA);. Cada uno tiene requerimientos diferentes y aspiran a alcanzar objetivos distintos. Los acuerdos sub regionales son más profundos mientras que los plurilaterales tienen…
ResumenEste documento, preparado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, apunta a presentar un conjunto de opciones para la explotación del último censo de población y vivienda en Nicaragua (2005). Su objetivo específico es ofrecer a los actores de la sociedad nicaragüense una propuesta operativa y técnicamente fundada sobre las múltiples posibilidades de la explotación intensiva y generalizada de los datos, y en particular de los microdatos, de este relevamiento censal. Este propósito puntual implica también un objetivo general: la descripción y análisis de las capacidades y potencia…
Recent evidence on economic growth indicates that growth fluctuations at frequencies of a decade or so are at the centre of the Latin American countries'growth story. In this context, investment has played an important role as a source of growth, while national saving has been the main source of investment financing. Foreign saving has played a secondary role and has generally been substituted for national saving, rather than augmenting the total amount of savings available in Latin America. The high volatility and vulnerability to external swings exhibited by foreign capital have made fo…
Women's contribution to equality in Latin America and the Caribbean. El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe. La contribution des femmes à l'égalité en Amérique latine et dans les Caraïbes. A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been monitoring progress of gender-sensitive public policies for more than a decade. Faithful to its mandate, ECLAC has proposed a rights-based development framework in order to produce positive synergies between economic growth and social equi…
Women's contribution to equality in Latin America and the Caribbean. La contribution des femmes à l'égalité en Amérique latine et dans les Caraïbes. A contribuição das mulheres para a igualdade na América Latina e no Caribe Desde hace ya más de una década, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acompaña el progreso de las políticas públicas con enfoque de género. Fiel a su mandato, la CEPAL ha propuesto un marco de desarrollo basado en los derechos humanos, con el fin de producir sinergias positivas entre el crecimiento económico y la equidad social en el conte…
El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe Women's contribution to equality in Latin America and the CaribbeanLa contribution des femmes à l'égalité en Amérique latine et dans les CaraïbesA Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe vem, há mais de uma década, acompanhando o progresso das políticas públicas com enfoque de gênero. Fiel ao seu mandato, a CEPAL propôs um marco de desenvolvimento baseado nos direitos humanos, a fim de produzir sinergias positivas entre o crescimento econômico e a eqüidade social no contexto da modernização produtiva. No…
With the aim of promoting collaborative policies for the development of projects in statistics, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Colombia's National Statistics Department (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE) today signed a Framework Agreement for Collaboration to foster exchange of technical support and greater efficiency in conducting their respective objectives.
The agreement was signed at ECLAC headquarters by the Executive Secretary of this regional UN commission, José Luís Machinea, and DANE Director&nb…