El presente documento, resultado de un esfuerzo conjunto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha sido elaborado para su presentación ante la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en Montevideo, Uruguay, los días 3 al 5 de noviembre de 2006. El objetivo principal de este documento es brindar a los gobiernos que participan en la Cumbre una perspectiva global de los temas centrales que atañen al desarrollo de las naciones del espacio iberoamericano. En el documento s…
Apresentação
O presente documento, resultado de um esforço conjunto da Secretaria-Geral Ibero-Americana (SEGIB); e
da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL);, foi elaborado para apresentação à XVI
Cúpula Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo que se realizará em Montevidéu, Uruguai, entre
os dias 3 e 5 de novembro de 2006. O objetivo principal deste documento é oferecer aos governos que participam
dessa Cúpula uma perspectiva global dos temas centrais pertinentes ao desenvolvimento das nações
do espaço ibero-americano.
Neste documento apresenta-se, de …
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2005 se incluye una serie de cambios
importantes, tanto en lo que respecta al contenido como
al diseño. El propósito ha sido responder a las nuevas
exigencias de los investigadores que analizan la situación
económica y social de la región e incorporar los avances
tecnológicos que modifi can la difusión y el uso de la
información estadística.
El Anuario cuenta ahora con cuatro capítulos. En el
primer capítulo se cubren los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial que se hizo para
inclui…
La presente edición del bienio 2004-2005 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se procura proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, …
The 2005 edition of the Social Panorama of Latin America analyses recent poverty trends and the increase in migrant remittances, together with their impact on the well-being of the region's population. Short- and long-term trends in social spending, the distribution of such expenditures among the various socio-economic strata and their effects in terms of income deconcentration and increased well-being are also reviewed. The analysis seeks to explore the question as to whether the demographic transition taking place in the Latin American countries over the past 15 years has helped to narr…
Resumen
En el presente documento se abordan las familias y los hogares como objetos de estudio sociodemográfico y de legislación y política pública en Nicaragua, con la intención de promover el análisis de los vínculos entre la dinámica socio demográfica y la evolución de la pobreza.
Se hace una revisión general del contexto sociocultural y legal de las familias nicaragüenses y de sus interrelaciones. Usando datos de las tres últimas Encuestas de Medición del Nivel de Vida y la clasificación de hogares según su estructura y su ciclo de vida, se describe la evolución de los tipos de hogares y s…
Este documento propone un marco de antecedentes que permita contribuir al seguimiento de las acciones y propuestas emanadas del proceso que llevó a la Conferencia de Durban en Sudáfrica. Para ello se reúnen antecedentes respecto de los procesos en que se inscribe la Conferencia de Santiago+5, en especial la evolución de los acuerdos y tratados que en el sistema de Naciones Unidas han marcado la dinámica de reconocimiento de la situación y los derechos de las minorías étnicas y raciales. También se sintetizan los antecedentes históricos relativos a la discriminación racial y étnica en el ámbit…
En la edición 2005 del Panorama social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza, el aumento de las remesas desde el exterior y sus efectos en el bienestar de la población latinoamericana. Se examinan las tendencias de corto y largo plazo en materia de gasto social, su distribución en los distintos estratos socioeconómicos y el impacto que genera en la desconcentración del ingreso y en el incremento del bienestar de los hogares. Asimismo, se examina si en los últimos 15 años la transición demográfica en los países de América Latina ha contribuido a estrechar …
A herança colonial e escravista, as formas históricas de ocupação do território, a dimensão geográfica, as desigualdades naturais, a lógica econômica, as forças polarizadoras e a orientação da política econômica consolidaram um quadro de grandes diferenças econômicas e sociais entre as regiões brasileiras e fortes desequilíbrios no ordenamento do território. Ao longo da história brasileira podem ser observados pelo menos três grandes períodos, com diferentes características da dinâmica regional e da configuração territorial. O primeiro, que vai do descobrimento até o século XIX, se caracteriz…