Search
ECLAC Notes Nº 36
Latin America and the Caribbean's Economies Turn in Stronger Performances this Year To Invest More - but also Better - in Education Opinion: An Opportunity to Consolidate Growth, by José Luis Machinea Highlights: Valuable Experiences that Improve Gender Equity Indicators The Region's Energy Resources Should Guarantee Secure Supply at Reasonable Prices Recent Titles Calendar…
How do driver compensation schemes affect bus system performance?: a comparison between fixed wage and "guerra por el boleto" in Santiago, Chile.
Two systems of bus driver compensation exist in Santiago, Chile. The majority of drivers are paid per passenger transported, which leads to drivers trying to maximize the number of passengers each one conveys. Some of these effects are beneficial, such as a more active effort to minimize the problem of bus bunching, while others, such as aggressive driving, can be harmful. Drivers are said to race and the term War for the Fare is commonly used. Drivers also pay freelance workers called sapos to provide spacing information. Similar phenomena occur in other…
¿Cómo, la remuneración de los choferes de la locomoción colectiva en Santiago de Chile, afecta el desempeño del sistema de buses?(una comparación entre el salario fijo y "la guerra por el boleto")
Existen dos sistemas de remuneración a los choferes de buses en Santiago de Chile. En uno, la mayoría de los choferes es remunerada según el número de pasajeros que transporta, lo que se traduce en su interés en maximizar el número de pasajeros transportados. Algunos de estos efectos son positivos, como el de ordenar los intervalos entre buses, minimizando de este modo, el problema del desplazamiento conjunto de varios buses a la vez. Otros son negativos, como el estilo agresivo de conducción, que puede ser muy peligroso. Se dice que los choferes corren y la expresión la…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2003-2004
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe corresponde al número 56 de esta serie y se divide en dos partes. En la primera se analizan los principales aspectos de la economía regional, mientras en la segunda se examina la coyuntura de los países de América Latina y del Caribe. La primera parte, dedicada al desempeño de la economía de la región, se inicia con una introducción en la que se resumen las principales tendencias de la evolución reciente y se destacan los desafíos que enfrenta la política económica. Los capítulos siguientes están dedicados al escenario in…
UNCTAD General Secretary speaking during ECLAC's Raúl Prebisch lecture: Rubens Ricupero Speaks for Latin America Finding Its Own Way
(1 September 2004) The continual search for a uniquely Latin America route to development is the principal legacy left by Raúl Prebisch, said Rubens Ricupero, Secretary-General of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), during the master lecture entitled: The contemporary relevance of Prebisch: placing international trade at the service of development, on the occasion of the Fourth Raúl Prebisch Memorial Lecture, hosted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The need for this is clearer than ever, he added. Ricupero …
Secretario General de UNCTAD en la Cátedra Raúl Prebisch de la CEPAL: Rubens Ricupero aboga por un camino latinoamericano propio
(1 de septiembre, 2004) La búsqueda permanente de un camino latinoamericano propio es el principal legado de Raúl Prebisch, sostuvo Rubens Ricupero, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), al dictar la conferencia magistral titulada "La actualidad de Prebisch: Por un comercio internacional al servicio del desarrollo", con ocasión de la Cuarta Cátedra Raúl Prebisch, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su necesidad es hoy evidente, añadió. Ricupero destacó la relevancia de desarrollar la capaci…
Notas de la CEPAL Nº 36
Auge económico en América Latina y el Caribe para 2004 Invertir más pero también mejor en educación Columna de opinión de José Luis Machinea:Una oportunidad para consolidar el crecimiento Precisiones: Experiencias valiosas que mejoran la equidad de género Indicadores Recursos energéticos de la región permitirían abastecimiento económico y seguro Publicaciones Recientes Calendario de Eventos…
Economía y política de las disparidades económicas territoriales en América Latina
Las reformas institucionales de apertura y liberalización económica en América Latina y el Caribe han sido evaluadas en sus más distintos aspectos e impactos. Más aún, existe en la región una cierta inquietud acerca de los resultados obtenidos que el boletín IDEA (Volumen 3, Enero- Abril 2004) del BID ha recogido e intitulado como Fatiga de Reformas": "Los latinoamericanos critican cada vez más las reformas de mercado. Los sondeos anuales del latinbarómetro, los cuales han cubierto 17 países latinoamericanos desde 1996, indican que en 1998 más de 50% de los latinoamericanos pensaban que la pri…
Haití: evolución económica durante 2003 y perspectivas para 2004
Honduras: evolución económica durante 2003 y perspectivas para 2004
Nicaragua: evolución económica durante 2003 y perspectivas para 2004
United States economic outlook: quarterly developments
República Dominicana: evolución económica durante 2003 y perspectivas para 2004
Cuba: evolución económica durante 2003 y perspectivas para 2004
Comercio de servicios ambientales vinculados al turismo y revisión de la sostenibilidad del turismo en tres casos de estudio
En este documento se analizan los servicios ambientales con un énfasis en su comercialización por medio del turismo. Se estudian las clasificaciones existentes sostenidas por instituciones internacionales y gobiernos de países, no siempre coincidentes, y se propone una clasificación amplia de estos servicios, considerando no sólo los creados por la actividad humana (denominados servicios ambientales humanos);, sino también los provistos por la naturaleza (servicios ambientales ecológicos);, porque ambos tipos constituyen un insumo vital para el turismo. Se plantea que el precio de los servicio…
Free trade and the development of sustainable agriculture in the Caribbean
This study examines the options for Caribbean countries in pursuing development of their agricultural sectors given the changes taking place in the international economy. The most significant of these changes is the liberalization of the trading regimes for primary agricultural products, in particular banana, by the European Union. This has serious implications for small Caribbean countries that rely on exports of one or a few commodities and are unable to compete in free markets. However, countries could reposition their agricultural sectors to take advantage of export niche markets and/or g…
Estrategia para el fomento de las fuentes renovables de energía en América Central
Capital flows to Latin America: first quarter 2004
In the first quarter of 2004, bond flows remained strong as issuers rushed to take advantage of low borrowing costs. Emerging market issuance stood at US$24.4 billion, a 15% increase from the US$20.7 billion issued in the first quarter of 2003 and the highest quarterly supply in the last three years. Almost half of this years expected sovereign issuance materialized in the first three months. By region, Latin America had the most issuance this quarter with US$11.6 billion (47.3% of all emerging market debt issuance). However, in the near future, a tightening of liquidity by major industrial…
Políticas de precios de combustibles en América del Sur y México: implicancias económicas y ambientales
Resumen A fines del año 2000 y principios del 2001, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Agencia Internacional de Energía realizaron una serie de talleres sobre la reforma de los subsidios a la energía. Éstos se llevaron a cabo en París (noviembre de 2000), Durban (diciembre de 2000), Bangkok (enero de 2001), Nairobi (enero de 2001) y Santiago de Chile (marzo de 2001). Dichos talleres contaron con la participación de representantes gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, medios académicos y diversos interesados. Dada la necesidad de una mayor…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Next page
- Last page