Search
Preliminary Economic Overview of Caribbean Economies
Estrategias nacionales para la sociedad de la información en América Latina y el Caribe
La sociedad de la información ha pasado a ser una parte importante de la agenda de políticas de desarrollo de casi todos los países del mundo. Para aprovechar los beneficios y oportunidades que presentan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC);, los países de América Latina y el Caribe han establecido e implementado en los últimos años estrategias orientadas a lograr una eficiente y rápida transición hacia la sociedad de la información. El objetivo de este trabajo es revisar las estrategias, las políticas y su institucionalidad en 12 países seleccionados, a saber, Argentin…
Modelos econométricos para los países de Centroamérica
Autoridades de América Latina y el Caribe discutirán rápido envejecimiento poblacional
La población de América Latina y el Caribe está envejeciendo paulatina pero inexorablemente. Este proceso se está dando en todos los países, aunque con niveles variables. Hay dos situaciones que preocupan. En primer lugar, el envejecimiento se está dando y se dará en el futuro a un ritmo más rápido de lo que ocurrió históricamente en los países hoy desarrollados. En segundo lugar, se dará en un contexto caracterizado por una alta incidencia de pobreza, una persistente y aguda inequidad social, un escaso desarrollo institucional, una baja cobertura de la seguridad social y una probable te…
Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición 2003
Selected statistical indicators of Caribbean countries, vol. XVI, 2003
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Subregional Headquarters for the Caribbean and Secretariat to the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC), is pleased to present the seventeenth volume of the Selected Statistical Indicators of Caribbean Countries (SSI). This publication represents a compilation of original nationally produced and officially published statistics on select indicators for the year 2003. Where available, 2004 and 2005 figures have been included. The aim of the SSI is to serve as a single source of Caribbean statistics on national…
Países de América Latina y el Caribe abordarán la situación de los adultos mayores en la región
Entre el 19 y 21 de noviembre de 2003 se realizará en la sede la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento, evento que dará seguimiento al proceso iniciado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas (Madrid 2002). La conferencia está siendo organizada por el Gobierno de Chile, la CEPAL y el Grupo Interinstitucional sobre Envejecimiento. Este grupo está conformado por la CEPAL, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, s…
Finaliza con éxito Conferencia Regional para América Latina y el Caribe sobre Energías Renovables
Entre los días 29 y 30 de octubre de 2003 en el Palacio de Itamarati en Brasilia, Brasil, los representantes de 21 gobiernos de la región, organismos internacionales, multilaterales y la sociedad civil, se comprometieron para que antes del año 2010 por lo menos el 10 % del consumo energético total provenga de fuentes renovables; e incluso pueda ser ampliado desde la perspectiva de los intereses de cada país.…
CARIBTRADE, trade statistics database: user manual
Describes the Caribbean Trade Statistics Database, explaining the reasons for its creation. Identifies its functions and capabilities. Outlines the process of design, listing the design considerations. Provides detailed instructions for navigation of the system. Presents an overview of the current content of the database. Provides a reference guide of terms used in the analysis of trade indicators.…
Juventud e inclusión social en Iberoamérica
Invertir en los y las jóvenes iberoamericanos de hoy no es sólo una necesidad para garantizar el relevo de la fuerza de trabajo e incrementar el potencial productivo de las economías nacionales. Más que eso, es una urgencia para avanzar hacia sociedades más incluyentes en acceso al bienestar y a la participación ciudadana, y en el uso productivo del conocimiento. El ciclo etario de la juventud es decisivo para perpetuar o revertir la reproducción intergeneracional de la exclusión social. Es allí donde se define el eslabonamiento entre educación y empleo, la inserción en la sociedad de la infor…
Seminario internacional en la CEPAL: Capital social y programas de superación de la pobreza
Las redes de apoyo, algunas normas, valores y relaciones sociales -llamados también el capital social de las personas - pueden ayudar a quienes viven en la pobreza a quebrar el círculo que los atrapa. Sin embargo, existen otras dinámicas del propio capital social que contribuyen a los procesos de exclusión y reproducción de la pobreza. Estos son algunos de los temas que se abordarán en el seminario internacional Capital social y programas de superación de la pobreza: lecciones para la acción, que tendrá lugar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL…
Export promotion policies in CARICOM Caribbean economies
Discusses the objectives behind export promotional policies, their methods, and the benefits to be derived. Describes, analyses and assesses export promotional polices in the case of CARICOM Caribbean economies. Examines the physical and institutional context, and instruments for export promotional policies, and the analyses their implications and impact.…
Microfinanzas en Centroamérica: los avances y desafíos
Resumen En el presente estudio, se analizan las experiencias de las microfinanzas en tres países centroamericanos, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, con el fin de obtener un mayor conocimiento de los factores que han contribuido al desarrollo de este sector, sus logros y desafíos. Se considera que estos tres países ofrecen algunas tendencias de interés. Costa Rica es el país más estable de la región tanto en términos económicos como políticos y, por ende, ofrece un contexto más sólido, aunque no necesariamente más favorable para el desarrollo de las microfinanzas. El Salvador, el país má…
Análisis comparativo de las necesidades ambientales de las PYME en Chile, Colombia y México
En el presente trabajo se analizan comparativamente estudios para Colombia, Chile y México sobre las oportunidades que existen para las pequeñas y medianas empresas (pyme); en materia ambiental. Si bien hay diferencias en cuanto a la información que aportan los autores de los tres estudios, se percibe un sustrato común, tanto para determinar lo que es una pyme como para identificar la problemática que las afecta al interior del mundo empresarial, económico y ambiental de sus respectivos países. Entre las características del sector, se puede destacar, en primer lugar, la importancia social de l…
Integración, coherencia y coordinación de políticas públicas sectoriales (reflexiones para el caso de las políticas fiscal y ambiental)
Imaginemos un experimento consistente en preguntar a especialistas de diferentes áreas como biología, economía, derecho, ciencia política, etc.: ¿Cuál cree Ud. que es la mejor explicación para la brecha entre aspiraciones y realizaciones en materia de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe? Mientras que algunos entrevistados pueden señalar que la existencia de la brecha es un falso dilema resultante de la adopción de estándares, objetivos y metas ambientales demasiado exigentes para la mayor parte de los países de la región, nuestra conjetura es que la distribución esperada de res…
Guía de gestión urbana
El presente escenario de consolidación de los asentamientos humanos en la región de América latina y el Caribe exige una nueva articulación de instrumentos de gestión adecuados a los actuales desafíos de sostenibilidad del medio urbano y la integración estratégica de los ejes principales de desarrollo; económico, social, ambiental en las agendas urbanas nacionales y locales. Esta publicación es un aporte a la sistematización y a la indagación de instrumentos de gestión para ser usados principalmente a nivel local, considerando las principales áreas de gestión local, principalmente planificació…
Inequidad, ciudadanía y pueblos indígenas en Chile
Chile enfrenta actualmente un escenario en el cual el tema indígena cobra especial relevancia, tanto por la creciente visibilidad y movilización de los propios movimientos indígenas, como por la presencia e institucionalidad que estos actores adquieren en la política y el espacio públicos. En esta nueva inflexión histórica, el tema se presenta con toda la carga legendaria de exclusión de la población indígena y de su negación ciudadana. Este hecho fuerza a centrar el debate y la acción a en un doble registro, a saber, el de la superación de las inequidades y el reconocimiento efectivo de la pa…
La estrategia de lucha contra la pobreza en Costa Rica: Institucionalidad, financiamiento, políticas, programas
En este estudio se examinan las políticas públicas dirigidas al combate de la pobreza en Costa Rica, desde 1994 en adelante. En el contexto de un crecimiento económico apenas moderado, se pone de relieve la tendencia al estancamiento en los niveles de pobreza (un quinto de los hogares y un 23 por ciento de la población) y, considerando el coeficiente de Gini, hacia la ampliación en los niveles de desigualdad. Asimismo, se analiza el desempeño reciente de la inversión social, prestando atención a su financiamiento, particularmente en lo que concierne a los programas de combate contra la pobreza…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- Next page
- Last page