Abstract The deep economic crisis of Argentina has been causing an active quest for conclusions of topical or general importance. Indeed, an experience of this kind is likely to generate useful lessons for macroeconomic theory and policy design. Some of them may be simple and straightforward (e.g.: under strong uncertainty, the arguments for precautionary savings should apply particularly to fiscal policies). However, we believe that the questions raised hardly lend themselves to trivial answers. In this paper, we propose to undertake a brief (and certainly, partial and preliminary) di…
In this issue of Gender Dialogue, we wish to congratulate Ms. Ingrid Charles-
Gumbs, St. Kitts and Nevis; Ms. Miriam Roache, Saint Vincent and the
Grenadines, and Ms. Lera Pascal, Saint Lucia, on the assumption of the
positions of heads of the national machineries in those countries. One of the
purposes of this newsletter is networking and we are therefore providing some
information on these three new officers, in our ‘Profiles of the new Heads of the
national machineries for women’. We have also invited some of the “older
hands” to share some of their experiences as head of national machineri…
Summary
This document is intended to provide a frame of reference for the design and implementation of a system of indicators for use in following up on the goals agreed upon at the International Conference on Population and Development and set forth in the Latin American and Caribbean Regional Plan of Action on Population and Development.
One of the elements taken into consideration in this proposal is the sociodemographic diversity existing in the countries of the region, which makes it difficult to design a uniform system for monitoring progress towards the objectives of the Plan of Action.…
El concepto y la práctica en materia de gestión urbana-territorial se han modificado sustancialmente en los últimos años en América Latina y el Caribe, desarrollándose para abarcar asuntos y problemas vinculados al desarrollo urbano, que tradicionalmente no hacían parte del quehacer profesional en esta materia. Las razones: la consolidación de los procesos de descentralización y la modernización del estado en el marco del desafío que la globalización impone a los países de la región. La consolidación de una nueva economía urbana, que se caracteriza por una estrecha interrelación entre sistemas…
Este trabajo busca dar cuenta de las complejidades existentes en la articulación de los diferentes aspectos del ambiente urbano, brindar algunos elementos explicativos sobre las criticas condiciones ambientales urbanas, en especial de los sectores pobres, y por ultimo realizar algunas reflexiones a escala regional sobre políticas para mejorar la realidad urbano-ambiental latinoamericana. Se ha tomado como ejemplo, en este estudio, a Argentina y en particular a la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA);, por su situación conflictiva en la relación entre la población, las actividades productivas …
América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectada por los desastres naturales. Hasta hace poco tiempo en el análisis de los desastres naturales se ponía mucho más énfasis en los agentes causantes (fenómenos físicos como procesos geodinámicos o hidrometeorológicos); y poco en las circunstancias de las poblaciones expuestas.
En los últimos años la preocupación se ha ido desplazando hacia las comunidades que sufren los daños. Bajo esta nueva perspectiva, la vulnerabilidad aparece como principal determinante de los daños causados por desastres y las acciones necesarias para …
Resumen
El presente documento desarrolla una mirada político-institucional sobre los procesos de globalización y pone énfasis en el papel de todos los diversos actores que intervienen en las distintas dinámicas globales (inclusive las económicas); provocando cambios en las relaciones de género. El trabajo busca esclarecer la influencia de los cambios institucionales sobre las relaciones de género, así como la participación de los movimientos de mujeres en el debilitamiento de las convenciones y la generación de nuevas institucionalidades.
El documento aborda algunos de los grandes temas que el…
8 Mar 2002, 00:00 - 10 Oct 2025, 08:05
|
Publication
Resumen
La reproducción de la pobreza de un país no depende
exclusivamente de los indicadores económicos, ya que diversos mecanismos
socioculturales, con cierta autonomía relativa, influyen en el fenómeno. En
particular, cuando se analiza la pobreza de los hogares cobran importancia los
aspectos demográficos y culturales, en los que enmarca el ejercicio de la
paternidad.
Precisamente, la forma en que se vinculan los hombres con su
pareja y las relaciones que desarrollan con sus hijos e hijas determinan la
satisfacción de las necesidades de niños y niñas, la inserción de éstos en
la sociedad y …
1 Mar 2002, 00:00 - 10 Oct 2025, 08:05
|
Publication
Resumen A tasas aceleradas, la humanidad está experimentando profundos cambios sociales, demográficos y tecnológicos. El presente trabajo presenta un análisis preliminar de las implicancias que tendrían estos cambios sobre el transporte urbano latinoamericano.Comienza estimando el costo de dicho transporte, pronosticando que éste seguirá subiendo, como proporción tanto de los ingresos nacionales como de los familiares. En parte, este fenómeno está relacionado con la progresiva suburbanización de la población, que va acompañada por una disminución en la viabilidad del transporte público y una …
1 Mar 2002, 00:00 - 10 Oct 2025, 08:05
|
Publication
Este número de la serie Políticas Sociales reúne cinco ponencias presentadas al Seminario Experiencias y metodologías de la investigación participativa, las cuales abordan antecedentes teóricos e históricos de la investigación participativa y su potencial aporte para fomentar la participación de la ciudadanía en el diseño e implementación de las políticas públicas y programas sociales.
El reconocimiento de las limitaciones arrojadas por las metodologías tradicionales de investigación de las ciencias sociales y la importancia creciente de propuestas de una mayor participación …
1 Mar 2002, 00:00 - 10 Oct 2025, 08:05
|
Publication
Abstract The internationalisation of the euro is in its initial stages and it is still difficult to draw any definitive conclusions regarding its scope and its implications for Latin America. Indeed, the emergence of an internationally used currency is slow and subject to inertial forces. Nonetheless, several fairly robust conclusions can be inferred from the results of the document. The most plausible medium- to long-term international scenario seems to be development of an asymmetrical duopoly between the euro and the dollar. In a context of scant international monetary cooperation, th…
1 Mar 2002, 00:00 - 10 Oct 2025, 08:05
|
Publication
Resumen
Avanzar en los mecanismos de prevención de crisis es la manera más eficiente de reducir eventuales problemas de liquidez y solvencia, y por ello, evitar situaciones traumáticas en el futuro. Sin embargo, es indispensable contrastar el efecto de estos mecanismos sobre el impacto en el crecimiento económico. Más allá de lo que pueda hacerse para prevenir las crisis, la experiencia nos ha mostrado cuan difícil es, sino imposible, evitarlas.
Este documento considera distintos aspectos de la posible intervención del sector privado en situaciones de crisis: las razones de esa intervención; c…
1 Mar 2002, 00:00 - 10 Oct 2025, 08:05
|
Publication
Mutual Confidence and Transparency in Defence Spending Between Chile and Argentina Education and the Labour Market: Latin America is Falling Behind Op-ed of ECLAC's Executive Secretary, José Antonio Ocampo: Lessons from the Argentine Crisis Highlights. Financial Volatility and Investment: Latin America at the Start of a New Millennium Indicators Time for a World Environmental Organization Recent titles Calendar of activities…
1 Mar 2002, 00:00 - 10 Oct 2025, 08:05
|
Publication
Resumen Se examina resumidamente la situación de las políticas de población en América Latina y la necesidad de adaptarlas a una época en pleno cambio, particularmente en lo que se refiere a la migración internacional. Se presenta, en primer lugar, un breve panorama de las políticas de población en los países de América Latina. En segundo lugar, se propone continuar rescatando la dimensión población en las políticas públicas, prestando atención a grandes temas contingentes en la región, entre ellos, el recurrente asunto de la migración internacional. En tercer lugar, se analiza este último te…
1 Mar 2002, 00:00 - 10 Oct 2025, 08:05
|
Publication
Elaborado no âmbito do Acordo de Cooperação Técnica CEPAL/IPEA, este livro reúne as reflexões de destacados economistas brasileiros sobre políticas de crescimento econômico. Apresenta uma resenha de entrevistas com 38 economistas das mais variadas tendências analíticas e político-ideológicas, realizada por Antonio Claudio Sochaczewski e artigos de Antonio Delfim Netto, Luiz Carlos Bresser-Pereira, Maria da Conceição Tavares e Luiz Gonzaga Belluzzo (co-autoria), e Pedro Sampaio Malan. O livro contribui para 'reaquecer' o debate sobre crescimento, tema que se encontra relegado a um pla…