La Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información básica (1990-2001) sobre el sector agropecuario d los países que contemplan sus estudios: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Con la difusión de este material se procura dar respuesta a la demanda de información, en lo que la CEPAL se suma a otros esfuerzos regionales, así como facilitar datos recientes y, en la medida de lo posible, des…
Editorial La diseminación y uso de los datos censales de población y vivienda de la ronda de 2000 en Latinoamérica y el Carible sigue siendo objetivo central del desarrollo de la familia Redatam (véanse las págs. 12-18). Varias Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) están poniendo sus datos disponibles mediante aplicaciones creadas con R+xPlan (véase Redatam Informa 2001 para detalles técnicos). Algunos optaron por hacer sus microdatos más ampliamente accesibles mediante R+WebServer, que maneja aplicaciones de Internet (véanse págs. 17-18 de este informativo). Para ilustrar cómo los dato…
Este documento contiene estadísticas de la industria manufacturera de los países del Istmo Centroamericano, elaborados por la Unidad de Desarrollo Industrial de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información se obtuvo de distintas fuentes como son las instituciones oficiales de los países, instituciones regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), así como de estadísticas contenidas en bases de datos de la CEPAL como el Ba…
Presentación Este documento contiene las estadísticas de la industria eléctrica de los países del Istmo Centroamericano, publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento se presenta en siete secciones, correspondiendo la primera a los cuadros resúmenes que contienen la información consolidada de la evolución reciente de la industria eléctrica de la región y los resultados reportados durante el 2001. Las siguientes seis secciones corresponden a los reportes por país. Se ha tratado de man…
Presentación Con la presente edición 2002 se retoma la tarea de actualización de la base de estadísticas sociales difundidas desde 1995 por la Sede Subregional de la CEPAL en México. El documento procura atender las necesidades de información oportuna y confiable sobre variables demográficas e indicadores del sector social para los 10 países de la Subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá yla República Dominicana. En el proceso de compilación de ha tratado de preservar la continuidad de las series históricas, descartando solamente aque…
The present edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, annual publication that appears every year since 1948, consists of three parts and one statistical appendix.
The first part of the Survey covers the main aspects of the regional economy from a sectorial and thematic perspective. Chapter 1 deals with the situation of the first half of 2002 and the prospects for the year as a whole, and it is a corrected version of what was previously published separately with the title 2002: Current Conditions and Outlook. In the second chapter the evolution of the regional economy i…
La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe, publicación anual que aparece cada año desde 1948, consta de tres partes y un anexo estadístico. En la primera parte se examinan los principales aspectos de la economía regional desde una perspectiva sectorial y temática. El primer capítulo, dedicado a la situación en el primer semestre de 2002 y a las perspectivas para el conjunto del año, constituye una versión corregida de la ya publicada con el título Situación y perspectivas 2002. En el segundo capítulo se analiza la evolución de la economía regional en 2001. E…
Foreword This publication provides an assessment of the region's economic performance and economic trends during the first half of 2002 and of its prospects for the remainder of the year within the context of the previous year's performance. An analysis is presented of the main aspects of the regional economy -its external sector, levels of economic activity, inflation, employment, saving and investment, and macroeconomic policy-, accompanied by a statistical appendix containing 13 tables with data series through 2001. The document, which is being published simultaneously in…
Presentación Este documento contiene una evaluación de la economía de la región al término del primer semestre de 2002 y de las perspectivas para el resto del año, en el contexto de lo acontecido en el año anterior. Incluye un análisis de los principales aspectos de la economía regional: sector externo, nivel de actividad, inflación, empleo, ahorro, inversión y política macroeconómica. Va acompañado de un anexo estadístico compuesto de 13 cuadros con series de datos hasta el 2001. El documento fue presentado a la prensa el 1 de agosto de 2002 por José Antonio Ocampo, Secretario Ejecu…
Este documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países del Istmo Centroamericano, publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información fue proporcionada por las instituciones responsables del subsector hidrocarburos en los países de la región, en el marco del proyecto de asistencia técnica sobre uso sustentable de hidrocarburos, que ejecuta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como parte del convenio con la República Federal de Alemania.(a través de la a…
Resumen Mediante información proporcionada por el banco de datos censales del Proyecto de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA), desarrollado por el CELADE desde 1970, se estudia la migración de brasileños en América Latina hasta comienzos del decenio de 1990. Se analizan y discuten específicamente los patrones migratorios internacionales y las características del caso brasileño en la región, abordando la inmigración de ultramar, la migración intrarregional y los movimientos hacia el exterior de la región. Se presta especial atención a la migración de brasileños …
La edición 2001 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…