Search
Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana: el caso de la ciudad de Santiago
Este estudio se enmarca dentro del esfuerzo sistemático que se ha realizado en Chile en los últimos diez años para avanzar en la solución de la contaminación atmosférica de la ciudad de Santiago. A comienzos de la década de los 90, las autoridades de gobierno definieron la situación ambiental de Santiago como crítica. A partir de ese momento, se inicia la intervención pública y se expresa una clara preocupación por buscar soluciones a un problema que estaba afectando la salud de más de cinco millones de habitantes. Luego de diez años de liderazgo estatal en la gestión de la calidad del aire, c…
Gestión urbana: plan de descentralización del municipio de Quilmes: Buenos Aires, Argentina
La desconcentración y descentralización municipal se ha transformado en una necesidad urgente de los gobiernos locales en los países de la región. Sus objetivos son el mejorar la eficacia en la prestación de los servicios municipales, la participación de la población en el diseño, implementación y control de las políticas públicas y la búsqueda de mayores niveles de eficiencia, tanto de la inversión pública como privada. Para este propósito resulta fundamental el conocimiento y propuestas en el área de los servicios municipales y del desarrollo urbano-territorial que dicen relación con la oper…
Política, derecho y administración de la seguridad de la biotecnología en América Latina y el Caribe
En este trabajo se examina la política, el derecho y la administración de la bioseguridad en América Latina y el Caribe, colocándose un énfasis especial en la relación entre los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna y la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Para ese efecto, se analiza la manera como se ha ido generando, en un grupo seleccionado de ocho países de la región, una política de bioseguridad y, en especial, de seguridad de la biotecnología, así como la instrumentación jurídica y administrativa que se ha hecho de esa política, consid…
La evaluación socioeconómica de concesiones de infraestructura de transporte: caso túnel El Melón, Chile
Resumen Este documento forma parte de un estudio sobre las concesiones de infraestructura del transporte en América Latina, que se encuentra realizando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su objetivo es determinar los excedentes que este sistema de gestión ha significado para los grupos participantes: (i) usuarios; (ii) concesionario, y (iii) gobierno; así como para la sociedad. Este documento se refiere al caso chileno 'Concesión Túnel El Melón'. La recopilación de antecedentes se orientó de modo tal que permitiera conocer: (a) los cambios en los n…
ECLAC Hosts Third United Nations Inter-Agency Collaboration Meeting in Trinidad and Tobago
Aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental en América Latina y el Caribe: desafíos y factores condicionantes
El presente trabajo recoge las reflexiones surgidas durante la primera fase del proyecto CEPAL/PNUD Aplicación de Instrumentos Económicos en la Gestión Ambiental de América Latina y el Caribe (CEPAL/PNUD 2000, publicación en preparación). Este proyecto consistió en la elaboración de estudios de caso nacionales en países de la región que han ensayado la aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental y están en posición de documentar las lecciones acumuladas de esta experiencia.…
Indicadores de gestión urbana: los observatorios urbano-territoriales para el desarrollo sostenible: Manizales, Colombia
Resumen Los Observatorios para el Desarrollo Sostenible del Municipio de Manizales en Colombia, hacen parte del Sistema de Monitoreo diseñado por el Municipio como apoyo a la gestión urbana local. A partir de los resultados de indicadores económicos, sociales y ambientales, los ciudadanos podrán evaluar de forma permanente el desempeño de programas y proyectos del Plan de Desarrollo Municipal y participar en su seguimiento y realización. Para ampliar la capacidad de gestión comunitaria que se requiere para el funcionamiento de los Observatorios, diferentes universidades en Manizales vienen des…