La mayor disponibilidad de tiempo libre y de ingresos personales, no sólo en los países desarrollados, sino también de los emergentes, ha generado una demanda que, los armadores de naves han sabido capitalizar mediante la oferta de servicios de cruceros en un segmento de la industria turística que observa un aumento exponencial.En la búsqueda de destinos alternativos para los cruceros turísticos, en años recientes los países del Cono Sur del continente, han recibido en la temporada veraniega noviembre-marzo una cantidad alentadora de naves de turismo y pasajeros, lo que permite vislumbrar la i…
Resumen Este documento forma parte de un estudio sobre las concesiones de infraestructura del transporte en América Latina, que se encuentra realizando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su objetivo es determinar los excedentes que este sistema de gestión ha significado para los grupos participantes: (i) usuarios; (ii) concesionario, y (iii) gobierno; así como para la sociedad. Este documento se refiere al caso chileno 'Concesión Túnel El Melón'. La recopilación de antecedentes se orientó de modo tal que permitiera conocer: (a) los cambios en los n…
La edición 2000 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
The outlook for inter-modal transport in Latin America at the end of 1999 was a complex one, fraught with uncertainties and unresolved issues. On the other hand, things came into sharper focus in the year 2000 and several major projects were launched. This annual summary focuses on three of these initiatives, which tend to underscore the need for an increasing integration of services, infrastructure and information technologies.…
Así como 1999 terminaba para el transporte intermodal latinoamericano con un panorama complejo, incierto y con definiciones pendientes, ahora se puede decir que el 2000 ha sido un año de considerable clarificación y de la puesta en marcha de grandes iniciativas. Son tres las que se destacan en este resumen del último año del siglo 20 y que tienden a reconocer la necesidad de una creciente integración de servicios, de infraestructura y tecnologías de la información.El panorama alentador para el 2001, no pretende ocultar el hecho que todavía persisten grandes obstáculos a la eficiencia de las op…
For the countries of the Caribbean, the international trade and transport of goods are more important than for many others in the region (see FAL Bulletin No. 136 Maritime transport in the Caribbean), and the subregion is strongly affected by structural changes in maritime transport (see FAL Bulletin No. 142 The impact of structural changes in liner shipping on Caribbean ports).For these reasons ECLAC's Transport Unit and the Commissions' sub-headquarters in the Caribbean, jointly organized a Meeting of Experts which took place in Port-of-Spain, Trinidad and Tobago, from 14 to 15 Sep…
Para los países del Caribe, el comercio internacional de bienes y su transporte son más relevantes que para muchos otros en la región (véase Boletín FAL No. 136http://www.eclac.cl/transporte/noticias/bolfall/3/4993/fal136~1.htm) y la subregión está fuertemente afectada por los cambios estructurales en el transporte marítimo (véase Boletín FAL No. 142http://www.eclac.cl/transporte/noticias/bolfall/0/5000/fal142.htm).Para analizar estos temas, la Unidad de Transporte y la subsede de la CEPAL (Trinidad y Tobago), organizaron conjuntamente una Reunión de Expertos, que tuvo lugar en Puerto España, …