Resumen
Este trabajo constituye el primer estudio sistemático comparativo de los costos fiscales en la transición de las reformas previsionales que han ocurrido en ocho países de América Latina, y se divide en tres partes.
La primera parte provee un marco general comparativo para evaluar las responsabilidades fiscales de la reforma previsional. A ese efecto comienza con una explicación resumida de los tres modelos generales de reforma de pensiones que han tenido lugar en la región: substitutivo (Chile, Bolivia, El Salvador y México);, paralelo (Perú y Colombia); y mixto (Argentina y Uruguay);;…
Resumen
A partir de julio de 1994 Argentina puso en vigencia un nuevo régimen previsional denominado Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP);. La reforma estuvo motivada por un conjunto de características no deseables del antiguo sistema: inequidad en los beneficios, escasa transparencia para los contribuyentes en cuanto al monto jubilatorio a recibir, alto incumplimiento por parte de los aportantes, elevado déficit, y considerable endeudamiento con sus beneficiarios por incumplimiento de los pagos de acuerdo a lo establecido por la ley. El SIJP consiste en un sistema que cuenta c…
Resumen
El objetivo del presente trabajo es evaluar el sistema de salud en México, tomando en consideración las modificaciones legales y operativas recientes llevadas a cabo en el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud. Con base en lo anterior se propone una agenda de temas a incorporar en la discusión y se sugiere una serie de lineamientos a considerar en el diseño de posibles reformas futuras.
En el capítulo I se examinan los aspectos teóricos que sirven de marco de referencia al análisis y se destacan algunas de sus implicaciones en materia de políticas públicas. El c…