Search
Panorama de la Agricultura de América Latina y el Caribe en las últimas décadas: indicadores de comportamiento en cuadros y gráficos = Survey of agriculture in Latin America and the Caribbean over recent decades: performance indicators in charts...
Presentación En esta publicación se presentan en forma resumida las principales tendencias exhibidas por la agricultura de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. Consta de un conjunto de gráficos y cuadros ilustrativos de ese panorama y de un escueto comentario sobre cada uno de ellos, a partir de lo cual se espera entregar una impresión general acerca de la actividad agrícola de la región y de los países que la componen. Cabe destacar que el crecimiento de la agricultura ha sido relativamente cambiante en los últimos 20 años. En la década de 1970, la tasa de crecimiento promedio s…
Panorama de la Agricultura de América Latina y el Caribe en las últimas décadas: indicadores de comportamiento en cuadros y gráficos = Survey of agriculture in Latin America and the Caribbean over recent decades: performance indicators in charts...
Presentación En esta publicación se presentan en forma resumida las principales tendencias exhibidas por la agricultura de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. Consta de un conjunto de gráficos y cuadros ilustrativos de ese panorama y de un escueto comentario sobre cada uno de ellos, a partir de lo cual se espera entregar una impresión general acerca de la actividad agrícola de la región y de los países que la componen. Cabe destacar que el crecimiento de la agricultura ha sido relativamente cambiante en los últimos 20 años. En la década de 1970, la tasa de crecimiento promedio s…
Descentralización de la atención primaria de salud en América Latina: un análisis comparativo
Discurso inaugural del Ministro del Interior de Chile y Presidente del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes
Discurso inaugural del Secretario Ejecutivo de la CEPAL
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 1997
La presente edición del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe persigue el doble objetivo de informar a los gobiernos de la región sobre las tendencias de la economía y del comercio internacionales, que pueden incidir en sus estrategias de desarrollo económico, y de contribuir al intercambio de información sobre los instrumentos de política comercial utilizados por los países latinoamericanos y caribeños en el período comprendido entre enero de 1996 y julio-agosto de 1997. Esta segunda edición, correspondiente a 1997, está dividida en cuatro partes. En la primera…
Terminología utilizada en la traducción del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN 1993) = Terminology used in the translation of the System of National Accounts 1993 (1993 SNA)
Terminología utilizada en la traducción del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN 1993) = Terminology used in the translation of the System of National Accounts 1993 (1993 SNA)
La industria del aserradero en Uruguay
Resumen En los últimos años, Uruguay se ha sumado al grupo de países forestales emergentes , en un contexto mundial en que se proyecta un desajuste entre la oferta y demanda internacionales de productos forestales. El estudio que se presenta otorgó un especial énfasis al análisis de la Encuesta a Empresas Industriales llevada a cabo por la Oficina de la CEPAL en Montevideo, lo cual permitió profundizar el conocimiento en diversos aspectos relacionados con la inversión, la tecnología, los recursos humanos y las estrategias empresariales, los cuales no resultaban abordables con la inf…
Chile: las reformas estructurales y la inversión privada en áreas de infraestructura
Resumen Este documento se centra en el impacto de las reformas económicas sobre la inversión en los sectores de infraestructura vial, portuaria y sanitaria en Chile y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas y la política económica en los años 90. Debido al corto plazo transcurrido desde la vigencia de las transformaciones institucionales en éstas áreas de infraestructura, el estudio se ha centrado en evaluar la reacción y expectativas de los agentes en un período en transición, y por otra en la acción estatal para impuls…
Reestructuración y perspectivas del sector pinturas en Uruguay
Evolución de la economía brasileña = Evolution of the Brazilian economy, noviembre 1997
Evolución de la economía brasileña = Evolution of the Brazilian economy, noviembre 1997
Descentralización de los servicios de salud en la Argentina
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) tres años después de entrar en vigencia
Resumen El Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte ha despertado el interés de los gobiernos, académicos, empresarios y del público a nivel mundial. También ha sido motivo de polémicas y discusiones, con relación a los beneficios previstos y futuros. Existe una evaluación crítica y favorable realizada por fuentes no gubernamentales y una oficial que tiende por lo general a ser favorable. El desempeño del Tratado fue un argumento importante para no renovar las disposiciones relativas a la vía rápida (fast-track) cuando fueron sometidas a votación en el Congreso de los Estados Unido…
Género, pobreza y seguridad social en Centroamérica
Resumen El propósito del presente estudio, circunscrito a los países centroamericanos, es examinar cómo la pobreza incide con mayor intensidad en las mujeres que en los hombres, y evaluar las acciones de los sistemas de seguridad social en términos de la corrección de esta brecha. La desigual situación social de las mujeres, que restringe su acceso a los recursos productivos y a las oportunidades para mejorar las capacidades laborales, determina la mayor pobreza femenina. Una alta proporción de mujeres se insertan en ocupaciones de baja productividad y perciben ingresos —salariales y no salar…
Documentos presentados a la Séptima Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y el Caribe = Documents presented at the Seventh Session of the Regional Conference on the Integration...
Documentos presentados a la Séptima Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y el Caribe = Documents presented at the Seventh Session of the Regional Conference on the Integration...
Recomendaciones desde la perspectiva de género
Resumen El presente documento desarrolla una propuesta metodológica para incluir la categoría de género en el estudio sobre políticas para mejorar la calidad, la eficiencia y la relevancia de la capacitación técnica y profesional en América Latina y el Caribe. La incorporación de esta categoría de análisis en este estudio responde a la necesidad de dar cuenta de aquellas diferencias entre los comportamientos de hombres y mujeres y de las oportunidades orientadas a los mismos que no pueden ser explicadas a partir de las categorías y variables habitualmente usadas: procedencia social, niveles de…