Resumen
En este trabajo se analizan las transformaciones que ocurren en el sector salud, las medidas recientes y las propuestas de reforma en Argentina. El proceso en marcha sugiere que conviven la sobreoferta prestacional y su privatización, con la subcobertura de los seguros en un contexto de ineficiencias institucionales y debilidad regulatoria. En ese escenario se pretende instalar una reforma competitiva, la cual podría agravar las imperfecciones de los mercados al inducir la concentración de los fondos de enfermedad semipúblicos (obras sociales); sin permitir la apertura del mercado a ot…
Resumen
El sistema de salud chileno presenta características únicas en el mundo. En efecto, en el país existe un mandato que obliga a los trabajadores activos y pasivos (pensionados); a cotizar un 7% de su ingreso para adscribirse junto a sus dependientes a un sistema de seguros de salud. Este puede ser el sistema público, el cual se organiza a través de una modalidad solidaria de seguridad social, o bien el sistema privado, el cual ofrece seguros de salud que obedecen a una lógica de tipo individual.
El sistema dual conserva las fortalezas y problemas de las modalidades de seguro y provisión …
Abstract The purpose of this comparative study of the structure and operation of the health care systems in the United Stetes and Canada is to draw lessons from those experiences that may be relevant to the countries of Latin America and the Caribbean. First, the study examines the different sources of health-sector funding in the United States and Canada and the levels and types of coverage provided. The fact is brought out that per capita levels of expenditure in these two countries exceed per capita national income in much of the region. A comparison of the two systems shows that, although …