A focus on early childhood is crucial for any inclusive social development strategy. Notwithstanding legislative and scientific progress and new child-oriented social agendas and policies, children aged between 0 and 8 continue to be disproportionately affected by poverty and vulnerability. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic exacerbated inequalities and has created urgent new needs in what was already a vulnerable context for a population that is at a developmentally critical stage of life. The consequences for the economy, care and education services, food insecurity, maternal mortal…
Poner atención en la primera infancia es un elemento central de cualquier estrategia de desarrollo social inclusivo. A pesar de los avances normativos, científicos y en agendas y políticas sociales dirigidas a la infancia, niñas y niños entre 0 a 8 años siguen siendo afectados por la pobreza y vulnerabilidad de manera desproporcionada. La pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades y ha generado nuevas urgencias a una población que vive años críticos para su desarrollo en un contexto que ya era vulnerable. Sus consecuencias sobre la economía, los servicios de cuidado y de educación, la ins…
Drinking water and electricity are basic services that proved essential to counter the impact of the COVID-19 crisis. At the same time, they represented an opportunity for investment to spur economic recovery in the countries of the region. Since the early months of 2022, they have been particularly threatened by the impact of the war in Ukraine on the world prices of fossil fuels, which are basic inputs for both sectors. Together with higher prices for edible oils, cereals and fertilizers, this has led to a rise in poverty and in energy, water and food insecurity in the region.
In Latin Ameri…
El agua potable y la electricidad son servicios básicos que durante la crisis del COVID-19 demostraron ser esenciales para combatir sus impactos. Al mismo tiempo, representaron una oportunidad de inversión para impulsar la reactivación económica en los países de la región. Desde los primeros meses de 2022, estos sectores se encuentran especialmente amenazados debido al impacto de la guerra en Ucrania sobre el precio mundial de los combustibles fósiles, insumos básicos para ambos sectores, lo que junto al incremento de precios de aceites, cereales y fertilizantes derivan en aumento de la pobrez…
In 2021, Latin America and the Caribbean saw an increase in the prices of the main export commodities, mainly as a result of the recovery in global demand following the impact of the COVID-19 pandemic.
Issue No. 3 of the ECLAC Natural Resources in Latin America and the Caribbean Bulletin, prepared by the Natural Resources Division of ECLAC, offers an analysis of the movements in prices of non-renewable natural resources and agricultural products in Latin America and the Caribbean, considering the effects of climate change, the COVID-19 pandemic and sustainable economic recovery in the region.
…
Durante el año 2021, en América Latina y El Caribe se produjo un aumento de los precios de los principales productos básicos de exportación, debiéndose principalmente a la recuperación de la demanda global, tras el impacto de la pandemia por Covid- 19.
El tercer número del Boletín Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, elaborado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presenta un análisis de la evolución de los precios de los recursos naturales no renovables y productos agrícolas en América Latina y el Caribe considerando los efectos del cambio climático, la pandemia por …
La pandemia provocada por el COVID-19 ha generado una crisis a todas luces inédita para los habitantes del globo. América Latina y el Caribe ha sido la región más afectada y en octubre de 2021 contaba con un 18,5% de los contagios y el 30,3% de las muertes en el mundo por COVID-19, si bien su población alcanza al 8,4% del total mundial. En este contexto, niñas, niños y adolescentes no han estado al margen y se han visto especialmente afectados por la disminución del bienestar y pérdida de ingresos de sus familias, el confinamiento obligado, la reducción del contacto interpersonal, el cierre de…
The COVID-19 pandemic has clearly generated an unprecedented crisis for the entire world. The most strongly affected region has been Latin America and the Caribbean, which accounts for 18.5% of COVID-19 cases and 30.3% of deaths in the world as of October 2021, while it represents just 8.4% of the total world population. Children and adolescents have not been exempt from the effects, but rather have been particularly hard hit by the reduction in their families’ well-being and income, the forced confinement, the reduction of interpersonal contact, the closure of schools, the loss of their prima…
In Latin America and the Caribbean, unequal access to the ownership and control of natural resources has created a gender gap in their governance, placing women at a clear economic, social and environmental disadvantage. These inequalities hinder women’s opportunities within the region’s development, relegating them to unpaid domestic work that consumes much of their time and denies them participation in decision-making inside the home and beyond. Women and girls currently live in a state of vulnerability, exacerbated by the effects of the environmental crisis, climate change and the ongoing g…
En América Latina y el Caribe el desigual acceso a la propiedad y control de los recursos naturales, ha generado una brecha de género en la gobernanza de estos, propiciando una clara situación de desventaja para las mujeres desde un punto de vista económico y socio-ambiental. Estas inequidades dificultan las oportunidades de las mujeres en el marco de desarrollo de la región, dejándolas relegadas a empleos domésticos no remunerados que consumen gran parte de su tiempo así como la capacidad de participar en la toma de decisiones dentro y fuera de los hogares. Mujeres y niñas actualmente viven u…
Estimadas lectoras, estimados lectores,
Les presentamos el boletín No 3 del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz: Medio digital que en esta oportunidad recopila una selección de las principales actividades realizadas entre mayo y octubre de 2020, así como las publicaciones elaboradas en el mismo período. Asimismo, incluye una sección de la CEPAL, que destaca actividades y/o publicaciones relevantes que se vinculan temáticamente con las del programa. Además, un objetivo continuo del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz es establecer sinergias con los proyectos bilaterales, regionales o global…
Latin America and the Caribbean is a region that is highly dependent on natural resources, which play a key role in most of the region’s economies. In recent months, the region has been hit by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, which has drawn attention to the important part played by natural resources and related services, such as drinking water, electricity and food, in fighting the virus. At the same time, the pandemic has curtailed numerous natural resource activities and highlighted the inequality in access to those resources and the income they generate.
This first issue of the…
América Latina y el Caribe es una región altamente dependiente de recursos naturales, los que juegan un rol fundamental en la economía de la mayoría de los países. En los últimos meses, la región se ha visto enfrentada a la pandemia por Covid-19, lo cual reveló el rol clave de los recursos naturales y los servicios asociados a ellos en la lucha contra el virus, como, por ejemplo, agua, electricidad y alimentos. Simultáneamente, frenó muchas actividades basadas en recursos naturales y evidenció la desigualdad en el acceso a los mismos y a los ingresos que generan.
El primer número del Boletín R…
América Latina y el Caribe es una región altamente dependiente de recursos naturales, los que juegan un rol fundamental en la economía de la mayoría de los países. En los últimos meses, la región se ha visto enfrentada a la pandemia por Covid-19, lo cual reveló el rol clave de los recursos naturales y los servicios asociados a ellos en la lucha contra el virus, como, por ejemplo, agua, electricidad y alimentos. Simultáneamente, frenó muchas actividades basadas en recursos naturales y evidenció la desigualdad en el acceso a los mismos y a los ingresos que generan.
El primer número del Boletín R…