Search
Conferencia regional sobre la libertad de expresión en el Caribe
Side Event on the Declaration of Principle 10 at the meeting of the Governing Council of the United Nations Program for Environment (UNEP)
Evento paralelo sobre la Declaración de Principio 10 en la reunión del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Primer curso internacional La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis
El cambio climático es, sin duda, uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad durante este siglo. La magnitud de sus impactos en las actividades económicas y sociales, en los ecosistemas y sus orígenes globales lo convierten en un tema de alcance planetario donde su posible solución requiere la participación organizada del conjunto de los gobiernos nacionales, de la sociedad civil y de diversas instituciones y organismos internacionales.…
Seminario “Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión de los sectores público y privado”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se ha asociado con el International Development Research Centre (IDRC), el Programa CEPAL-BMZ/giz y la Cámara Internacional de Comercio para organizar un seminario-taller de alto nivel cuyo propósito es analizar los instrumentos socioeconómicos para la gestión del riesgo en el sector hídrico frente al cambio climático.…
Seminario "Políticas Públicas y Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Situación actual y retos para el mediano y largo plazo"
Para ver las presentaciones de este seminario ingrese al link: http://media.cepal.org/agricultura_familiar Nota: Este link solo se puede visualizar con Internet EXPLORER. El evento tiene los siguientes objetivos: -Realizar un balance histórico de las políticas para agricultura familiar y campesina en América Latina, su socio-génesis y trayectorias institucionales -Evaluar experiencias sobre interacciones entre políticas públicas nacionales y movimientos sociales -Identificar los principales resultados e impactos de esas políticas al nivel continental -Analizar algunas de las nuevas temáticas y…
Fourth Meeting of the Focal Points appointed by the Governments of the Signatory Countries of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean
According to the Plan of Action to 2014, adopted in Guadalajara in April 2013, the objective of the meeting is to advance towards the creation of a regional instrument for the full implementation of Principle 10 of the Rio Declaration, determining in particular definitions on the nature and content of the regional instrument.…
Cuarta Reunión de Puntos Focales designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe
De acuerdo al Plan de Acción hasta 2014, establecido en Guadalajara en abril de 2013, el objetivo de la reunión es avanzar hacia la creación de un instrumento regional para la cabal aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río, adoptando en particular definiciones respecto de la naturaleza y el contenido del instrumento regional.…
XVII Curso Internacional Planificación de Desarrollo Local y Regional "Planificación Multiescalar del Desarrollo con Igualdad"
Objetivo general: -Mejorar las competencias en el diseño y la aplicación de mecanismos de planificación multiescalar de políticas públicas para promover el desarrollo con igualdad Objetivos específicos: -Reconocer la importancia que tienen los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad. -Identificar mejores prácticas así como espacios para la mejora de los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad -Enumerar las causas que promueven u obstaculizan la planificación multiescalar -Indicar los efectos que la falta de articulación entre ni…
Fifty-first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
The Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held their fifty-first meeting from 17 to 19 November 2014 in Santiago.…
51a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebró su 51a Reunión del 17 al 19 de noviembre de 2014 en Santiago.…
Seminario Internacional de Alto Nivel "Hacia una visión de la Gobernanza de los Recursos en América Latina y el Caribe para la Igualdad"
Objetivos: El objetivo de la reunión discutir y debatir cómo consolidar los marcos legales e institucionales que permitan configurar una estructura productiva en donde el uso de los ingresos fiscales derivados de las rentas extractivas tenga como horizonte final la promoción de una mayor igualdad y mejoras en el bienestar social.…
Primer Foro sobre urbanización y desarrollo urbano sostenible en China y América Latina y el Caribe (ChinaLAC)
Seminario anual de Cuentas Nacionales para América Latina y el Caribe, 2014
Los temas tratado en el Seminario 2014, han sido relativos al estado de situación de la implementación del SCN 2008, a las cuentas satélite y de los hogares, así como a las cuentas trimestrales en el SCN 2008 y a los grupos de trabajo del SCN 2008.…
Lanzamiento del estudio de cambio climático en Bolivia
Curso Internacional de Estadísticas e Indicadores de Desarrollo Regional en Buenos Aires, Argentina
Quinto Seminario regional agricultura y cambio climático: "Agrodiversidad, agricultura y cambio climático"
Seminario sobre gobierno abierto lanzamiento del plan de acción de Chile para el Open Government Partnership 2014-2016
Lanzamiento del libro "La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional"
En el libro que aquí se presenta se evalúan las diversas brechas, que van más allá del mero acceso a las tecnologías: brecha de contenido, brecha que se origina en el uso que se realiza de las tecnologías y en las distintas capacidades de aprovecharlas adecuadamente, en asimetrías que algunos autores identifican como una “segunda brecha” digital. La mayor igualdad en el desarrollo de capacidades y aprendizajes está muy vinculada con saltos que puedan emprenderse en los patrones de uso y difusión de las TIC en la sala de clases, en la gestión escolar, en la vida en la escuela y en la complement…