Estudio de la economía del cambio climático en Sudamérica (ERECC)
Topic(s)
El estudio de la economía del cambio climático en Sudamérica se enmarca en los estudios regionales de la economía del cambio climático (ERECC), iniciativa a escala latinoamericana y caribeña liderada por CEPAL que mantiene los mismos lineamientos técnicos y organizativos en los países que integran el proceso. Esta iniciativa ha estado acompañada por los siguientes socios: Reino Unido, BID, Unión Europea, Cuenta del Desarrollo de Naciones Unidas, Dinamarca, España y Alemania. Los estudios proporcionan un análisis integral de los efectos del cambio climático sobre los países estudiados que permiten identificar las implicaciones del cambio climático para sus economías y grupos socio-económicos específicos. Además, el proceso de elaboración de los estudios nacionales contribuye a la sensibilización de la sociedad y de los tomadores de decisiones de los sectores público y privado respecto de la necesidad de adelantar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Estrategia de implementación
Durante el proyecto se han desarrollado numerosos estudios específicos y reuniones técnicas nacionales e internacionales, eventos de difusión y presentación de los resultados de los estudios en diversos foros, incluyendo las diversas Conferencias asociadas a las negociaciones internacionales sobre cambio climático y desarrollo sostenible.
Resultados
Dentro de los resultados de esta iniciativa regional destaca la publicación de los estudios nacionales de la economía del cambio climático en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. También han sido publicados los análisis de diversos sectores que sirvieron de insumo para el desarrollo de los estudios nacionales y que versan sobre temas tales como: Desarrollo de una función agroclimática para estimar la productividad de los cultivos agrícolas en Colombia, Análisis de la vulnerabilidad del sector hidroeléctrico frente a escenarios futuros de cambio climático en Chile, Evaluación de los impactos del cambio climático sobre el ecosistema natural y la biodiversidad: Esteros del Iberá en Argentina, Efecto del cambio climático en el costo de los eventos de interés en salud pública en Colombia: estudio de caso sobre malaria y dengue, entre otros.
Los estudios nacionales y sectoriales han servido como insumos para la elaboración de tres documentos que muestran los principales hallazgos en materia de economía del cambio climático para América Latina y el Caribe (2009, 2010 y 2014).
Para mayor información consultar a la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible (erecc.lac@cepal.org).
News:
-
12 December 2014 | News
The RIOCC Network Has Supported the Fight Against Climate Change in Ibero-America for Ten Years
Twenty-one countries are part of the Ibero-American Network of Climate Change Offices, which celebrated its anniversary in an event in Lima with the attendance of senior government officials from the region.
-
10 December 2014 | Press Release
Climate Change Impacts Already Being Felt Will Intensify in the Future
ECLAC offers a diagnosis and numerous policy recommendations in a new report that estimates this phenomenon’s economic costs in Latin America and the Caribbean.
-
9 December 2014 | News
Climate Change Impacts on Latin America and Peru to Be Presented in Lima
ECLAC and the Government of Peru will hold a press conference on Wednesday 10 December during the COP 20 being held in the capital of that country.
-
4 December 2014 | News
ECLAC Will Present Its Vision on Climate Change Challenges in the Region at the COP20 in Lima
The regional United Nations organization will present two reports and participate in numerous side events during the meeting which will be held in Lima, Peru, until December 12.
Country(ies)
- South America