Pobreza Energética en Colombia: una propuesta de medición multidimensional para las políticas de transición energética
Work area(s)
Topic(s)
Teaser
Este Seminario–Taller reúne a instituciones públicas, academia y sociedad civil para consolidar la propuesta de medición multidimensional del país, fortalecer capacidades con enfoque territorial y de género, y socializar resultados mediante un seminario multiactor para avanzar en una hoja de ruta y promover colaboración interinstitucional para una transición energética justa.
Event information
Date
15 - 16 Dec 2025, 08:00 - 12:00Event type
Participation
Schedule
General
|
Lunes 15 de diciembre, 2025 |
Martes 16 de diciembre, 2025 |
|---|---|
|
08:00 - 12:00 (4 hr) |
08:00 - 12:00 (4 hr) |
|
13:00 - 17:00 (4 hr) |
Bloque 1: Reunión presencial Grupo Técnico en Pobreza Energética Colombia
Objetivos:
- Promover un diálogo técnico e interinstitucional sobre los indicadores de pobreza energética, consolidando la propuesta de indicadores y discutiendo sobre posibilidades y limitaciones de jerarquización y agregación.
- Explorar colectivamente el panorama de políticas públicas y actores para enfrentar la pobreza energética en Colombia, reflexionando sobre mecanismos de colaboración e innovación social necesarios para fortalecer la acción conjunta
- Avanzar en el desarrollo de una hoja de ruta que permita dar continuidad al proceso
- Dar cierre y evaluar el proceso de asistencia técnica
Dirigido a: Participantes Grupo Técnico (15 a 25 personas)
|
Horario |
Actividad |
Duración |
|---|---|---|
| 07:45 - 08:00 | Registro |
15’ |
| 08:00 - 08:15 |
Bienvenida
|
15’ |
| 08:15 - 08:40 | Presentación 1: "Co-construcción de un conjunto de indicadores de pobreza energética para Colombia" - Catalina Amigo, consultora CEPAL e investigadora RedPE |
25’ |
| 08:40 - 09:30 | Discusión 1: Posibilidades de jerarquización y agregación de los indicadores / Modera: Catalina Amigo (CEPAL) |
50’ |
| 09:30 - 09:45 | Pausa y Café |
15’ |
| 09:45 - 10:15 |
"La pobreza energética en las políticas públicas de Colombia"
|
30’ |
| 10:15 - 11:00 | Discusión 2: Políticas públicas y actores para enfrentar la pobreza energética en Colombia: ¿qué tenemos y qué nos falta? / Modera: Rafael Poveda (CEPAL) |
45’ |
| 11:00 - 11:45 | Discusión 3: Hoja de ruta para abordar la pobreza energética: ¿cómo seguimos trabajando? / Modera: Marina Gil (CEPAL) |
45’ |
| 11:45 - 11:55 | Evaluación del proceso de co-construcción |
10’ |
| 11:55 - 12:00 | Palabras de cierre + Foto grupal |
5’ |
| 12:00 - 13:00 | Almuerzo |
60’ |
Bloque 2: Taller: "Fortalecimiento de capacidades para abordar la pobreza energética con enfoque territorial y de género en Colombia"
Objetivos:
- Fortalecer capacidades para integrar enfoque de género y territorial en el análisis y diseño de iniciativas orientadas a reducir la pobreza energética en un marco de transición energética justa en Colombia
- Identificar desafíos y oportunidades relacionadas al enfoque de género y territorial, a partir de un ejercicio aplicado.
Dirigido a: Grupo Técnico + Otros actores del MME (30 - 40 personas)
|
Horario |
Actividad |
Duración |
|---|---|---|
| 13:00 - 13:15 | Registro |
15’ |
| 13:15 - 13:30 |
Bienvenida
Introducción al Taller: Catalina Amigo (consultora CEPAL e investigadora RedPE) |
15’ |
| 13:30 - 13:50 | Presentación 1: Diagnóstico regional de pobreza energética con enfoque de género y territorial - Catalina Amigo (CEPAL) |
20’ |
| 13:50 - 14:10 | Presentación 2: "Enfoque de género: desafíos para su uso en el abordaje de la pobreza energética en un marco de transición energética justa" - Paz Araya (RedPE) |
20’ |
| 14:10 - 14:25 | Preguntas y comentarios |
15’ |
| 14:25 - 14:45 | Presentación 3: "Gobernanza de las transiciones territoriales: de la pobreza energética en el hogar a la vulnerabilidad energética territorial" - Anahí Urquiza (RedPE) |
20’ |
| 14:45 - 15:00 | Preguntas y comentarios |
15’ |
| 15:00 - 15:15 | Pausa y café |
15’ |
| 15:15 - 16:30 | Actividad aplicada: Aplicando enfoque de género y territorial en iniciativas para enfrentar la pobreza energética. |
75’ |
| 16:30 - 17:00 | Plenaria de cierre +Foto grupal |
30’ |
Bloque 3: Seminario Multiactor:
Objetivos:
- Posicionar la discusión de pobreza energética en el contexto de los esfuerzos de transición energética en la región.
- Recibir comentarios de actores interesados sobre la medición de pobreza energética en Colombia
- Fortalecer el entendimiento y socialización de la definición conceptual, propuesta de medición y desafíos asociados a la pobreza energética
- Promover la colaboración e innovación social para fomentar la articulación de actores, la identificación de desafíos comunes y posibles rutas de acción
Dirigido a: Abierto, multiactor.
|
Horario |
Actividad |
Duración |
|---|---|---|
| 08:00 - 08:15 | Acreditación |
15’ |
| 08:15 - 08:30 |
Apertura oficial y bienvenida:
|
15’ |
| 08:30 - 08:45 | "Pobreza energética y transición energética para la región de América Latina y el Caribe"- Marina Gil, CEPAL. |
15’ |
| 08:45 - 09:05 | "Justicia energética, territorio y género: desafíos contemporáneos para abordar la pobreza energética en América Latina y el Caribe" - Paz Araya (RedPE) |
20’ |
| 09:05 - 09:35 |
"(Título de la presentación)" - Paula Lancheros (MME). Se sugiere presentar los resultados de la asistencia técnica y el rol de la CEPAL en el proceso, además de relacionarlo a lo que se está haciendo y se espera hacer a futuro con este resultado. |
30’ |
| 09:35 - 10:00 | Preguntas y comentarios |
25’ |
| 10:00 - 10:20 | Pausa y café |
20’ |
| 10:20 - 10:40 | "Colaboración e innovación pública para las transiciones territoriales" - Anahí Urquiza (Universidad de Chile y RedPE) |
20’ |
| 10:40 - 11:50 |
Panel de conversación: ¿Cómo colaborar e innovar para enfrentar la pobreza energética en Colombia?
Modera: Catalina Amigo - CEPAL |
70’ |
| 11:50 - 12:00 |
Palabras de cierre
|
10’ |
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000