Análisis comparativo de las ventanillas únicas de comercio exterior de Colombia, El Salvador, Panamá, el Paraguay y la República Dominicana

18 March 2025 | Publication

Análisis comparativo de las ventanillas únicas de comercio exterior de Colombia, El Salvador, Panamá, el Paraguay y la República Dominicana

- Author: Gálvez, Álvaro
- Physical description: 46 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/TS.2025/6
- Date: 18 March 2025

View full record in repository

Abstract

Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) son una de las principales iniciativas en América Latina para facilitar el comercio internacional. Estas plataformas centralizan y digitalizan trámites como permisos, licencias y certificados, reduciendo costos operativos y tiempos de procesamiento. Su implementación responde al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, aunque su implementación tiene una alta complejidad en temas de gobernanza, gestión financiera, desarrollo tecnológico y de coordinación interinstitucional.

Este documento analiza las VUCE en Colombia, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana, destacadas por su consolidación en la facilitación del comercio exterior. Estas han adoptado un marco normativo que garantiza la obligatoriedad del sistema y el compromiso de las agencias gubernamentales, estableciendo responsabilidades claras para su operación y mejora continua. Un aspecto clave es la adopción de estándares internacionales, como el Modelo de Datos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y los estándares del Centro de las Naciones Unidas de Facilitación del Comercio y las Transacciones Electrónicas (CEFACT-ONU), que favorecen la interoperabilidad con aduanas y otras agencias. Sin embargo, aún hay margen para mejorar la coordinación y reutilización de datos.

Table of contents

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Elementos clave de la ventanilla única
  • II. Caracterización general de la ventanilla única
  • III. Características específicas
  • IV. Caracterización de las VUCE analizadas según etapa de desarrollo.