Press Release
En el marco del Proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, desde 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) brindó asistencia técnica al equipo de la Subdirección de infraestructura de la Dirección de Servicios de Salud y atención primaria del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia en la elaboración de una propuesta de metodología que estima la brecha de capacidad instalada en dotación en salud.
En este contexto, el 29 de mayo de 2024, se llevó a cabo un taller de trabajo en las instalaciones del ministerio en Bogotá, cuyo objetivo fue presentar y difundir la propuesta metodológica que identifica las brechas de capacidad instalada de dotación en salud mediante un diagnóstico de las brechas entre la capacidad y la demanda potencial por servicios de salud, según el nivel de atención.
Dicha metodología tiene como finalidad contribuir a la planificación de las inversiones necesarias en infraestructura, dispositivos médicos, equipos y tecnología requeridos para fortalecer la red de atención pública, y con ello, avanzar hacia la cobertura universal de la salud en Colombia. Tras la contextualización del Plan Maestro de Inversión del actual gobierno de Colombia y la propuesta metodológica desarrollada por CEPAL, se llevaron a cabo tres sesiones enfocadas en los tres componentes de la herramienta relacionados al diagnóstico, abordaje de brechas y plan de inversión, y seguimiento. El evento contó con la participación de 150 personas, 120 de forma virtual y 30 de manera presencial con representantes de diversas instituciones, mayoritariamente provenientes de los Departamentos de Salud, Empresas Sociales del Estado (ESE) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
Antecedentes
La salud no solo constituye un derecho humano esencial, sino que también representa una de las garantías básicas de los sistemas de protección social, siendo parte fundamental del bienestar integral de las personas en términos físicos, mentales y sociales. Sin salud, se ve comprometido el goce de otros derechos sociales, lo que obstaculiza el desarrollo social inclusivo, y en efecto, pone en riesgo el logro del desarrollo sostenible. No obstante, los sistemas de salud de América Latina y el Caribe sufren una serie de déficits estructurales en términos de subfinanciamiento crónico, fragmentación y segmentación, que limitan el acceso efectivo y universal a la salud. Asimismo, estos sistemas se caracterizan por carecer de solidaridad, profundizar desigualdades preexistentes, provocar problemas de ineficiencia y coordinación entre los diferentes niveles de atención a la salud, así como una insuficiente articulación con los sistemas de protección social (CEPAL, 2022; CEPAL/OPS, 2021; CEPAL/OPS, 2020).
Ante este panorama, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) enfatiza la necesidad de potenciar la capacidad de los países para desarrollar, adaptar e implementar estrategias y políticas que promuevan sistemas de salud universales, integrales, sostenibles y resilientes, que garanticen el acceso a la salud de forma oportuna, de calidad, y en el momento en que lo requieren, a todas las personas, sin dejar a nadie atrás.
De acuerdo con los datos de aseguramiento (MinSalud, 2023) y de proyección de la población (DANE, 2021), Colombia ha logrado avances significativos en la expansión de la cobertura de su sistema de salud. En 1998, la cobertura alcanzaba el 59%, con el 60% de la población en el régimen contributivo, mientras que, en 2022, cerca del 99% de la población está afiliada al sistema de salud, con una participación del régimen subsidiado del 50%, superando al régimen contributivo en 4 puntos porcentuales. Sin embargo, permanecen importantes desafíos relacionados con el acceso efectivo y oportuno de la población a los servicios de salud que se relaciona con diversas dimensiones, siendo una de ellas la capacidad instalada de los sistemas. En respuesta a ello, en 2021 y 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha destinado recursos financieros para invertir en la capacidad instalada de prestación de servicios de salud nacional en diversos municipios (Resolución 1583; Resolución 2772) (MinSalud, 2022, 2021).
Para abordar la necesidad de avanzar hacia el acceso universal a servicios de salud que satisfagan las necesidades de las personas y familias en términos de oportunidad y calidad, es esencial comprender y evaluar adecuadamente la oferta de servicios de salud existente en los territorios. Ello implica identificar la capacidad actual del sistema de salud de Colombia para atender la demanda de servicios médicos y determinar las brechas que puedan existir entre la oferta y la demanda. De esta manera, la CEPAL ha desarrollado, junto al equipo de la Subdirección de infraestructura de la Dirección de Servicios de Salud y atención primaria del Ministerio de Salud y Protección Social, una propuesta de metodología que estima la brecha de capacidad instalada en dotación en salud en Colombia, con el fin de contribuir a la planificación de las inversiones necesarias en infraestructura, dispositivos médicos, equipos y tecnología requeridos para fortalecer la red de atención pública.
La metodología propuesta por CEPAL comprende tres elementos. En primer lugar, el diagnóstico que realiza un cálculo de la oferta en dotación en salud disponible a nivel nacional y territorial y, de la demanda potencial por atención en salud, para luego estimar las brechas teniendo en cuenta los referentes internacionales para la definición de la dotación en infraestructura física óptima y las necesidades identificadas en la demanda potencial estimada para el país y los territorios. En segundo lugar, el abordaje de brechas y plan de inversión que hace referencia al plan de inversiones que debería presentar el Ministerio de Salud de acuerdo con el diagnóstico nivel país y los insumos territoriales provistos por las Direcciones Territoriales de Salud (DTS). Por último, el seguimiento en términos del cumplimiento del plan y el funcionamiento de las redes de servicios de salud que atienen la población en los territorios.