Una mirada a los países del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica: avanzando hacia una recuperación transformadora tras el COVID-19

12 October 2023 | Publication

Una mirada a los países del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica: avanzando hacia una recuperación transformadora tras el COVID-19

- Physical description: 104 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/MEX/TS.2023/31
- Date: 12 October 2023

Abstract

En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS)declaró el brote de COVID-19 como una pandemia mundial. Desde entonces, el mundo ha sido testigo de cómo una crisis de salud puede contribuir a las consecuencias económicas mundiales y subrayar las desigualdades socioeconómicas que van desde el acceso a la atención médica, la tecnología e internet hasta el empleo y la educación.

El conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania ha puesto en peligro aún más la recuperación del mundo, mientras que muchas leyes, prácticas y políticas ambientales establecidas antes de la pandemia se han suspendido o se ha modificado su aplicación durante los últimos dos años. Lamentablemente, los diez países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM), Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana, no han sido la excepción a tal predicamento. Si bien las ramificaciones de la pandemia por COVID-19 y la presión adicional impuesta por el conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania aún se están consolidando, es importante comprender que los países tienen la oportunidad de participar en una recuperación transformadora que sea sostenible, resiliente e inclusiva.

Table of contents

  • Resumen ejecutivo
  • Introducción
  • I. Contexto económico, social y ambiental en Mesoamérica
  • II. Comercio, inversión y el sector turístico
  • III. Competitividad del país y mipymes
  • IV. Telecomunicaciones y el mercado digital regional
  • V. Transporte
  • VI. Energía
  • VII. Ambiente, gestión de riesgo y cambio climático
  • VIII. Vivienda, seguridad alimentaria y nutrición
  • IX. Conclusiones.

Subregional headquarter(s) and office(s)

Sede Subregional, México