Boletín Envejecimiento y Desarrollo No.21

13 December 2023 | Newsletter Edition

El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas en América Latina y el Caribe.

Publicamos este número a pocas semanas de haber conmemorado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago los 10 años del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, un acuerdo regional que promueve el desarrollo y los derechos de todos los grupos de población. Como parte del proceso de seguimiento de la implementación del Consenso de Montevideo, la CEPAL, Secretaría Técnica del Consenso, presentó el informe Población, desarrollo y derechos en América Latina y el Caribe: propuesta de segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y actualizó la plataforma virtual con nueva información sobre instituciones, leyes y políticas en materia de población y desarrollo. Específicamente, en su capítulo C, el Consenso de Montevideo aborda los temas del envejecimiento, la protección social y los desafíos socioeconómicos que suponen.

El cuidado es un tema central para enfrentar los desafíos del rápido proceso de envejecimiento y contribuir a la realización de los derechos de las personas mayores en la región. Por ello, la CEPAL hace desde hace tiempo un llamado a transitar hacia una sociedad del cuidado. Todos los seres humanos somos potencialmente sujetos de cuidado a lo largo del ciclo de vida ya que las personas receptoras de cuidado incluyen niños, niñas, personas mayores y personas con discapacidad o enfermedades crónicas. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) mostró claramente la importancia de las labores de cuidado, ya sean remuneradas o no remuneradas, para el funcionamiento de nuestras sociedades. Debido a la desigualdad de género, las mujeres son las que mayoritariamente proveen cuidados en los hogares. Por lo tanto, es necesaria la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, así como la intervención del Estado para proveer sistemas integrales de cuidados.

También es importante destacar que, por resolución 77/317 de la Asamblea General, de 24 de julio de 2023, se proclamó el 29 de octubre Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. En dicha resolución se “invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones mundiales, regionales y subregionales, así como a otras partes interesadas pertinentes, como la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los particulares, a que celebren anualmente el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo de manera adecuada a fin de concienciar sobre la importancia de los cuidados y el apoyo y su contribución clave a la consecución de la igualdad de género y la sostenibilidad de nuestras sociedades y economías, y sobre la necesidad de invertir en una economía del cuidado resiliente e inclusiva, incluido el desarrollo de sistemas de cuidados y apoyo sólidos y resilientes”.

Article selection

13 December 2023 | Insights

Políticas y sistemas integrales de cuidados de largo plazo para las personas mayores: análisis de experiencias en América Latina y el Caribe

La llamada “crisis de los cuidados” provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha revelado las desigualdades a que se enfrentan tanto las mujeres y sus familias como las…

13 December 2023 | Insights

El impacto socioeconómico del cambio demográfico: análisis comparativo entre América Latina y el Caribe y la República de Corea

Como parte de un proceso mundial, los países de América Latina y el Caribe y la República de Corea están atravesando un período único en la historia denominado “transición demográfica”, en el que los…

13 December 2023 | Insights

Cuarto examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento

El cuarto ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento se llevó a cabo en medio de la devastadora pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19),…

13 December 2023 | Insights

Actividades de seguimiento de la Declaración de Santiago

El objetivo de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, es implementar y traducir en planes de acción…

13 December 2023 | Insights

Cuidados al final de la vida y los derechos de las personas mayores

Este artículo se centra en los cuidados al final de la vida, un asunto complejo, con múltiples facetas y en proceso de exploración a lo largo y ancho del mundo. Es un terreno en el cual, quienes…

13 December 2023 | Insights

Experiencia de participación política de las organizaciones de personas mayores en América Latina y el Caribe que forman parte de Grupo de Personas Mayores de la Mesa de Vinculación

Las personas mayores de América Latina y el Caribe venimos participando en distintos procesos sociales y políticos que tienen como objetivo incidir en las situaciones materiales en las que vivimos en…

Contact

Daniela González Ollino

  • daniela.gonzalez@cepal.org
  • +562 22102043

Subscription

Get ECLAC updates by email