Lineamientos para el fortalecimiento productivo en la provincia de Jujuy
Work area(s)
Lineamientos para el fortalecimiento productivo en la provincia de Jujuy
- Publication corporate author (Institutional author): NU. CEPAL
- Physical description: 59 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/BUE/TS.2023/3
- Date: 8 December 2023
Abstract
El propósito de este análisis, realizado de manera conjunta por autoridades nacionales de la Argentina y de la provincia de Jujuy, con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es destacar y contextualizar las potencialidades y los lineamientos para el fortalecimiento productivo en la provincia de Jujuy, una de las provincias más pequeñas y geográficamente diversas de la Argentina. De las 18 actividades priorizadas por la provincia con capacidades acumuladas, al menos 8 se emplazan productivamente en la región de la Puna: cultivos andinos, ganado andino, minería metalífera, minería no metalífera, minería de litio, servicios mineros, turismo y energía solar. Entre las actividades que tienen su centro de desarrollo en la Quebrada se encuentran la vitivinicultura, los cultivos andinos, el turismo y la industria audiovisual. En la región de Valles, donde se localiza la capital de la provincia, se agregan a la tradicional producción tabacalera las actividades de cannabis medicinal e industrial, software y servicios informáticos, servicios mineros, frutícola, la industria audiovisual y, en menor medida, el turismo. Por último, en la región de las Yungas, a la actividad principal azucarera se suma la posibilidad de avanzar en un mayor desarrollo de las industrias forestal, del turismo, frutícola y del bioetanol.
Table of contents
- Introducción
- I. Ejes estructurantes del desarrollo jujeño
- II. Lineamientos para el fortalecimiento productivo. A. Aumento de la eficiencia y calidad de la estructura productiva actual. B. Diversificación relacionada. C. Diversificación no relacionada
- III. Conclusiones.