Programa CEPAL-BMZ/giz 2018-2020

Sendas de Desarrollo Sostenible para países de ingresos medios en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

Sendas de Desarrollo Sostenible para países de ingresos medios en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. Representa una nueva hoja de ruta que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe (ALC), ya que aborda temas prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad, el crecimiento económico inclusivo y el cambio climático, entre otros.

Al mismo tiempo, en la región ha aumentado la conciencia sobre las debilidades del sistema económico actual, en especial en sus aspectos sociales y ambientales, ya que los modelos de crecimiento económico basados en la exportación de recursos naturales y productos poco elaborados han alcanzado sus límites. Por su parte, el cambio climático y la implementación del Acuerdo de París es un tema cada vez más emergente para la región.

Sin embargo, las capacidades de estos países para implementar la Agenda 2030 de una forma holística y coherente, que permita formular y poner en práctica estrategias que promuevan un cambio estructural respetuoso del medioambiente, socialmente aceptable, inclusivo y progresivo, son todavía limitadas.

Para apoyar la implementación de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París de manera coherente, intersectorial y holística, el Programa 2018-2020 trabaja en 9 países pilotos a lo largo de su ejecución y se enfoca en tres áreas temáticas o clústers:

Clústers: 1, Planificación, estadística y financiamiento. 2, Cambio digital. 3, Gran impulso ambiental. Países piloto: Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay

Los temas se trabajan por medio de tres equipos interdisciplinarios, en los cuales participan diferentes divisiones de la CEPAL para asesorar a los Gobiernos de la región. A través del Programa, se busca ampliar las capacidades profesionales e institucionales en estas tres áreas, con el objetivo de que los países seleccionados de ALC dispongan de estrategias de implementación de la Agenda 2030, para promover un cambio estructural respetuoso del medioambiente, socialmente aceptable, inclusivo y progresivo.

Publications

Projects

  • El proyecto Ciudades Inteligentes, Inclusivas y Sostenibles tiene por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo…
  • The Nexus programme contributes to a better understanding of the deep interconnection between natural resources and their planning, management and consumption. At its heart, the WEF Nexus promotes a…
  • As an internationally recognised hub of expertise, the European programme delivers on key areas of the energy transition: energy planning, on- and off-grid regulation and markets, and renewable…
  • The COVID-19 pandemic has caused one of the worst health, economic and social crises in Latin America and the Caribbean in its most recent history, the most vulnerable population being the most…
  • In the field of the mining sector, the current reality is characterized by a situation of multiple challenges, such as fiscal, regulatory, macroeconomic, social, environmental and public investment.…