Finaliza curso sobre Gobierno Abierto dictado para el Estado de Nuevo León en México

8 August 2022 | Briefing note

El curso formó parte de las actividades de asistencia técnica que proporciona la CEPAL a la Secretaría de Participación Ciudadana, en el marco del proyecto de cooperación con el Gobierno de la República de Corea.

Entre el 6 de julio y el 3 de agosto de 2022 se desarrolló el curso virtual “Introducción a los principios de un gobierno abierto para la formulación de iniciativas en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), que forma parte de la asistencia técnica que proporciona la Comisión regional de las Naciones Unidas a la Secretaría de Participación Ciudadana del Gobierno del Estado de Nuevo León, México.

Los objetivos del curso fueron entregar a las y los participantes los fundamentos conceptuales y prácticos del paradigma de gobierno abierto y la extensión de sus principios a los poderes del Estado, gobiernos locales y academia. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las nociones que sustentan las políticas, programas y proyectos públicos que buscan impulsar la construcción de estados abiertos y cómo estos pueden aportar al cumplimento de la Agenda 2030.

Asimismo, el Curso buscó que los participantes estén en condiciones de aplicar los conocimientos aprendidos a la formulación de propuestas de iniciativas de transparencia gubernamental, participación ciudadana y colaboración entre gobierno y ciudadanía, que se adecuen a su contexto territorial y ámbito laboral, y contribuyan al desarrollo sostenible en sus ciudades, regiones y/o países.

En la actividad participaron 62 personas del Estado de Nuevo León pertenecientes a diferentes reparticiones públicas, sociedad civil, congreso, entre otros.

El curso contó también con tres charlas magistrales sincrónicas que complementaron los módulos conceptuales y que permitieron reflexionar sobre temas tales como el valor público de un Estado Abierto, la participación ciudadana incidente y vinculante, el acceso a la información y su aplicación en el marco del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú.

Para la aprobación de esta actividad, cada participante debió desarrollar una iniciativa y aplicar los principios del gobierno abierto para su implementación. [[{"fid":"103069","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[es][0][value]":"Curso sobre gobierno abierto","field_file_image_title_text[es][0][value]":false,"field_file_image_credits[es][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[es][0][value]":"Curso sobre gobierno abierto","field_file_image_title_text[es][0][value]":false,"field_file_image_credits[es][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"alt":"Curso sobre gobierno abierto","class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]

Country(ies)

  • Mexico

Subscription

Get ECLAC press releases by email