Vínculos territoriales en el municipio de Lejanías: el ecoturismo en la región del Ariari (Meta, Colombia)
Work area(s)
Vínculos territoriales en el municipio de Lejanías: el ecoturismo en la región del Ariari (Meta, Colombia)
- Author: Fernández Delgado, Eduardo; Cifuentes Noyes, Ariel; Ramírez Jaramillo, Juan Carlos
- Physical description: 56 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/BOG/TS.2022/2
- Date: 13 April 2022
Abstract
Este trabajo busca establecer la contribución del ecoturismo a la intensificación de relaciones rurales-urbanas, con referencia a un conjunto de pequeños emprendimientos localizados en el Río Güejar, en Lejanías, Meta, afectado por décadas de violencia. Entre los impactos de estos emprendimientos se constató la generación de nuevos empleos e ingresos; mejora en las condiciones de vida de los hogares; innovación en la provisión de servicios; recuperación de relaciones de confianza entre los actores sociales; y una cultura de conservación, que contribuye a la protección y aprovechamiento sostenible de los atractivos naturales, como bienes públicos de importancia local y regional. La indagación identificó tres factores coadyuvantes: i) la importancia de la acción colectiva, que activó la construcción de una política pública; ii) la articulación de una respuesta superior a la capacidad local, con la intervención de la Mesa Regional de Turismo y iii) la apertura de nuevos espacios para el disfrute del turismo y para la construcción social del territorio, derivada de la firma del Acuerdo de Paz.
Table of contents
- Resumen
- Introducción
- I. El Ariari
- II. Los vínculos rurales – urbanos: tejidos y desarrollos territoriales
- III. Las experiencias de ecoturismo en Lejanías
- IV. La cadena de valor del ecoturismo
- V. Balance: impactos, avances y retos
- VI. Políticas públicas para el desarrollo territorial y la paz.