Desarrollo de capacidades estratégicas sobre políticas públicas para el fomento del comercio electrónico
Work area(s)
El curso es organizado por el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL
Course information

Type of course
Training method
Course language
Geographic scope
Venue
Online
Chile
Date
Status
Registration date
Financing type
Target audience
Ministerios de Hacienda/Finanzas
Entidades de regulación financiera (Banco Central, Superintendencia Financiera)
Banco Nacional de Desarrollo (financiamiento)
Ministerios de Economía, Industria, y Comercio
Ministerios/Secretarías de TIC, Ciencia y Tecnología
Superintendencia / Comisión de Telecomunicaciones
Servicios Postales/correos
Agencia Aduaneras y organismos de control vinculados
Agencias de Desarrollo de las MIPYME
Ventanillas Únicas de Comercio Exterior
Agencias de Promoción de Exportaciones e Inversiones
Cámaras de Comercio / Cámaras de Exportadores
Cámaras de comercio electrónico y/o TIC
Agencias de defensa de la competencia
Agencias de protección al consumidor
Antecedentes
La pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias para evitar su propagación han impactado fuertemente las economías de América Latina y el Caribe (ALC). Esta crisis ha alterado las actividades y los modelos de negocio de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y los hábitos de consumo de los hogares. En este contexto, el comercio electrónico y digital mostró un crecimiento sin precedentes a medida que las empresas y los consumidores se volcaron hacia los canales digitales para poder mantener sus actividades y satisfacer sus necesidades. Para muchas Mipymes, el comercio electrónico fue fundamental para sostener sus ingresos durante la crisis. Ante estos cambios, los gobiernos de la región se han encontrado con el desafío de adaptar sus prioridades de política pública para impulsar el comercio electrónico con medidas que mejoren su entorno habilitador.
En este contexto, el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) han diseñado un curso virtual para mejorar las capacidades de los hacedores y gestores de política que promueven el comercio electrónico transfronterizo en Mipymes. Este curso también forma parte de las actividades de cooperación de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC) y el proyecto CORPYME. Ambas instituciones agradecen el apoyo del gobierno de Corea y la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU.
La evidencia muestra que el aumento en las operaciones de comercio electrónico ha sido liderado por el mercado interno. Por el contrario, el comercio electrónico transfronterizo no ha mostrado el mismo dinamismo en 2020, a pesar de mostraruna aceleración en 2021. Sin embargo, para las Mipymes de la región, exportar a través de plataformas y otros canales digitales puede significar una oportunidad para acceder a nuevos mercados y consumidores, y así impulsar recuperación. No obstante, este grupo de empresas enfrenta varios retos para incursionar en el comercio electrónico transfronterizo. Para ayudar a las Mipymes a desempeñarse en este ámbito, es clave el apoyo de los organismos de promoción comercial, además de las instituciones que promueven la facilitación del comercio y la eficacia de las cadenas logísticas, la infraestructura y la conectividad digitales, el ecosistema de pagos electrónicos, el desarrollo de capacidades digitales en las Mipymes, la libre competencia, la protección de los datos, la privacidad y la defensa de los consumidores.
Objetivo del curso
Fortalecer los conocimientos y las capacidades de los formuladores y gestores de políticas públicas sobre los elementos habilitadores del comercio electrónico doméstico y transfronterizo, y su aprovechamiento como un instrumento de generación de oportunidades y desarrollo para las personas y las Mipymes de la región.
Objetivos específicos
- Identificar los principales determinantes del comercio electrónico doméstico y transfronterizo, sus vínculos con la economía digital, y su importancia para el desarrollo económico.
- Identificar las brechas y cuellos de botella en materia de comercio electrónico y las áreas de política y estrategias relevantes para superarlos.
- Tomar conocimiento de buenas prácticas implementadas por gobiernos y organizaciones del sector privado en áreas de política clave para reforzar la contribución del comercio electrónico a la recuperación post-pandemia.
- Fomentar la cooperación regional y global para promover el comercio electrónico doméstico y transfronterizo.
Programme
Los contenidos del curso estarán estructurados en 6 módulos que cubrirán las siguientes temáticas:
- Introducción al comercio electrónico
- Infraestructura y conectividad digital
- Facilitación del comercio y logística
- Pagos digitales y financiamiento
- Construcción de capacidades digitales para el comercio electrónico en Mipymes
- Aspectos regulatorios seleccionados vinculados al comercio electrónico
Country(ies)
- Latin America and the Caribbean
Attachment(s)
Related project(s)
Organized by
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000