Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana

3 January 2020 | Publication

Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana

- Author: Giraldo Rodríguez, Liliana
- Physical description: páginas. 119-14
- UN symbol (Signature): LC/PUB.2019/29-P
- Date: 3 January 2020

View full record in repository

Abstract

Se estima que entre el 8,1% y el 18,6% de las personas mayores en México sufren
maltrato, pudiendo superar el 30% entre personas que dependen de cuidados
permanentes. A medida que la población envejece y la esperanza de vida aumenta,
puede incrementarse también el número de personas mayores maltratadas. Este trabajo
pretende brindar un diagnóstico del maltrato a personas mayores en el ámbito familiar
a partir de la Encuesta sobre Salud y Experiencias de Vida de las Personas Adultas
Mayores 2018-2020, realizada en Ciudad de México y en Xalapa (Veracruz). Una de las
conclusiones más importantes es que el maltrato constituye un problema que afecta por
igual a las mujeres mayores y a los hombres mayores. Sin embargo, hay diferencias por
sexo con respecto al tipo de maltrato que sufren, la cantidad de tipos de maltrato que
sufren simultáneamente, la frecuencia del maltrato, y el o la responsable del maltrato.