La medición de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe 2017

Course

IV versión. El curso propone fortalecer y/o instalar capacidades técnicas y competencias para medir la violencia contra las mujeres considerando, por una parte, los indicadores recomendados por la Comisión Estadística de Naciones Unidas, y por otra, los indicadores de violencia del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, así como la recopilación de los antecedentes más importantes que se desprenden de estudios realizados.

Course information

Type of course

Course

Training method

Online course

Course language

Spanish

Geographic scope

International

Venue

Av. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura
Santiago
Chile

Date

-

Status

Open for applications

Registration date

-

Financing type

Enrolment

Price

500$

Financing

Este curso tiene un costo de US$ 500 (quinientos dólares americanos) por participante, que debe ser pagado una vez aceptada la postulación y antes del inicio del curso mediante transferencia bancaria o vía tarjeta de crédito. Debido a los cambios administrativos se comunica a los participantes del curso, que no se podría emitir desde la CEPAL ningún justificante de pago del curso.

El curso está destinado principalmente a personas que trabajan en los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer, institutos nacionales de estadística otros ministerios como los de Justicia, Salud y otros organismos que cumplan funciones relacionadas con la producción, uso e interpretación de la información sobre la violencia contra las mujeres así como el monitoreo, análisis y evaluación de las políticas dirigidas a su erradicación.

Al término del curso los participantes estarán en condiciones de:

  • Conocer y analizar las expresiones de la violencia contra las mujeres en los países de América Latina y el Caribe desde la perspectiva de los derechos humanos y la igualdad de género.
  • Comprender el impacto personal y social – costos sociales y económicos- de la violencia contra las mujeres.
  • Reconocer e identificar las principales fuentes y procedimientos para medir la violencia contra las mujeres y los indicadores propuestos por el Sistema de Naciones Unidas.
  • Elaborar propuestas para el mejoramiento de los registros administrativos para la producción de estadísticas de violencia contra las mujeres.
  • Analizar críticamente la situación en materia de medición de la violencia contra las mujeres en casos nacionales.

 

Metodología del Curso

El curso se realiza en una modalidad de educación a distancia (E-learning), a través de internet y con el apoyo de tutores.

Está estructurado en módulos que corresponden a diversas unidades temáticas y los participantes deberán desarrollar una serie de lecciones, ejercicios aplicados y una evaluación al finalizar cada módulo. En la última semana se efectúa la evaluación final del curso. Cada participante contará con el apoyo de un o una e-tutor, profesional especialista en la materia, de reconocida trayectoria y experiencia, que orientará las actividades, reforzará los conocimientos y le acompañará durante el curso.

 

Plazo de Postulación y Financiamiento

El plazo para postular es hasta el día domingo 2 de julio 2017. Esta deberá realizarse mediante la página web de SIGCA (://sigcaportal.cepal.org), sistema integrado de gestión y capacitación de ILPES-CEPAL y comprende dos pasos. Primero, registrarse en SIGCA y luego, con su nombre de usuario y clave, seleccionar el Curso Políticas Públicas de Cuidado y postular al mismo.

 

Se dispone de un número limitado de cupos para exención de la matrícula. Para postular a estos cupos es necesario contar con un aval institucional (Mecanismos para el Adelanto de la Mujer, Institutos Nacionales de Estadística y otros organismos vinculados). La solicitud de exención deberá realizarse a través de una carta dirigida a la Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, la Sra. Nieves Rico. Este documento debe ser enviado a Miguel Sevilla (miguel.sevilla@cepal.org), cuando realice la postulación en la página web de SIGCA (://sigcaportal.cepal.org).

Una comisión se encargará de asignar dichos cupos y de distribuirlos al final del periodo de inscripción.

Programme

  • Módulo 0: Introducción al curso o apresto
  • Módulo 1: La violencia contra las mujeres: sus manifestaciones, reconocimiento y protección.
  • Módulo 2: Fuentes y procedimientos utilizados para medir la violencia contra las mujeres.
  • Módulo 3: Encuestas estadísticas sobre la violencia contra las mujeres: sus características.
  • Módulo 4: Diseño e implementación de encuestas estadísticas sobre la violencia contra las mujeres.
  • Módulo 5: La utilización de los registros administrativos para fines estadísticos.
  • Módulo 6: Registros administrativos para la medición de la violencia contra las mujeres.
  • Módulo 7: Uso de los resultados de la medición de violencia contra las mujeres en normas y políticas públicas para erradicarla.
  • Módulo 8: Evaluación final.

Country(ies)

  • Latin America and the Caribbean

Organized by

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Subscription

Get ECLAC updates by email