Formación y determinación de precios en el Uruguay

1 January 2016 | Publication

Work area(s)

Topic(s)

Formación y determinación de precios en el Uruguay

- Author: Rius, Andrés; Zipitría, Leandro
- Physical description: 41 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/MVD/L.52
- Date: 1 January 2016

View full record in repository

Abstract

Tener mejor información acerca de los mecanismos de formación y determinación de precios es de gran importancia para el diseño de las políticas de combate a la inflación. Combinando análisis de evolución de precios (altas y bajas mensuales) con consideraciones institucionales es posible clasificar a los precios que componen el IPC de acuerdo a su estructura de mercado. El estudio pone de manifiesto la existencia de bienes y establecimientos con potencial para fijar sus precios por encima del que fijaría un mercado competitivo.
Esa situación podría tener un peso de hasta un tercio del índice de precios al consumo. Se destaca el caso del rubros restaurante y hoteles y en servicios “personalizados” y/o por contratos de adhesión.

Table of contents

  • Resumen
  • I. Tipología de precios según su mecanismo de formación
  • II. Análisis de precios de productos y supermercados
  • III. Elementos de política.

Subregional headquarter(s) and office(s)

Oficina Nacional, Montevideo