Un matrimonio difícil: la convivencia entre un seguro público solidario y seguros de salud competitivos

1 December 2007 | Publication

Un matrimonio difícil: la convivencia entre un seguro público solidario y seguros de salud competitivos

- Author: Tokman R., Marcelo; Espinosa, Consuelo; Marshall, Cristóbal
- Publication corporate author (Institutional author): NU. CEPAL; Swedish International Development Cooperation Agency; NU. CEPAL. División de Desarrollo Económico
- Physical description: 42 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/L.2851-P
- Date: 1 December 2007
- ISBN: 9789213231586

View full record in repository

Abstract

ResumenEn este documento se desarrolla un modelo formal de elección de un seguro de salud que replica el contexto y las alternativas que enfrentan los individuos en un sistema mixto como el chileno. Esto es, la decisión de afiliación entre un seguro público solidario y sin fines de lucro y una serie de planes privados competitivos.Los principales resultados que se obtienen del modelo son sometidos a un análisis empírico efectuado en base al registro oficial de cotizantes de Fonasa e Isapres y a la información de rentas obtenida de las bases de datos del Servicio de Impuestos Internos. Del análisis teórico y del empírico se concluye que la probabilidad de que una persona esté afiliada a una Isapre aumenta con el ingreso del cotizante, disminuye con el riesgo y discapacidad de cualquiera de los integrantes del grupo familiar y aumenta en función de la disponibilidad de camas privadas en la región en que habita, entre otros factores. Asimismo se obtiene que la probabilidad de que un afiliado a una Isapre cotice por encima del mínimo obligatorio cae con el ingreso y aumenta con el riesgo. Del análisis puede concluirse que la segmentación de la población según riesgo e ingreso es un resultado inherente a un sistema de salud dual como el chileno. Un diseño institucional de este tipo necesariamente implica una concentración desproporcionada de malos riesgos y bajos ingresos en el sector solidario del sistema. Este resultado se debe tener en cuenta a la hora de proponer alternativas para la participación de seguros privados de salud, en aquellos países donde sólo existe un sistema único y solidario, pues las implicancias políticas y fiscales de la segmentación pueden ser importantes.