Skip to main content

News list

Search results

Showing 21 to 40 of 738 results in 37 pages.
19 de July de 2023 | Infographic
A pesar de los esfuerzos, en Guatemala persisten grandes brechas de acceso al goce efectivo del derecho a la educación, particularmente para las poblaciones rurales y Pueblos Indígenas. La crisis educativa sin precedente, provocada por la pandemia del COVID-19, ha incrementado las brechas, las tasas de abandono escolar, las pérdidas de aprendizaje, el analfabetismo y la desaceleración de los niveles de escolaridad promedio.
19 de July de 2023 | Infographic
Este capítulo analiza las brechas económicas en Haití, para identificar las brechas estructurales dentro de la economía haitiana (brechas verticales) y respecto a países de la subregión (Centroamérica y Caribe) y fuera de ella (brechas horizontales). La investigación se realizó en dos etapas: en un primer momento se construyó una matriz de insumo producto (MIP) para Haití, y en una segunda etapa, se elaboró una MIP regional que incorpora la economía de Haití.
19 de July de 2023 | Infographic
Entre 1990 y 2020, Guatemala mostró avances en el combate a la pobreza y la desigualdad, sin embargo subsisten importantes brechas estructurales, amplias y persistentes en diversas áreas sociales, económicas y territoriales. Además, la reciente pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y sus variantes ocasionó una de las caídas económicas más profundas de los pasados 100 años, generando mayor pobreza y desigualdad.
19 de July de 2023 | Infographic
Se propone un marco metodológico para estudiar brechas de acceso a la salud en localidades rurales, con la construcción de tres indicadores de base: el acceso potencial, el acceso efectivo y el acceso efectivo y de calidad a la salud en las localidades rurales en comparación con las urbanas. La fuente de información fue la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), levantada por el INEGI en México.
19 de July de 2023 | Infographic
El trabajo considera la desigualdad desde un análisis de la pobreza y la estratificación social en México, aplicando el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP). Se propone trabajar sobre la distribución del ingreso y la riqueza y en fomentar la actividad económica. La lucha contra la pobreza tiene referirse a todos los pobres, los que viven en pobreza estructural y moderada, en el medio urbano y rural.
19 de July de 2023 | Infographic
México es la segunda economía más grande de América Latina y el Caribe, es considerado un país de ingresos medios alto, con niveles de ingreso semejantes a los de la Argentina, Costa Rica y Panamá. Sin embargo, esto no ha implicado una convergencia uniforme en este conjunto de países en los niveles de crecimiento, pobreza, desigualdad y acceso efectivo a los derechos que garantizan el bienestar social
19 de July de 2023 | Infographic
A pesar de que algunas de las brechas verticales se están reduciendo, esto sucede de manera muy lenta y diferenciada entre áreas urbanas y rurales y diferentes territorios del país. También se evidencia que existen indicadores de desarrollo socioeconómico muy parecidos tanto al promedio de los países de América Latina y el Caribe. Sin embargo, México se encuentra rezagado en términos de la velocidad de mejora de sus indicadores socioeconómicos.
19 de July de 2023 | Infographic
América Latina y el Caribe todavía presenta marcadas brechas económicas y sociales entre los países, territorios y comunidades, y entre las distintas trayectorias laborales y salariales de sus ciudadanos. La superación de esas brechas estructurales es fundamental para el proceso de desarrollo, y debe llevarse a cabo de manera urgente y focalizada. Desarrollo no equivale simplemente a crecimiento.
19 de July de 2023 | Infographic
Se pueden observar importantes disparidades en América Latina y el Caribe de ingreso, de patrimonio, de oportunidades y de acceso a bienes y servicios públicos entre poblaciones rurales y urbanas. Sobre la base de los aportes de la teoría de la nueva ruralidad y los nuevos enfoques de análisis de lo rural, se presenta un conjunto de datos empíricos acerca de las brechas de la región.
19 de July de 2023 | Infographic
Aunque pobreza y desigualdad coexisten en el mundo social, son nociones distintas y tienen consecuencias distintas a nivel social, económico y político. Así, la pobreza es, una forma y un producto de la desigualdad. Se puede definir a la pobreza como un control desigual de recursos, es producto de la desigualdad porque es una consecuencia de desigualdades de ingreso, riqueza, clase, género y raza.
19 July 2023 | Infographic
The technical cooperation project "New narratives for rural transformation in Latin America and the Caribbean" is implemented by the Subregional Headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Mexico, with financial support from the International Fund for Agricultural Development (IFAD). The IFAD-ECLAC project analyzes the "new rurality" and studies structural gaps to reduce rural poverty and inequality and to promote structural transformation in the region's middle-income countries. This infographic is based on the book Inequality in Mexico, Central America and the Caribbean: gap analysis and recommendations
19 de July de 2023 | Infographic
El proyecto de cooperación técnica “Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe” es implementado por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El proyecto entre el FIDA y la CEPAL analiza la “nueva ruralidad” y estudia las brechas estructurales para reducir la pobreza rural, la desigualdad y fomentar la transformación estructural en los países de renta media en la región. Esta infografía se basa en el libro Desigualdad en Centroamérica, México y el Caribe. Análisis de brechas y recomendaciones
Imagen del seminario
20 June 2023 | News
Authorities and specialists inaugurated an international seminar entitled “Inequality Gaps in Mexico, Central America and the Caribbean,” which is taking place through Wednesday, June 21 in San José, Costa Rica.
Secretario Ejecutivo de la CEPALdurante la clausura del XXXV Seminario de Política Fiscal
17 May 2023 | News
ECLAC Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, presented the conclusions of the XXXV Regional Seminar on Fiscal Policy, which ended at the organization's headquarters in Santiago, Chile.
Portada del documento.
17 de April de 2023 | News
La publicación, elaborada por CEPAL y OPS, forma parte de una serie de informes que abordan los distintos ámbitos de actuación de la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) en la región.
25 March 2023 | Press Release
The document seeks to contribute to the debates of the XXVIII Ibero-American Summit, which concludes today in Santo Domingo, Dominican Republic.
15 December 2022 | Press Release
At the conclusion of the Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing, authorities renewed their commitment to the Madrid International Plan of Action and the regional instruments that reinforce its implementation and relevance.
13 December 2022 | Press Release
The Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons was inaugurated today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
Cover page of document.
13 December 2022 | News
A new document was presented during the Fifth Regional Intergovernmental Conference on Ageing and the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribbean.
Image of the conference website
10 December 2022 | News
The main panels of this event will be transmitted live on December 13-15, 2022. The invitation on social media is to participate in the debates using the hashtags #ageing and #olderpersons.