América Latina y el Caribe debe unirse para enfrentar las crecientes asimetrías globales y promover una renovada cooperación internacional para el desarrollo en la era pos-COVID-19, plantearon este lunes 6 de diciembre de 2021 autoridades y funcionarios internacionales durante la apertura de un seminario organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de forma híbrida en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago.
El seminario titulado De procesos de graduación a pro…
The current crisis must be harnessed as an opportunity for rethinking the financing agenda for the development of middle-income countries, such as those in Latin America and the Caribbean. This is the time to achieve a broad social and political consensus that would enable implementing ambitious reforms with the aim of forging a process of sustainable and egalitarian construction for the future, the representatives of Latin American and Caribbean countries gathered at the thirty-sixth session of the Committee of the Whole of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) c…
La crisis actual debe ser aprovechada como una oportunidad para repensar la agenda de financiamiento para el desarrollo de los países de ingreso medio, como los de América Latina y el Caribe. Es una ocasión para alcanzar un amplio consenso social y político que permita aplicar reformas ambiciosas con el fin de emprender un proceso de construcción sostenible e igualitario hacia el futuro, coincidieron hoy representantes de los países de América Latina y el Caribe reunidos en el trigésimo sexto periodo de sesiones del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPA…
A crise atual deve ser aproveitada como uma oportunidade para repensar a agenda de financiamento para o desenvolvimento dos países de renda média, como os da América Latina e do Caribe. É uma ocasião para alcançar um amplo consenso social e político que permita aplicar reformas ambiciosas com o fim de empreender um processo de construção sustentável e igualitário para o futuro, afirmaram representantes dos países da América Latina e do Caribe reunidos no Trigésimo Sexto Período de Sessões do Comitê Plenário da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
Na reunião, realizada n…
Strengthening multilateral, regional, subregional and national development banks, while also improving cooperation and coordination among them, is key for responding to the region’s financing challenges in the context of the crisis prompted by the COVID-19 pandemic, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today during a hybrid meeting (in person and virtual) organized by the Government of Costa Rica following the thirty-sixth session of the Commission’s Committee of the Whole, held at United Nations headquarters.
Reg…
Potenciar la banca de desarrollo multilateral, regional, subregional y nacional, así como mejorar la cooperación y coordinación entre estas instituciones, es clave para responder a los desafíos de financiamiento de la región en el marco de la crisis derivada por la pandemia del COVID-19, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una reunión híbrida (presencial y virtual) organizada por el Gobierno de Costa Rica tras la realización del trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario de la comisión en la sede…
COVID-19 has brought to the fore the need to address the problem of financing for development in middle-income countries, which has been characterized by the increasing decoupling of per capita income and the ability to mobilize domestic and external resources, and the disconnect between economic and social needs and the response of multilateral cooperation. This must be urgently addressed, as Latin American and Caribbean countries must recover from the effects of the pandemic and avoid another lost decade.
Middle-income countries, such as those in Latin America and the Caribbean, require mult…
El COVID-19 ha puesto sobre el tapete la necesidad de abordar la problemática del financiamiento para el desarrollo de los países de ingreso medio, que se ha caracterizado por la creciente disociación entre el ingreso per cápita y la capacidad de movilizar recursos internos y externos, así como por la desconexión entre las necesidades económicas y sociales y la respuesta de la cooperación multilateral. Esto debe abordarse con urgencia, ya que los países de América Latina y el Caribe deben recuperarse de los efectos de la pandemia y evitar otra década perdida.
Los países de ingreso medio, como …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, hizo hoy un llamado a una mayor solidaridad internacional para que todos los países puedan completar sus esquemas de vacunación, así como acceder al necesario financiamiento concesional que les permita superar los negativos efectos de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, durante un evento virtual de alto nivel en el que se presentó el informe Perspectivas económicas de América Latina 2021 (LEO): avanzando juntos hacia una mejor recuperación.
El documento, realizado conjuntamente…
Latin American and the Caribbean (LAC) is the region most affected by the COVID-19 pandemic, and at risk of seeing the socio-economic gains of recent decades being reversed. Recovery strategies must comprise well-sequenced reforms that promote universal social protection systems, accelerate the formalisation of economies, improve fiscal progressivity, and deepen regional integration, says the Latin American Economic Outlook (LEO) 2021: Working Together for a Better Recovery.
According to this 14th edition of the report, LAC experienced a historical economic downturn in 2020. The region’s gross…
América Latina y el Caribe (ALC) es la región más afectada por la pandemia del COVID -19, y los avances socioeconómicos de las últimas décadas corren el riesgo de ser revertidos por la crisis. Las estrategias de recuperación deben incluir reformas bien secuenciadas que promuevan sistemas universales de protección social, aceleren la formalización de las economías, mejoren la progresividad fiscal y profundicen la integración regional, dice el informe Perspectivas Económicas de América Latina (LEO) 2021: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación.
Según esta decimocuarta edición del informe, …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 114 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…
Desde 2020, el mundo vio multiplicadas a gran velocidad sus necesidades de financiamiento ante los efectos de una crisis sistémica, considerada como la peor crisis global desde la Segunda Guerra Mundial: la desatada por la pandemia del COVID-19. Adicionalmente, los flujos de financiamiento de mayor importancia en la región durante los últimos años se manifestaron en caída relativa a años anteriores (flujos privados, flujos provenientes de China, IED y otros flujos de cooperación internacional o recursos multilaterales). En tal contexto, se ha puesto en relieve el debate sobre el rol fundamenta…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present next Tuesday, December 7, its flagship annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2021, in which it examines the foreign trade performance of the region’s economies during the current year, with the most recent figures available on the impact of COVID-19 and the post-pandemic recovery in the distinct countries.
This edition of the publication consists of three chapters. The first analyzes the evolution of global and regional trade in the last year and their prospects for a post-p…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo martes 7 de diciembre su informe anual (flagship) Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2021, en el cual examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el presente año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto y la recuperación pospandemia de COVID-19 en los países de la región.
En esta edición el documento consta de tres capítulos. El primero examina la evolución del comercio mundial y regional en el último año y sus perspectivas de rec…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na terça-feira, 7 de dezembro seu relatório anual: Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2021, em que examina o comportamento do comércio exterior das economias durante este ano, com os dados mais recentes disponíveis sobre o impacto e a recuperação pós-pandemia da COVID-19 nos países da região.
Nessa edição, o documento consta de três capítulos. O primeiro examina a evolução do comércio mundial e regional no último ano e suas perspectivas de recuperação pós-pandemia. O segundo analisa o de…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) released a new joint report today in which they indicate that in the current context of crisis, governments in the region face the challenge of supporting the income and labour reintegration of the most vulnerable segments of society – especially women and young people – while also fostering the conditions for creating decent jobs, above all among Micro, Small and Medium-sized Enterprises (MSMEs).
Furthermore, they sustain that in the medium term reforms will be needed to make la…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer hoy un nuevo informe conjunto en el cual señalan que, en el actual contexto de crisis, los gobiernos de la región enfrentan el desafío de apoyar el ingreso y la reinserción laboral de los segmentos más vulnerables de la sociedad -especialmente mujeres y jóvenes- y, al mismo tiempo, favorecer las condiciones para la creación de empleo decente, sobre todo entre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Asimismo, indican que a mediano plazo, será necesario imp…