Los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a revitalizar el compromiso con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y propiciar políticas y acciones renovadas y audaces para acelerar el paso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante la inauguración de la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el jueves 18 en la sede principal de la CEPAL en Santiago, Chile.
En la apertura del encuentro -que reúne a representantes de los 33 países de la región, de agencias de la…
PALABRAS JOSÉ MANUEL SALAZAR-XIRINACHS, SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL, EN LA INAUGURACIÓN DE LA SÉPTIMA REUNIÓN DEL FORO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
(Santiago, 16 de abril de 2024)
Muy buenos días.
Estimada Laura Fernández, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, en su calidad de Vicepresidenta del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
Estimada Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas
Estimado Guy Ryder, Secretario General Adjunto de Políticas …
El libro “Recursos naturales y desarrollo sostenible: propuestas teóricas en el contexto de América Latina y el Caribe” contribuye al debate teórico y normativo sobre el rol de los recursos naturales en el desarrollo sostenible de la región, para lo cual ofrece la visión de diferentes escuelas de pensamiento económico como el neoestructuralismo, neoschumpeterianismo, postkeynesianismo, institucionalismo, economía ecológica y economía política.…
ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, unveiled today in the framework of the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP28), being held in the city of Dubai (United Arab Emirates), a new report by the organization that stresses the climate financing needs for Latin America and the Caribbean in its fight against global warming.
The document entitled The Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, 2023: Financing needs and policy tools for the transition to low-carbon and climate-resilient economies pr…
El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, dio a conocer hoy en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se realiza en la ciudad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), un nuevo informe del organismo que destaca las necesidades de financiamiento climático para América Latina y el Caribe en su lucha contra el calentamiento global.
El documento titulado “Economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2023: Necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transi…
O Secretário Executivo da CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, apresentou na 28ª Conferência das Partes na Convenção-Quadro das Nações Unidas sobre a Mudança do Clima (COP28) na cidade de Dubai (Emirados Árabes Unidos) um novo relatório que destaca as necessidades de financiamento climático para a América Latina e o Caribe no combate ao aquecimento global.
O documento, intitulado “Economia da mudança climática na América Latina e no Caribe 2023: Necessidades de financiamento e ferramentas de política para a transição rumo a economias de baixo carbono e resilientes ao clima” (The Economics of …
Intervención Jose Manuel Salazar-Xirinachs
Secretario Ejecutivo de CEPAL
Wilson Center Conference on US-Chile Climate Action and the Energy Transition
November 6, 2023 | Centro Cultural Gabriela Mistral | Santiago de Chile
Vocativos
Estimada Gloria de la Fuente, Sub-Secretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
Estimado Sub-Secretario José Fernández del Departamento de Estado de los Estados Unidos
Estimada Bernadette Meehan, Embajadora de los Estados Unidos en Chile.
Estimado Diego Pardow, Ministro de Energía de Chile
Estimado Sr. Benjamin Gedan, Director del Programa Lati…
“El multilateralismo y la cooperación regional pueden hacer una gran diferencia en alcanzar el modelo de desarrollo productivo inclusivo y sostenible que deseamos, al crear normas y marcos para la cooperación internacional”, señaló José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento de alto nivel que se realiza en San José, Costa Rica.
El alto funcionario de las Naciones Unidas participó en la presentación del documento “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia Amé…
What impact has the war in Ukraine had on the Uruguayan economy? A new publication of the Studies and Perspectives Series of ECLAC’s Office in Montevideo analyzes these precise effects.
The study entitled Economic Impacts of the War in Ukraine: A View from the Region and Uruguay (in Spanish only) verifies initially that this war represents a crisis of major proportions that overlaps with others that are also very significant, such as the financial crisis of 2008 and the pandemic crisis – which constitute what ECLAC has called a “cascade of crises.” As a result, the world and Latin America and …
¿Cuáles fueron los impactos de la guerra de Ucrania sobre la economía uruguaya? Una nueva publicación de la Serie Investigaciones y Perspectivas de la Oficina de la CEPAL en Montevideo analiza dichos efectos.
La investigación titulada Impactos económicos de la guerra en Ucrania: Una mirada desde la región y el Uruguay constata inicialmente que esta guerra representa una crisis de grandes proporciones que se superpone a otras también muy significativas, como la crisis financiera del 2008 y la crisis de la pandemia –que representan lo que la CEPAL ha llamado una “cascada de crisis”. Como …
Quais foram os impactos da guerra na Ucrânia sobre a economia uruguaia? Uma nova publicação da Série Pesquisas e Perspectivas do Escritório da CEPAL em Montevidéu analisa esses efeitos.
A pesquisa intitulada Impactos econômicos da guerra na Ucrânia: uma visão a partir da região e do Uruguai (em espanhol) constata inicialmente que esta guerra representa uma crise de grandes proporções que se superpõe a outras também muito significativas, como a crise financeira de 2008 e a crise da pandemia, que representam o que a CEPAL chama de uma “cascata de crises”. Como resultado, o mundo e a América Lat…