Procurar
CEPAL Review no. 142
CEPAL y la Cooperación Alemana en el Quinto Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
La Cooperación Alemana apoya la realización de cuatro eventos paralelos en el marco del Quinto Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se efectuará entre el 7 y el 9 de marzo en San José de Costa Rica. 1. Casos ilustrativos del Gran Impulso para la Sostenibilidad (7 de marzo entre las 12:45-14:25 hrs Costa Rica, GMT-6) En el marco de este evento paralelo se presentarán tres casos de políticas industriales alineadas al concepto del Gran Impulso para la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe, y el trabajo realizado en el ma…
Revista CEPAL no. 125
CEPAL Review no. 125
Disasters, economic growth and fiscal response in the countries of Latin America and the Caribbean, 1972-2010
The aim of this study is to estimate the impact of geological and climate-related disasters on the per capita growth rates of gross domestic product (GDP) and fiscal expenditure in Latin American and Caribbean countries. The results show that the effects vary by type of disaster and by subregion. In the Caribbean countries, the per capita GDP growth rate has typically responded negatively to climate disasters, whereas the response to a geological disaster has generally not been statistically significant. In Central American countries, the response of the per capita GDP growth rate was found to…
Desastres, crecimiento económico y respuesta fiscal en los países de América Latina y el Caribe, 1972-2010
El objetivo de este trabajo es estimar el impacto de los desastres climáticos y geológicos en la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita y la tasa de crecimiento del gasto fiscal per cápita de los países de América Latina y el Caribe. Los resultados indican que hay efectos diferenciados por tipo de desastre y por subregiones. En los países del Caribe, la respuesta típica de la tasa de crecimiento del PIB per cápita a los desastres climáticos fue negativa. Por su parte, la respuesta a un desastre de origen geológico no fue estadísticamente significativa. En los países de…
La reforma al sistema de salud chileno desde la perspectiva de los derechos humanos
Este informe revisa la reforma al sistema de salud chilena desde la perspectiva de los derechos humanos. Para ello primero examina los principales elementos que informan las políticas públicas desde una perspectiva de derechos, junto a las normas internacionales y nacionales que regulan el derecho a la salud. Seguidamente, sitúa el estado de la salud en Chile a través de los principales indicadores sanitarios del país a la fecha de discusión de la reforma. Desde los años ochenta, el sistema de salud se caracteriza por una dualidad público-privada, de escasa complementariedad o interacción y al…
Descentralización a escala municipal en México: la inversión en infraestructura social
Resumen El interés por incentivos que permitan que el gasto público descentralizado vele por la provisión preferente de bienes y servicios a los más pobres guía este análisis. Este estudio analiza el efecto del gasto descentralizado en México en la provisión de infraestructura social básica en las municipalidades. Se considera el comportamiento financiero de los gobiernos municipales y la relación existente entre el gasto federal descentralizado, las prioridades del gasto establecidas desde la óptica municipal y las carencias sociales objetivas en los municipios. La combinación de información …
The sustainability of development in Latin America and the Caribbean: challenges and opportunities
Summary The original aim of this study was to serve as an input for the Regional Preparatory Conference of Latin America and the Caribbean for the World Summit on Sustainable Development, which took place in Rio de Janeiro, Brazil, on 23 and 24 October 2001. This document was produced by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Environment Programme (UNEP). In preparing the study, national preparatory activities and inputs from subregional meetings were taken int…
La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades
Documento elaborado en el marco de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, Sudáfrica, 2002), Rio de Janeiro, Brasil, 23 y 24 de octubre de 2001…
Políticas de estabilización y de reformas estructurales en Bolivia a partir de 1985
Introducción La crisis económica, política y social que caracterizó a Bolivia durante la primera mitad de la década de 1980, determinó la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo en el país, basado en un programa de estabilización económica, de carácter ortodoxo, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 21060, en agosto de 1985, que instauraba la Nueva Política Económica, y en la implementación paulatina de reformas estructurales, enmarcadas en los lineamientos del 'Consenso de Washington', que se llevaron a cabo con mayor énfasis a partir de los años noventa.El obj…
Proposals for the liberalization of trade and investment in the Association of Caribbean States (ACS)
Summary Presents an overview of the status of trade liberalization in the countries of the ACS and concludes that most countries have implemented substantial trade and investment reforms which have resulted in more liberalized trading regimes and a more welcoming environment for foreign investment. Obstacles to trade and investment are examined and recommendations made in respect of the ACS Secretariat. , 19970324 , Len Ishmael , Publications 1997 Port of Spain …
CEPAL Review no.59
Revista de la CEPAL no.59
Transnacionalización e integración productiva en América Latina
El comercio entre los países de la ALADI ha crecido con excepcional dinamismo en lo que va corrido de los años noventa, especialmente en la rama de productos metálicos, maquinaria y equipo, en la de productos químicos y en la de productos alimenticios, bebidas y tabaco. Para que este dinamismo se sustente en el largo plazo estos países deberán desarrollar su comercio intraindustrial, promoviendo el abastecimiento recíproco en dichos rubros. En las ramas indicadas se concentra la cuota más importante de capital productivo transnacional en América Latina, y en la de productos metálicos, maquinar…
Transnationalization and integration of production in Latin America
Trade among the ALADI countries has grown with exceptional vigour so far in the 1990s, especially in the branches of metal products, machinery and equipment, chemical products, and foodstuffs, beverages and tobacco. In order for this dynamic growth to be sustainable in the long term, these countries must develop their intra-industry trade by promoting reciprocal supply in those branches. The bulk of transnational productive capital in Latin America is concentrated in those branches, and it is in the metal products, machinery and equipment sector that the swiftest increase in intra-industry tra…