La fuerza de trabajo migrante representa hoy un componente central en el proceso
de reproducción del capital y, de manera particular, en la dinámica del capitalismo
dependiente de América Latina y el Caribe. El carácter laboral de la migración permite
comprenderla como mano de obra barata para la expansión del capital y como parte
constitutiva de un proceso de transferencia de valor desde las economías de origen
hacia las economías de destino. En el presente artículo se analiza la superexplotación de
la fuerza de trabajo haitiana en Chile a la luz de los planteamientos de la teoría marxista
de…
¿Cómo se relacionan la ciudadanía digital y el enfoque de derechos en las ciudades? ¿Permite la revolución tecnológica un goce efectivo de derechos en la sociedad contemporánea? ¿Es necesario establecer derechos digitales para poder asegurar el ejercicio efectivo de los otros derechos? Estas son algunas de las preguntas que sirven de guía en este documento, donde se expone cómo la ciudad, la ciudadanía y los derechos son conceptos que evolucionan con el tiempo y se van adecuando al momento histórico en que se definen. Se propone, entonces, utilizar el término “ciudad híbrida” para abarcar las …
La calidad de vida, el bienestar y el goce de derechos de las personas en las ciudades y sus alrededores están íntimamente ligados a la movilidad urbana. Desde esa perspectiva, ¿cómo garantizar que en las políticas implementadas en los sistemas de movilidad y otros sectores vinculados a ellos se adopte un enfoque de derechos y de género? En este documento se aborda la movilidad urbana desde una mirada social en la que convergen los derechos humanos, el enfoque de género y la matriz de la desigualdad social. El objetivo es identificar ámbitos e instrumentos de política que favorezcan el goce un…
El 27 de junio de 2022, la sede subregional de la CEPAL en México difundió el Libro Visión multidisciplinaria de los derechos humanos de las personas mayores en Cuba. El libro incluye los aportes de cuatro autores cubanos, quiénes abordaron el consentimiento libre e informado, el cambio climático y salud, y la educación para toda la vida.…
This document sets out to review statistical information on security and criminal justice in Latin America and the Caribbean. It thus contributes to the fulfilment of Sustainable Development Goal (SDG) 16, to “promote peaceful and inclusive societies for sustainable development, provide access to justice for all and build effective, accountable and inclusive institutions at all levels”. Its use will contribute to the creation of reliable, technical, precise, independent, relevant, timely and comparable records that conform to international standards. According to the United Nations, this infor…
El presente documento tiene por objeto revisar la información estadística en materia de seguridad y justicia penal en América Latina y el Caribe. De esta forma, contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, a saber, “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas”. Su uso facilitará la creación de registros confiables, técnicos, precisos, independientes, pertinentes, oportunos y comparables, que se ajusten a …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá del 28 al 30 de junio de 2022 la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, en la que altos representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo.
El encuentro, que se realizará en modalidad híbrida -presencial y virtual-, se celebrará en la sede central del o…
UN High Commissioner for Human Rights, Michelle Bachelet, and the acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Mario Cimoli, signed a cooperation agreement on the Escazú Agreement in the framework of the first meeting of the Conference of the Parties, held in Santiago from 20 to 22 April 2022.
In the presence of former ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, and OHCHR's Regional Representative for South America, Jan Jarab, both institutions committed to supporting the full and effective implementation of the Escazú Agreement from a …
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y el Secretario Ejecutivo interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, suscribieron un convenio de colaboración sobre el Acuerdo de Escazú en el marco de la primera reunión de la Conferencia de las Partes, realizada en Santiago del 20 al 22 de abril de 2022.
En presencia de la exSecretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y del Representante Regional para América del Sur de ACNUDH, Jan Jarab, ambas instituciones se comprometieron a apoyar la plena y cabal i…
El documento será presentado el 20 de abril de 2022 en San José de Costa Rica. La actividad es convocada por la segunda vicepresidencia de la República de Costa Rica, la sede subregional de la CEPAL en México y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM).…
En este libro se presenta una perspectiva multidisciplinaria y contemporánea de los derechos humanos de las personas mayores. Se proveen elementos conceptuales y ejemplos de prácticas sobre cómo promover y proteger los derechos humanos de este grupo social en ámbitos que han sido clave durante la pandemia por COVID-19. Se trata de una contribución inédita construida a partir de reflexiones y propuestas de autores de la región y de fuera de ella.…
Uno de los retos que enfrentan las democracias del siglo XXI en América Latina y el Caribe es el de garantizar el derecho a la información y comunicación de los pueblos indígenas. El derecho a la información implica disponer de datos relevantes, oportunos y de calidad sobre sus dinámicas demográficas y sus condiciones de vida, lo que, a su vez, constituye una herramienta técnica y política que posibilita su participación en la adopción de decisiones gubernamentales y sobre sus planes de vida. En este escenario, la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la producción y el an…
En este número del boletín se abarcan distintos temas sobre envejecimiento, personas mayores y sus derechos los que se enmarcan en el proceso de seguimiento de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.…
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los derechos humanos de las personas mayores, al tiempo que permite intercambiar experiencias y conocimientos en materia de acciones de políticas públicas sobre envejecimiento y derechos de dichas personas en la región.…