In the current regional context, progress towards the commitments set out in the Regional Gender Agenda and the 2030 Agenda must be accelerated as a matter of urgency, in order to face the many challenges posed by an economic scenario that is constantly changing due to economic, technological, demographic and climate changes. There is an international asymmetry among economic agents, in international trade, and in the capacity to innovate and generate new technologies, as well as between the main greenhouse-gas-emitting countries and those that are most vulnerable to the impacts of climate cha…
En el contexto regional actual, resulta urgente acelerar los compromisos asumidos en el marco de la Agenda Regional de Género y la Agenda 2030 para hacer frente a los múltiples desafíos que plantea un escenario económico en continuo cambio debido a las transformaciones económicas, tecnológicas, demográficas y climáticas que están teniendo lugar. Existe una asimetría internacional entre agentes económicos, en el comercio internacional y en la capacidad de innovación y generación de nuevas tecnologías, así como entre los principales países emisores de gases de efecto invernadero y aquellos paíse…
The countries of Latin America and the Caribbean have made great strides towards achieving gender equality and women’s autonomy in recent years, especially on the regulatory and institutional fronts. However, although progress is undeniable and all the countries have rolled out initiatives relating to these themes, gender inequalities remain a structural feature of the region and there are still significant obstacles to the achievement of substantive equality.
Given the persistence of inequality and its strong link with the unsustainable prevailing development pattern, ECLAC has worked with La…
Los países de América Latina y el Caribe han realizado grandes avances en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres durante los últimos años, especialmente en el ámbito normativo e institucional. Si bien dichos avances son indiscutibles, y en todos los países se han puesto en marcha iniciativas vinculadas al tema, las desigualdades de género continúan siendo un rasgo estructural de la región y aún existen importantes desafíos que obstaculizan el logro de la igualdad sustantiva.
Dada la persistencia de la desigualdad y su fuerte vinculación con la insostenibilidad del estilo de d…
Representantes de los países miembros del Comité de Cooperación Sur-Sur -órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)- efectuaron hoy en Santiago, Chile, la Novena Reunión de la Mesa Directiva del ente regional, en la cual instaron a reforzar su apoyo a las naciones del Caribe, entre otros acuerdos.
El encuentro, realizado en el marco de los debates de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, estuvo encabezado por Ileana Núñ…
International co-operation needs a fresh start to tackle pervasive economic, social and environmental challenges and other traps that impede development. It entails more multilateral collaboration, not less, and a firm anchoring in the 2030 Agenda for Sustainable Development.
Latin America and the Caribbean (LAC) should be at the forefront for rethinking international co-operation, according to the Latin American Economic Outlook (LEO) 2019. The report was launched today in Buenos Aires, Argentina during the Second High Level United Nations Conference on South-South Co-operation (BAPA+40).
Ju…
La cooperación internacional necesita un nuevo impulso para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales, así como otras trampas que impiden el desarrollo en la región. Este nuevo impulso debe estar basado en una mayor colaboración multilateral y ha de tener un anclaje firme en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Según el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2019 (LEO, por sus siglas en inglés), América Latina y el Caribe (ALC) debe situarse a la vanguardia en este replanteamiento de la cooperación internacional. El informe fue presentado hoy en Buenos Aires, …