Esta síntesis de política pública analiza la relevancia que tiene el cambio tecnológico para la mitigación de los gases de efecto invernadero y el aumento de la productividad con base en un análisis de matriz de insumo producto para Argentina y Brasil. El estudio permite identificar los sectores económicos que son responsables de estas emisiones de gases de efecto invernadero y que, además, presentan importantes encadenamientos con otras ramas de la producción, de manera que la implementación de este tipo de cambios genere los mayores beneficios posibles a lo largo de la economía de cada país.…
Latin America and the Caribbean and the European Union should take advantage of their shared values and the existence of strong complementarities to contribute to producing an environmental big push that enables a move towards new development paths, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today.
The senior United Nations official participated in the Meeting of Foreign Ministers and the XLVIII Meeting of High-Level Officials of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union, which…
América Latina y el Caribe y la Unión Europea deben aprovechar los valores compartidos y la existencia de fuertes complementariedades para contribuir a generar un gran impulso ambiental que permita transitar hacia nuevos senderos de desarrollo, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y la XLVIII Reunión de Altos Funcionarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, que se rea…
ECLAC has made a call for the creation of a Caribbean Resilience Fund as part of a debt alleviation strategy based on a climate change swap proposal. “The swap will involve the use of pledged climate funds to write down the public debt of Caribbean countries and create the financing necessary to fund climate change adaptation and mitigation initiatives and investment in green economies, which in turn will be administered through a Caribbean Resilience Fund”, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said during the fourth meeting of the Caribbean Development Roundtable (CDR), held in Basset…
La CEPAL llamó a la creación de un Fondo de Resiliencia del Caribe como parte de una estrategia de alivio de la deuda basada en una propuesta de canje por adaptación al cambio climático. “El canje involucrará el uso de fondos del clima comprometidos para reducir la deuda pública de países caribeños y crear el financiamiento necesario para iniciativas de adaptación y mitigación frente al cambio climático e inversiones en economías verdes, que serán administradas a través del Fondo de Resiliencia del Caribe”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina …
El presente documento contiene una selección de las conferencias más destacadas dictadas en la sede de la CEPAL y en otros eventos institucionales durante 2015. Su difusión responde a la enorme trascendencia de los temas tratados y al enfoque particular que han sabido darles sus ilustres expositores. Reunidas en un solo volumen, estas presentaciones dan cuenta de la necesidad de pensar el desarrollo desde una visión múltiple e integrada, como la ha venido haciendo la Comisión a lo largo de su extensa y fructuosa trayectoria.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposed today in the framework of the climate conference in Paris a strategy to reduce the external public debt of English-speaking Caribbean countries that are considered to be Small Island Developing States (SIDS) through the creation of a regional resilience fund to finance climate change adaptation and mitigation measures.
This proposal was presented today by the Director of the regional organization’s Economic Development Division, Daniel Titelman, during an event organized by ECLAC in conjunction with the Commonwealth S…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso hoy en el marco de la conferencia sobre el clima en París una estrategia para reducir la deuda pública externa de los países del Caribe anglófono considerados pequeños Estados insulares en desarrollo a través de la creación de un fondo regional de resiliencia para financiar medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Esta propuesta fue presentada hoy por el Director de la División de Desarrollo Económico del organismo regional, Daniel Titelman, durante un evento organizado por la CEPAL en conjunto con la Secretar…
Quantifying the resources mobilized to tackle climate change makes it possible to ascertain the region’s status in this area and the opportunities it offers. It provides countries with the detailed information they need to move forward and prepare to meet the objectives of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC).
With accurate, up-to-date information on climate finance flows, countries can define their strategies for the transition to more sustainable development scenarios with a smaller environmental footprint and fiscal agents can identify gaps between supply and d…
Cuantificar los recursos movilizados para enfrentar el cambio climático, permite reconocer la situación de la región en estas materias y advertir las posibilidades que estos ofrecen. Es una forma de entregar antecedentes a los países para avanzar y prepararse para cumplir con los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Disponer de información actualizada y fidedigna respecto a los flujos de financiamiento climático permite a los países definir sus estrategias de migración hacia escenarios más sustentables, de desarrollo con menor huell…
This paper will contend that the post-2015 development agenda presents a major opportunity for Caribbean countries to reverse decades of lagging economic performance and make the transition to balanced, holistic, and people-centred growth and development.
The MDGs, while valuable in promoting gains in poverty reduction, health, education, nutrition, and maternal well-being were not tailored to the growth and development needs of the region. This can now be changed by a post-2015 development agenda which goes beyond improving the welfare of citizens by meeting basic needs and enhancing access t…
Entre 1992 y 2015, se ha producido un lento pero constante aumento en la importancia del problema del calentamiento global en la agenda internacional. Surge como un tema adicional en la agenda de desarrollo la respuesta en términos de los medios de implementación para enfrentarlo ha sido adicional. Por tanto, el financiamiento climático, como para otros temas ambientales, ha sido una respuesta de nicho, generando fondos e instituciones para la atención del tema específico del calentamiento global. Gobiernos e instituciones financieras han creado así sistemas paralelos al sistema convencional.…
(May 8, 2015) Equality must be the driving force for economic growth and sustainable development in Latin America and the Caribbean, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the 10th meeting of the World Economic Forum on Latin America (WEF), which ends today in Cancun, Mexico.
ECLAC’s senior representative was one of the speakers at the panel From Poverty to Prosperity held on Thursday in the framework of the event that brings together more than 750 leaders of governments, companies, academia and civil society from 45…
(8 de mayo, 2015) La igualdad debe ser el motor del crecimiento económico y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la décima reunión sobre América Latina del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), que finaliza hoy en Cancún, México.
La máxima representante de la CEPAL fue una de las expositoras en el panel From Poverty to Prosperity (De la pobreza a la prosperidad) realizado el jueves durante el evento que reúne a más de 750 líderes de gobierno, …