Procurar
Mesa redonda Oportunidades y desafíos del cambio climático para el desarrollo económico y social de América Latina
Inauguración del Seminario Internacional "Políticas para la Agricultura en América Latina y el Caribe: Competitividad, Sostenibilidad e Inclusión Social"
An Economic Impact Assessment of Climate Change in Guyana-Agriculture, Coastal and Human Settlements and Health sectors
Desafíos e implicancias fiscales de la inversión en infraestructura baja en carbono
El presente trabajo ofrece un panorama preliminar sobre la necesidad y las posibilidades de invertir en infraestructura baja en emisiones y en infraestructura necesaria para la adaptación al cambio climático en la región de América Latina y el Caribe, sus desafíos asociados, y propone algunos elementos para delinear un enfoque que permita abordar sus implicancias fiscales. Específicamente, el presente estudio busca responder tres preguntas clave: i) ¿Qué tipo de inversión en infraestructura debería priorizar la región?, ii) ¿Cómo podría financiarse? y ¿Cuáles serían sus impactos fiscales?, iii…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en Cumbre sobre la Agenda Global 2011
(14 de octubre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en la Cumbre sobre la Agenda Global 2011, que reúne a representantes del sector académico, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil de todo el mundo. Este espacio de debate, creado en 2008 por el Foro Económico Mundial, congrega anualmente a los miembros de la Red de Consejos de la Agenda Global (Network of Global Agenda Councils) para intercambiar ideas sobre temas clave como la estabilidad financiera, la segur…
Latin American and Caribbean Regional Meeting Preparatory to the United Nations Conference on Sustainable Development (Rio+20)
Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)
Why is the Debate on Commodities so Crucial for Latin America?
Apertura de la Mesa redonda sobre las relaciones de América Latina y el Caribe con la Unión Europea
Quincuagésima segunda reunión anual de la asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo
América Latina en el contexto del debate sobre empleo verde: potenciales para su desarrollo
Las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente en general se vuelven cada vez más importantes, tanto en la opinión pública como en el ámbito político y económico. No obstante, la incidencia social y, en particular, laboral sigue siendo poco comprendido en muchos aspectos. En este marco surgió el debate sobre el empleo verde que se refiere a un posible doble beneficio para el medioambiente y el empleo. Si bien existe un discurso científico y político sobre este tema, la problemática específica de América Latina se ha considerado poco. Este trabajo …
XXIII Seminario Regional de Política Fiscal
Green Fiscal Reform Will Help Preserve the Environment and Forge Development with Equality
(10 November 2010) The urgent need to close equality gaps in Latin America and the Caribbean should be complemented by the imperative of attaining low-carbon sustainable development, stated ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena today in Germany. The high-ranking United Nations official participated in the Latin American and the Caribbean-European Union Forum (LAC-EU): Fiscal Policy and an Environmentally Sustainable Economy in the Context of Climate Change taking place in Berlin. The event was convened by the Federal Ministry of Economic Cooperation and Development (BMZ) of Germany, the Min…
Reforma fiscal verde permitirá preservar el medio ambiente y construir desarrollo más equitativo
(10 de noviembre, 2010) La urgente necesidad de cerrar las brechas de desigualdad que actualmente existen en América Latina y el Caribe debe complementarse con el imperativo de lograr un desarrollo sostenible más bajo en carbono, señaló hoy en Alemania la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el Foro América Latina y el Caribe-Unión Europea (ALC-UE): Política fiscal y economía ambientalmente sostenible en el contexto del cambio climático, que se desarrolla en Berlín, convocado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica…
The economics of climate change in Central America: summary 2010
Although it is estimated that Central America will continue to generate only a minimal part of the planet's Greenhouse Gasses, it is already one of the regions most vulnerable to the consequences of these emissions. Central America's historical socio-economic vulnerabilities are exacerbated by the region's location on a narrow isthmus that serves as a land bridge between two continents, surrounded by two oceanic systems, the Pacific and the Atlantic. The region is gravely affected by droughts, cyclones and the El Niño-Southern Oscillation phenomenon. Given that…
La economía del cambio climático en Centroamérica: síntesis 2010
Este documento consiste en una evaluación económica del impacto del cambio climático en Centroamérica con diferentes escenarios de desarrollo y trayectorias de emisiones, frente a los costos y beneficios de potenciales respuestas de inacción y de opciones de políticas públicas de adaptación y mitigación para prevenir, reducir o minimizar los impactos negativos. El cambio climático es una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por los múltiples impactos previstos en la población y en los sectores productivos. Centroamérica produce una muy mínima parte de las emisiones…
Conferencia Internacional de Cooperantes para la Reconstrucción con Transformación de Guatemala
Conferencia Regional "Smart Grids in Latin America and the Caribbean: Feasibility and Challenges"
The impact of climate change on the macroeconomy in the Caribbean
In this study, an attempt is made to assess the economic impact of climate change on nine countries in the Caribbean basin: Aruba, Barbados, Dominican Republic, Guyana, Jamaica, Montserrat, Netherlands Antilles, Saint Lucia and Trinidad and Tobago. A methodological approach proposed by Dell et al. (2008) is used in preference to the traditional Integrated Assessment Models. The evolution of climate variables and of the macroeconomy of each of the nine countries over the period 1970 to 2006 is analyzed and preliminary evidence of a relationship between the macroeconomy and climate change is exa…