Resumen
La urbanización de los países latinoamericanos se había caracterizado, a lo menos hasta el decenio de 1970, por su ritmo acelerado. En general, los condicionantes de esta urbanización se asociaron a factores como el proceso de industrialización sustitutiva, que implicó una concentración creciente de actividades productivas en las ciudades, y la modernización de las relaciones capitalistas en el campo, que tuvo implicaciones decisivas sobre el éxodo rural. Sin embargo, en el decenio de 1980 y particularmente en el de 1990, los países latinoamericanos experimentaron profundos cambios eco…
Developed countries have for a long time collected statistics on science and technology (S&T); activities and their contribution to development and have also focused on how interpretation of these statistics could inform policy. In addition, these indicators, as they are called, have been used to determine and compare the relative positions of the various countries in the global economy. For such comparisons to be meaningful, however, it was necessary to standardize the units and methodologies. That process led to the development and adoption of a number of manuals, namely, Frascati, Oslo …
Resumen
El auge de las exportaciones de manufacturas entre países de América Latina ha suscitado grandes expectativas respecto de una posible vía de escape de la condición de exportadores mayoritarios de productos básicos que aún exhibe la mayor parte de la región. En esta óptica, en esta breve nota empírica se pasa revista al grado de dinamismo de los productos que componen el comercio intrarregional de manufacturas.
Para ello se se establece en primer lugar una categorización de productos manufacturados en el comercio internacional, según su grado de dinamismo; es decir, según el aumento que…