Como parte del plan de trabajo de la Comunidad IATP, esta iniciativa promueve la colaboración entre empresarios, organismos regionales y la CEPAL para transformar las economías locales…
Para que América Latina y el Caribe salga de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad en la que se encuentra es necesario sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de sus economías. Esto requiere que los países combinen esfuerzos de largo plazo para continuar mejorando los elementos fundamentales de la economía, con políticas que garanticen una aceleración del crecimiento y de la transformación productiva. Para ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus …
Video completo del Encuentro regional: El rol de los gobiernos subnacionales en la promoción de iniciativas de articulación productiva territorial, realizado de forma virtual el 11 de junio de 2024. El objetivo del evento fue abordar el rol de los gobiernos subnacionales en la promoción de iniciativas de articulación productiva territorial, para así potenciar el desarrollo productivo de cada territorio. La actividad se realizó en el marco de la Plataforma de Iniciativas Clúster y Otras Iniciativas de Articulación Productiva Territorial (IAPT), coordinada por la CEPAL. También colaboraron TCI N…
La 10ª edición de la Escuela de transformación digital e innovación en América Latina reunió a expertos y líderes regionales para debatir sobre la digitalización de procesos productivos y la adopción de tecnologías verdes como motores del desarrollo sostenible…
El 1 de octubre la Comunidad de Iniciativas Clúster y otras IAPT lanzó su segunda versión de boletín informativo con el fin de mantener actualizados e informados a sus integrantes de los avances y trabajo en conjunto de la Plataforma.…
La reunión permitió contextualizar el avance de la región en materia de productividad en la frontera tecnológica y dialogar con los diferentes gestores de estas iniciativas.…
El evento también contó con la participación de especialistas internacionales, quienes compartieron sus experiencias sobre el desarrollo de clústers y ecosistemas de innovación.…
El evento reunió a representantes de gobiernos, expertos y organizaciones internacionales que fomentan la Economía Social y Solidaria (ESS) para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria (RIFESS).…
Los gestores de la Plataforma de Iniciativas Clústers y otras IAPT continúan su trabajo en la ciudad de Córdoba, que lidera en Argentina con 17 iniciativas georreferenciadas, consolidándose como un modelo a seguir en la región.…
La jornada permitió debatir sobre diversas aristas de las estrategias interclúster, incluyendo su rol en la cadena de valor, la innovación y la competitividad, así como la implementación efectiva de distintos proyectos asociativos.…
El espacio permitió intercambiar distintas experiencias entre representantes del sector privado y SERCOTEC Chile, sobre las estrategias implementadas por el sector público y por empresas privadas para potenciar las cadenas de valor como herramienta de desarrollo productivo territorial en Colombia, México, Argentina y Chile.…
Video completo del Taller para periodistas y comunicadores sobre políticas de desarrollo productivo en América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL el miércoles 28 de agosto de 2024, como preparación para el lanzamiento del nuevo informe anual del organismo regional de las Naciones Unidas "Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2024" programado para el 5 de septiembre de 2024.
Más información sobre el taller: https://www.cepal.org/es/noticias/cepal-invita-periodistas-comunicadore…
Más información sobre el lanzamiento: https://www.cepal.org/es/n…
Diversas actividades se han llevado a cabo durante el mes de agosto para presentar distintas iniciativas clúster en el país impulsadas por la Plataforma de Iniciativas Clúster y otras IAPT en colaboración con la comunidad promotora, Fundación Ciudad del Saber.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch on Thursday, September 5, 2024, during a web seminar, the first edition of its report Overview of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean 2024, which presents a new vision of these policies for the region, details the various efforts that Latin American and Caribbean countries have been making, and proposes a series of guidelines and recommendations for scaling up and improving these policies with the aim of achieving more productive, inclusive and sustainable development.
The new publica…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el próximo jueves 5 de septiembre de 2024, durante un seminario web, la primera edición de su informe Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe, 2024, que presenta una nueva visión para la región de estas políticas, caracteriza los distintos esfuerzos que vienen realizando los países latinoamericanos y caribeños y propone una serie de lineamientos y recomendaciones para escalar y mejorar estas políticas con el propósito de lograr un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
La …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará na quinta-feira, 5 de setembro de 2024, durante um webinar, a primeira edição de seu relatório Panorama das Políticas de Desenvolvimento Produtivo na América Latina e no Caribe, 2024, que apresenta uma nova visão dessas políticas para a região, caracteriza os diversos esforços que estão sendo realizados pelos países latino-americanos e caribenhos e propõe uma série de diretrizes e recomendações para ampliar e melhorar essas políticas a fim de alcançar um desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável.
A nova publica…
En Ecuador, la articulación productiva territorial ha avanzado significativamente, con la consolidación y el registro de 18 iniciativas clúster, de las cuales el 89% han sido impulsadas por políticas o programas públicos de desarrollo productivo.…